Tips y consejos nutricionales para tener en cuenta a la hora de organizar tu dieta.
Derribar los mitos (II)
¿Las carnes rojas son nocivas? ¿El azúcar causa diabetes? ¿El huevo eleva el colesterol?
Debido a la gran cantidad de mitos que aún existen sobre nuestra alimentación, me pareció conveniente echar luz sobre algunos otros, tal como hicimos en la edición pasada.
Mito: la carne roja es perjudicial para la salud
FALSO: Al igual que todos los alimentos, la carne debe consumirse con moderación. Además de ser fuente de proteínas de excelente calidad, las rojas aportan hierro de fácil absorción y vitaminas indispensables para la salud como la B12. Son preferibles los cortes magros. La mejor opción para equilibrar la rotación de carnes es: vacuna, tres veces por semana; pescados grasos, dos veces; pollo y cerdo magro, una vez cada uno.
Mito: el azúcar moreno es mejor que el refinado
FALSO. El azúcar negro es el mismo que el refinado con agregado de melaza, un líquido residual del azúcar de caña. Es cierto que el moreno contiene una cantidad extra de minerales, pero si no se la consume en gran cantidad todos los días, la diferencia entre los minerales aportados es insignificante.
Mito: el alcohol es malo para la salud
FALSO. Una vez más, la clave está en la moderación. Se recomienda consumir como máximo un trago para las mujeres y dos para los hombres por día. Se considera un trago a: una lata de cerveza, una medida de whisky o una copa de vino. El alcohol está contraindicado durante el embarazo y en personas con enfermedades hepáticas.
Mito: las comidas rápidas son poco saludables y no deben consumirse cuando se está en tratamiento para bajar de peso
FALSO. Algo de conocimiento sobre el tema basta para incluirlas de manera ocasional en nuestra dieta. En primer lugar, evite los combos súper grandes o compártalos y beba gaseosa baja en calorías. Son aconsejables las ensaladas, los sándwiches grillados de pollo o de pescado, o una hamburguesa pequeña sin el agregado de queso. Tenga en cuenta que todos los alimentos fritos son ricos en grasas y calorías.
Mito: los huevos de color son más nutritivos que los blancos
FALSO. Pese esta creencia popular, el color de la cáscara no guarda ningún tipo de relación con el contenido nutricional, la calidad o su finalidad en la cocina. El color solo depende de la raza de las gallinas.
Mito: se deben evitar el huevo y los mariscos para reducir el nivel de colesterol en sangre
FALSO. De hecho, el colesterol presente en los mariscos y en el huevo no aumenta los niveles del colesterol sanguíneo; en realidad las responsables del incremento son las grasas saturadas (que se encuentran en las carnes grasas, fiambres y lácteos enteros) y las trans (presentes en alimentos elaborados con aceites vegetales hidrogenados como las masas comerciales de tartas, las galletitas y algunas golosinas). Consumir hasta cuatro huevos por semana no eleva el nivel de colesterol sanguíneo.
Mito: durante el embarazo, la madre debe comer por los dos
FALSO. Décadas atrás se consideraba que la mujer embarazada debía comer por ella y por el hijo por nacer. Sin embargo, en la actualidad se sabe que esa “verdad” genera un aumento excesivo de peso para ambos. De hecho, durante el embarazo, solamente se debe agregar, por día, unas 100 calorías extra durante el primer trimestre, y 300 calorías en el segundo y tercer trimestres. En los nueve meses de gestación, el aumento de peso de la madre se debería situar entre los 9 a 12 kilos.
Mito: para formar masa muscular se necesita consumir cantidades extra de proteínas
FALSO. Consumir cantidades extra de proteínas no aumenta la masa muscular, salvo que se realicen ejercicios de pesas al mismo tiempo. El consumo excesivo de proteínas provoca que el organismo tenga que trabajar más para deshacerse de las mismas, y esto puede alterar sus funciones. Las proteínas son la materia prima del músculo, pero además es necesario agregar hidratos de carbono a la dieta para ayudar a formar esos músculos.
Mito: el azúcar causa diabetes
FALSO. Es probablemente uno de los mitos de mayor creencia. Antes se suponía que el consumo excesivo de azúcares tenía como consecuencia esta enfermedad, pero en la actualidad se sabe que además del componente hereditario que tiene la diabetes, el sobrepeso, el exceso de grasa alojado en la zona abdominal y el sedentarismo son factores de riesgo para padecer diabetes. Si la enfermedad ya está desarrollada, entonces sí se debe cuidar y seleccionar adecuadamente el contenido de azúcar de los alimentos.
Mito: las personas con síndrome de colon irritable no deben consumir fibra
FALSO. Existen dos tipos de fibra: soluble e insoluble. Ésta última, al no poder ser digerida por el intestino, puede provocar gases e hinchazón abdominal y está contraindicada para quienes padecen esta afección. La soluble, en cambio, al ser más suave y al tener la capacidad de retener líquidos, ayuda a evitar la constipación.
Mito: los productos naturales o de hierbas para bajar de peso son seguros y efectivos
FALSO. No todos los productos para bajar de peso que dicen ser naturales o compuestos por hierbas son seguros. En muchas ocasiones, estos productos no poseen ningún tipo de control. Existen evidencias de que aquellos productos que contienen efedra, una hierba que supuestamente ayuda a bajar de peso, han causado serios problemas de salud.
Mito: los lácteos son ricos en grasas, por lo tanto, son poco saludables
FALSO. Los lácteos parcialmente o totalmente descremados son muy nutritivos ya que aportan proteínas de excelente calidad, calcio, vitaminas A y D, y no contienen grasas saturadas que son poco saludables.
Mito: ser vegetariano asegura un descenso de peso
FALSO. Aunque varias investigaciones han demostrado que, en general, la gente que sigue un plan de alimentación vegetariano consume menos calorías y grasa. Elegir una dieta vegetariana baja en grasa ayuda al mantenimiento de un peso saludable, pero ¡hay que tener cuidado! ya que quienes prefieren este tipo de dieta pueden hacer elecciones poco saludables que colaboran al aumento de peso como comer grandes cantidades de alimentos ricos en grasas o calorías con pobre valor nutricional como gaseosas o golosinas. Estas dietas deben planearse de manera adecuada para poder satisfacer las demandas del organismo, en especial, de hierro, calcio, vitamina D, B12, zinc y proteínas.
En fin, más mitos han sido derribados, aunque seguramente aparezcan nuevos en el futuro.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

