Se acerca el verano, por eso te adelantamos algunos consejos para cuidar tu cuerpo del sol.
¿Hidratación o humectación?
Sabemos que la piel se deshidrata por agentes externos como el viento, la exposición al sol, la calefacción, el aire acondicionado, el uso de detergentes, o el tabaco. Pero también, por factores intrínsecos como la carencia de vitaminas, la mala alimentación o el envejecimiento.
Entonces, cuando uno piensa en protegerla, piensa en hidratarla, lo cual pareciera ser un sinónimo de agregarle agua. Pero ¡cuidado! No por mojarse la cara directamente con el agua de la canilla su piel va a absorberla, por el contrario, esa exposición directa provoca tirantez, sequedad y descamación. La solución se encuentra en dos procesos: la hidratación y la humectación, conceptos que muchas veces usamos indistintamente, pero que no tienen el mismo significado. Aquí, una clara explicación de ambos:
Cuando hablamos de hidratación hacemos referencia al fenómeno natural por el cual el agua llega a la piel desde la sangre. En cambio, por humectación, entendemos el modo en que la piel retiene los aportes de agua provenientes del exterior mediante distintos preparados que contienen agua y otros elementos de origen vegetal, animal o mineral.
Por eso, las cremas humectantes funcionan formando una barrera protectora que evita que se evapore la humedad natural de los tejidos. Estas cremas son de textura ligera la cual forma una película que favorece a que la dermis absorba y conserve la humedad del medioambiente. Son ricas en vitamina E y otras sustancias capaces de retener la humedad en la superficie.
Las cremas hidratantes no solo impiden que la piel pierda su humedad sino que además aportan la cantidad de agua necesaria para las funciones metabólicas de las células. Actúan en las capas profundas de la piel y su textura suele ser más densa. Pueden ser simples, a base de aceites vegetales y recomendadas a partir de los 20 años, o complejas, con sustancias activas como vitaminas, sales y minerales, recomendadas para después de los 30.Mitos acerca del sol
Bronceado perfecto es lo que buscamos cada verano. Sin embargo, esta costumbre conlleva conceptos equivocados… y peligrosos. El doctor Fernando Stengel, presidente de la Fundación del Cáncer de Piel Argentina y jefe del Servicio de Dermatología del CEMIC, y la doctora Dolores Velázquez, miembro titular de la Sociedad Argentina de Dermatología, aclaran qué hay de mito y qué de verdad en lo que se dice acerca de los cuidados del sol.
1. La elección y uso de protectores solares depende de las características físicas de cada persona. Todos los tipos de piel blanca requieren protección mínima (FPS-factor de protección solar- 15). Idealmente debemos utilizar FPS 30 o más, dado que al aplicar el producto se pierde aproximadamente un 50% de su FPS declarado y, por lo tanto, tiene menor eficacia. Las personas de tez negra, si bien tienen menor incidencia de lesiones solares tienen indicación de utilizar el mismo FPS que las personas de tez blanca.
2. Antes de las 10 hs y después de las 16 hs el sol es seguro: no es necesario usar protector solar. “¡No mire el reloj, mire la sombra!”, aconseja Stengel. Si su sombra es más corta que su altura, significa que el sol está muy fuerte. Si, en cambio, su sombra es más larga que su altura, el riesgo es menor. El sol varía su intensidad según la estación del año, según la hora, la latitud y las características del suelo (la nieve, el hielo y la arena reflejan más que la tierra y el pasto) así que guiarnos por los horarios a veces resulta relativo.
3. Es más sano caminar y moverse mientras tomo sol que tumbarse o estar inmóvil. Sin duda caminar y moverse es más sano porque permite cambiar el ángulo de incidencia del sol sobre la piel y esto posiblemente dañe menos. La postura inmóvil y acostada, de “adorador del sol”, es particularmente nociva. De todos modos, aunque uno esté en movimiento es necesario utilizar protector solar.
4. Para protegerme del sol es suficiente con estar a la sombra. Incorrecto. Es una gran ayuda, pero si uno está sentado debajo de una sombrilla con las piernas al lado de la arena se van a quemar mucho por la reflexión de los rayos UV. Se requiere una distancia de sombra no menor a un metro para alejar el peligro de quemadura.
Contra viento y marea
Aquí, algunas de las batallas a las que el verano nos desafía y los secretos para enfrentarlas:
- Desgaste por el sol: tal vez no lo sabía, pero así como existen protectores solares para la piel, ¡también los hay para el cabello! Son uno de los inventos más valiosos para cuidar la fibra y el color del pelo durante esta estación. Se aplican antes de exponerse al sol y gracias a su filtro UV protegen la queratina (proteína fibrosa fundamental en la estructura interna del pelo) de la radiación y refuerzan el esqueleto capilar; muchos además son resistentes al agua.
- Erosión por sal, arena y cloro: el agua de mar y la de la pileta son el enemigo número uno de cualquier tipo de cabello, y en especial, del cabello teñido. Por eso, lavarse regularmente el pelo es fundamental en esta estación: el champú barre residuos y devuelve la docilidad al cabello; si opta por uno ideal para el verano, mejor. Estos cuentan con componentes especiales que protegen aún más el cabello. Para los cabellos teñidos, conviene utilizar sustancias antioxidantes, como la vitamina E, que reparan el daño de la coloración y prolongan el color.
- Cabello reseco y quebradizo: durante esta época el pelo requiere más hidratación que nunca, por eso es necesario aplicar el acondicionador con especial cuidado en el largo y las puntas para que se hidrate y se desenrede fácilmente, y evitar así que el peine lo “cortajee”. Si todavía no probó con un sérum (suero, en francés), el verano es la excusa perfecta. Se trata de una solución utilizada para mejorar la textura y el aspecto del cabello, que sella cutículas, da brillo y flexibilidad, y puede aplicarse tanto sobre el cabello húmedo o seco.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Creo que cada vez està mas peligroso tomar sol, los rayos estan mas fuertes por la debil capa de osono asi que hay que cuidarse mucho!! Gracias!!!!

