Hay muchos trastornos alimenticios que merecen la atención. Aprendé a diferenciarlos e identificar si vos o los tuyos lo padecen.
Millones de personas en el mundo sufren de trastornos de
alimentación. Si bien la anorexia y la bulimia son los más comunes, en los
últimos años, los especialistas han hallado algunos otros que tienen fuerte
relación con nuevas (malas) costumbres de alimentación y modos de vida.
En los trastornos alimenticios, tanto la comida como el peso corporal son el
único foco de atención en la vida de quien los padece. Estas alteraciones
afectan en mayor proporción a las mujeres (según una encuesta de la consultora
D’Alessio Irol, el 90 por ciento de quienes sufren un trastorno alimentario es
de sexo femenino), aunque los hombres también pueden padecerlas. Los adolescentes suelen ser las principales víctimas de estas enfermedades. Si bien
no existe una causa precisa, los expertos coinciden en que hay tres aspectos a
tener en cuenta a la hora de diagnosticar un trastorno alimentario: la comida
en sí misma no es un problema sino que existen por detrás serias alteraciones
emocionales; el tratamiento adecuado debiera ser a través de un equipo
multidisciplinario; y cuanto más temprano se descubra el problema, hay mayores
probabilidades de una cura permanente. Algunos detalles de estos trastornos:
1. Anorexia:
Quienes
la padecen son personas obsesionadas con la comida, la imagen corporal y el
temor desmesurado a engordar. Se rehúsan a comer, incluso ante una contundente
pérdida de peso. Al consumir tan pocas calorías, no obtienen los nutrientes que
el organismo necesita. Los síntomas principales son: apariencia extremadamente delgada,
cansancio, mareos, desmayos, piel seca, caída de cabello, baja presión
arterial, entre otros. Hay que estar atentos a ciertas señales como la
eliminación de algunas comidas, permanentes excusas para no comer, desmesuradas
rutinas de ejercicio, la ingesta única de alimentos muy bajos en calorías, como
frutas o verduras y el uso de ropa demasiado holgada.
2.
Bulimia
Se caracteriza por la ocurrencia de episodios de ingesta
compulsiva de alimentos, seguidos de conductas “compensatorias” (como la de provocar
un vómito), motivadas por un sentimiento de culpa y vergüenza, todo con el fin
de evitar un aumento de peso. Para deshacerse de las calorías incorporadas, quien
padece bulimia ingiere laxantes, diuréticos, se provoca
vómitos o se ejercita excesivamente. Por lo general, entre estas comilonas
intensas realizan dietas extremas y saltean comidas. Pueden tener un peso
normal e incluso sobrepeso aunque poseen una imagen extremadamente negativa de
su aspecto corporal y sienten que no pueden controlar su manera de comer.
3. Trastorno por atracón
Es similar a la bulimia con
la diferencia de que las personas no realizan conductas compensatorias. Se
presenta con mayor frecuencia en mujeres de 40 a 50 años con síntomas de depresión y en el 50 por ciento de las personas obesas. La característica de
este trastorno es la ingesta excesiva y rápida de comida, sin tener hambre.
Quienes la padecen sienten que su conducta alimentaria está fuera de control y
se avergüenzan de ello, por lo que suelen comer a escondidas.
4. Ortorexia
Lo que puede comenzar como un cambio de hábitos hacia una manera
saludable de comer puede convertirse en una obsesión. Los ortoréxicos están
empecinados en tener una dieta perfecta y en alimentarse de manera saludable.
Dejan de lado alimentos que ellos mismos consideran poco sanos, tanto como
aquellos que contienen aditivos, colorantes, comidas preparadas, o con exceso
de grasa, azúcar o sal. Esa actitud lleva a tener grandes restricciones a la
hora de alimentarse y acota las actividades sociales: es gente que no va a
comer a casas de amigos, familiares ni a restaurantes ya que desconocen el
origen de esos alimentos y cómo han sido elaborados.
5.
Síndrome del comedor nocturno
Estas personas consumen muy pocas calorías en la primera mitad del
día ya que no sienten apetito, pero con el correr del día la sensación de
hambre aumenta, sobre todo hacia la noche. Tienen ingestas excesivas de
alimentos en la cena o después de ella, e incluso varias veces una vez que
fueron a dormir. El hecho de comer grandes cantidades de alimentos, en especial
hidratos de carbono, provoca que el organismo ponga todo su esfuerzo en la
digestión con lo que se altera el sueño. Las personas que padecen este
trastorno se caracterizan por tener un alto grado de ansiedad que tratan de
canalizarlo a través de la comida.
6. Síndrome del comedor selectivo
Lo padecen personas que se alimentan durante un período mínimo de
diez años sobre la base de una decena de alimentos solamente. Esto trae como
consecuencia una carencia de determinados minerales, vitaminas y otros
nutrientes. Generalmente, esta selección de los alimentos está relacionada con
trastornos obsesivos compulsivos de la personalidad.
7. Drunkorexia
Este trastorno se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes
que, con el objetivo de mantenerse delgadas, casi no consumen alimentos en el
día ahorrándose las calorías para poder beber alcohol.
8. Permarexia
Son personas que están constantemente haciendo dieta y piensan que
todo lo que comen engorda. Lo más peligroso es que no acuden a un profesional
sino que suelen utilizar las dietas que se publican en revistas o en Internet.
Su obsesión es tal que llegan a conocer a la perfección la cantidad de calorías
que aporta cada alimento.
9. Diabulimia
La padecen personas con diabetes tipo 1 que, por la obsesión a bajar de peso, saltean las inyecciones de insulina que necesitan para el buen funcionamiento de su organismo. Sin la insulina inyectada, los niveles de glucemia (azúcar en sangre) aumentan de manera tal que las células no pueden tomar la glucosa necesaria y el cuerpo, en un intento por disminuir el azúcar en sangre, la elimina a través de la orina.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