buena nota, muy instructiva.-

excelentes datos

Muy buena la nota.En la zona que yo vivo (sudoeste de Rosario)hay sobrepeso por el gran consumo de harinas y azucares,y se come poca verdura y fruta. Me gustaria saber cuales son los productos que contienen efedra.

Sabemos que la alimentación sana y saludable nos mantiene a salvo de muchas enfermedades. Pero les cuento, en la epoca de mis abuelos, y por estos campos, no había heladeras, la carne se compraba para el día, y se comía todo frito y con grasa. Y como desciendo de alemanes, super calóricas las comida

delirio..yo tambien desciendo de alemanes (no seremos parientes)...

Muy buena la nota y aclaraciones, pero me gustaria que la autora pusiera que título o relación tiene con la actividad tiene.

siempre es bueno leer sus articulos

siempre utiles

Las Notas son muy buenas, y siempre se aprende algo nuevo, para mejorar nuestra vida.

Muy buen artículo, siempre se aprende algo !!!!!!!!!

ES BUENO QUE SIEMPRE SE ACLARE EL TEMA DE "LOS MITOS" Y TRATAR DE MODIFICAR LA CONDUCTA DE LA GENTE (SIEMPRE PARA BIEN) YA QUE SUS CREENCIAS MUCHAS VECES SON PERJUDICIALES, TANTO PARA ESA PERSONA COMO PARA SU FAMILIA...

Muy bueno que aclaren estos articulos, ya que muchas veces nos confunden para querer vendernos ALGO.

estas aclaraciones hacen que cada uno de nosotros sepamos que es lo verdadero ante algunas campañas que confunden al publico. Excelente el articulo.

muy buen articulo ai que saber lo que por ahi tratan de vendernos...jjeje

estn muy bien hechas las aclaraciones con respecto a los distintos alimentos.Una nota muy clara y precisa.

Excelente nota. Muy buena para aclarar ideas y creencias.

No me convence este artículo.

buena desmistificación de algunos conceptos

interesante nota !!!!

CREO QUE NO HACEN MAL LOS ALIMENTOS ,SI LA CANTIDAD QUE INGERIMOS SOY UNA PERSONA CONVENCIDA DE ESO

que nota mas interesante . hay cosas que sabia pero otras no

Me encanta la ensalada César, no tenía idea de las calorias que aporta. Gracias por la información

Muy interesante el artículo!

MUY BUENA NOTA...

En general la nota es buena, pero sería bueno que los nutricionistas tuvieran un criterio más uniforme, porque sino no sabemos realmente que es lo mejor. Me refiero en especial a lo del azúcar negro. He leído más de un artículo que el azúcar negro es el peor que podemos consumir, porque es un alimen

Es muy importante tener todas estas cuestiones cuando alguien padece una enfermedad o decide comenzar una dieta me parase muy propicia esta nota

Muy buen nota. para pensar yreflexionar como alimentarse. Llegue a la conclusion de que oy estaba comiendo por todo lo que no comere más adelante. esdecir, frituras, sal y mo delicias los picantes.