muy importante ya que muchas veces no nos damos cuenta de ls efectos nocivos del sol

me gustó la nota, siempre he usado protectores solares para la piel, nunca para el cabello, comenzaré a utilizarlo YA¡¡¡, estoy viviendo en una zona de playa, Bahía San Blas, y realmente el sol, viento, agua y aire de mar hacen que necesite protección también para mi cabello.

MUY BUENA NOTA Y SOBRE TODO AMPLIAR LA PROTECCION PARA EL PELO, DESDE EL AÑO PASADO EMPECE A BUSCAR LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO Y HAY CON FILTRO UV,YA SEA SHAMPOO-ACONDICIONADOR-CREMA DE PEINAR-

MUY BUENA NOTA Y SOBRE TODO AMPLIAR LA PROTECCION PARA EL PELO, DESDE EL AÑO PASADO EMPECE A BUSCAR LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO Y HAY CON FILTRO UV,YA SEA SHAMPOO-ACONDICIONADOR-CREMA DE PEINAR-

que buena nota.

Muy buena nota

LEER Y ...A CUIDARSE!!!!

Todavía no comenzamos el verano pero el calor se esta haciendo sentir y como, sobre todo en el norte del país, mi piel ha comenzado a sentir esos efectos, por lo que tengo que extremar la hidratacion de la piel sobre todo.

Muy explicativa la nota, me gustó.

gracias por esta nota!!!!

muy buena la nota!!!me encantoooooo

Excelente nota!!! me encanta tomar sol, pero la verdad está cada vez más fuerte, y hay extremar cuidados !! Saludos.

muy buenos consejos hay que cuidarse mucho

Muy buenos consejos para poner en practica

Muy buenos consejos para poner en practica

muy util la información

Importante información para saber cuidarnos.

La moda de broncearse la impuso Coco Chanel allá por los años '20, cuando las mujeres iban a la playa vestidas de pies a cabeza. Por entonces se desconocían los efectos nocivos del exceso de radiación solar sobre la piel (cáncer, manchas, fotoenvejecimiento). Actualmente, si bien se conocen los peli

BUENOS CONSEJOS, IMPORTANTECUIDAR NUESTRA PIEL.

NUNCA VIENEN MAL GRACIAS

Muy buenos!!

E·xcelente la nota. Gracias por tan buenos consejos!!!

muy buenos consejos

muy bueno es que desde todos los sitios las personas recibamos informacion sobre el cuidado del órgano más grande que tenemos! Como cosmetólga ,me encanta ver éstas publicaciones. y me ahorran el trabajo de redactarlas para publicarlos para mis clientas y personas en generla... gracias! comparto ent

excelentes consejos gracias

gracias! siempre me vienen bien estos consejos.

MUY CLAROS LOS CONTENIDOS DE ESTA NOTA!!EXCELENTES.

Muy buena info, gracias !!!!!

Muy bueno!!!! Los consejos y aclaraciones me parecieron excelentes, ya que al vender cosméticos las personas e incluyo mujeres y hombres, hace un mes atrás que comenzaron a encargar productos para este tema tan importante. Lo que de mi parte hago aunque no venda y lo prefiero es decirles que no se

muy claros los consejos, gracias

Excelente información, gracias

Muy buenos consejos, gracias !!!!!!

Buen articulo, gracias por los útiles consejos..

muy buena nota

Hola!!... interesante y util la informacion brindada, ahora sabemos que la humectacion y la hidrata cion, dan mejor calidad de vida a ese fabuloso organo (el mas grande que poseemos), que es la piel humana!... ("Fragil como el metal, rica como el tesoro..").... Cariños y felicidades!!..

Serum QUE BUENO SABERLO ,NO SABIA QUE EXISTIA

MUY BUENO-

Me gustaron los consejos

Muchas gracias por los consejos!!!

muy interesante

Qué buena nota!

El preguntó : -¿Por qué Uds. “las mujeres” siempre tratan de impresionarnos con la apariencia, y no con la inteligencia? Ella respondió : -Porque hay más posibilidades de que un hombre sea estúpido que ciego.

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Una nota genial

Excelente nota.

la hicieron re bien a esta nota..voto!!!

Estos consejos están geniales!

Muy buenas recomendaciones! Gracias

muy interesante

Muy interesante