Muy buena informacion. Sigan con estas notas que de a poco todos podemos mejorar nuestra calidad de vida.

Muy importante

muy buena nota aclara mucho de los mitos vigentes!

muy buena notaaaaaaaaaa

Esta nota me parecío intereante y muy buena. Espero que sigan rompiendo con más mitos e nuestra alimentación que tenemos mal informados

hola a todos.......... muy interesante la nota,......pero deberìan ponerse de acuerdo porquè siempre que leo èstos artìculos difieren en muchas cosas que dicen...por ejemplo el mèdico de mi marido le prohibiò comer la yema del huevo por el colesterol ??????????????

A todos no nos hacen bien,todos los alimentos.Por ejemplo a mi por la diabetes los carbonatos a otros no

Muy buena la nota!! sobre todo porque ayuda a desmentir ciertos mitos que están tan arraigados.

Más que interesante! Muchas gracias!!

Excelente nota !!

excelente, muy instructiva..

me resultó excelente el artículo, se han aclarado dudas que uno tenía, y es como que se abre el panorama con respecto a los alimentos digamos, antiguamente prohibidos o se creía afectaban a la salud, muy moderno, actual el artículo. Felicitaciones

MUY BUENO SOLO UNA ACLARACION SOBRE EL ALCOHOL, NO ES BUENO PARA EL CUERPO POR LA METABOLIZACION DEL HIGADO, SE RECOMIENDA VINO POR SUS TANINOS Y NUTRIENTES NO POR EL ALCOHOL QUE POSEE

muy buena nota!!!!

Excelente la nota!!!

Muy buena nota, me gustaría que se extienda a otros alimentos.

Muy buena nota, es bueno saber ciertas cosas de los alimentos

ESTA BIEN EXPLICADO Y ACLARADO DEJAREMOS DE ,LADO TANTOS MITOS

Interesante esta nota porque ayuda a desmentir mitos que están arraigados en nosotros.

Muy interesante

Es obvio LA CLAVE ES LA MODERACIÓN,,, buen consejo para muchos. Buen artículo. Gracias.

muy bueno

Desde el mismo momento que comencé a llenar los lugares indicados para inscribirme, sentí una sensación especial. Que sirva para mantener mis conocimientos al día y ampliar mi sabiduría intuitiva. Espero que nos llevemos bien. GRACIAS.

muy buena la nota

Exelente nota para tener en cuenta y aprender.

exelente nota...!!

ME GUSTO MUCHO ESTA NOTA,ME ENCANTAN LAS NOTAS SOBRE LA SALUD

Exelente la informacion.Donde se puede sacar mas provecho de esto?. Hay tanta mala informacion y propaganda. Gracias

COMO SIEMPRE, HAY ALGO NUEVO QUE APRENDER......................................

muy buena la nota

Excelente artículo!

Totalmente de acuerdo con esta nota, muy bueno. Muchas Gracias

ojala sigan derribando mitos saludos a toda la comunidad

Cómo se hace para que uno se acuerde de todo esto?

BUENA NOTA QUE DA POR TIERRA CON MUCHOS MITOS ACERCA DE QUÈ DEBEMOS CONSUMIR Y PORQUÈ.

muy bueno! derribando mitos! para acordarse de todo esto lo volves a leer varias veces y a ponerlo en practica!

NO TENGO COLESTEROL MALO TODAVÍA PERO ES BUENO SEGUIR ESTE TIPO DE CONSEJOS Y PREVENIR.

muy buen a la nota la mayoria de esos mitos son escuchados a diario por la mayoria de las personas, esta nota aclara el panorama y permite revertir esos conceptos o mitos. gracias

excelente nota

Excelente articulo.

Buenisimos articulos,..

Excelente....!!!!!!!!!!!!

Cuantos mitos derribados , gracias , muy útil la información.

Excelente información, para descartar algunos mitos ...

muy buena nota, es bueno conocer sobre estos temas y dilucidar algunas dudas.

Hola!... muy buen articulo!... derribar mitos aporta a nosotros (los seres humanos comunes)... el derecho a pensar que nuestros antepasados (padre/abuelos), no estaban tan equivocados en cuanto a la dieta que tenian!... la calidad y cantidad de los productos es lo que ellos tenian en cuenta, y parec

esta bueno derribar esos mitos,enterarse de lo real

Todos los dias se aprende a comer mejor

GENIAL ESTE ARTICULO.. VERDADERAMENTE PARECE MENTIRA COMO SE ENGAÑA UNO CON LAS TEORIAS POPULARES... GRACIAS POR LOS DATOS

me encanta saber sobre los alimentos ,me ayuda muchisimo para saber sobre ellos y utilizar esa informacion para bien de mi familia

Muy buena nota!

Muy importante todo!

Excelente nota

Muy interesante!!!!!