MUY BUENO EL MATERIAL, NO SABIA que habia tantos trastornos

esta bueno saber cual es cual

je creo que tengo el sindrome del comedor nocturno que mal!!

Excelente nota! muy buena y completa no tenia idea de tantos trastornos que hay, ya que es muy común la anorexia y la bulimia

Muy buena la nota, ya que me entere de estos transtaornos que no tenía ni iodea que existían.

excelente nota acerca de los trastornos de la alimentacion en este momento que vivimos,es común ver en adolescentes consumir pocas calorias para luego consumir alcohol,otros se acrecientan permarexia,diabulimia,ya q al comprar ropa los talles son cada vez más chicos y comienzan hacer ayunos para lle

EXCELENTE LA NOTA ,NO TENIA IDEA QUE EXISTIAN OTROS TIPOS DE TRANSTORNOS ALIMENTICIOS.

Excelente nota, muy informativa

biennnnnnnnnnnnnn

Cuantas exias. Muy buen informe . Salud

Muy buena nota!! importante saber que no la anorexia y la bulimia son los únicos trastornos alimenticios!! Hay muchísimos mas y es útil poder diagnosticar y ayudar a las personas que lo padecen y mejor si es de manera precoz!!!

muy buenaaaa

ME ENCANTO LA NOTA

muy buena la nota,cuantas enfermedades que uno no conoce

ME PARECIO MUY INTERESANTE LA NOTA.MI HIJA HACE 1 AÑO EMPEZO CON VOMITOS E INTOLERANCIA A NO SE QUE.Y LLEVANDOLA AL GASTROENTEROLOGO,Y DESPUES DE PENSAR QUE ERA BULIMIA LE HICIERON UNA ENDOSCOPIA Y BIOPSIAS Y DIO QUE TENIA UNA BACTERIA EN LA ULTIMA PARTE DEL ESTOMAGO QUE LE PROVOCABAN LOS VOMITOS.FU

tengo una prima con este problema ,ahora la entiendo

Hola muy buena la nota en realidad me interesa mucho sobre todo es el sindrome del comedor nocturo ya q a mi me sucede algo parecido por los harios q tengo de trabajo no alcanzo a almorzar aunq tampoco me da apetito. En horairos nocturnos ya cdo llego a casa me da mucha ansiedad de comer, pero suce

Hola muy buena la nota en realidad me interesa mucho sobre todo es el sindrome del comedor nocturo ya q a mi me sucede algo parecido por los harios q tengo de trabajo no alcanzo a almorzar aunq tampoco me da apetito. En horairos nocturnos ya cdo llego a casa me da mucha ansiedad de comer, pero suce

Qué buena nota! Soy Profesional de la Salud y desconocía que hubieran más opciones en el tema transtornos alimenticios fuera de los recientemente conocidos bulimia y anorexia. Realmente muy interesante... Gracias!

y cuales son los demas trastornos??????????,me gustaria una nota sobre el alcohol en los jovenes,tambien hay un trastorno,sobre el alcohoy q no comen.

yo sufri de anorexia.. odiaba mi cuerpo y asi empeze a no querer comer creyendo que asi tendria el cuerpo deseado, pero como resultado solo tube grandes problemas, estube muy enferma les aseguro que no es lo mismo leer del caso que vivirlo.. aprendi que no hay mejor cuerpo que aquel que se ve y sien

me refiero a la nota de ustedes no a la que escribi yo.. por las dudas si se interpreta mal lo que escribi al final gracias

Muy bueno el tema que trataron en esta nota. Es preocupante la cantidad de jóvenes y en consecuencia familias que sufren por este trastorno alimentario.

ok

Si sufro un trastorno en mi alimentación y es una mezcla de anorexia y bulimia, y todavía me cuesta mucho solucionarlo, pues el siquiatra me recetó un antidepresivo que me engordó( es obvio que los antidepresivos producen aumento de peso) y en vez de mejorar volví a caer; a mi parecer los especialis

Muy iinteresante la nota desgraciadamente hay mucha gente que padece trastornos de este tipò. yo considero que en la escuela primaria deberían enseñar a aprehender a alimentarse correctamente y enseñar un poco de cocina así tantos chicos no comerían comida chatarra

Un tema muy delicado en esta epoca, tratado con respeto en la nota, no dejar de tener en cuenta y muy presente para mirar a los hijos y amigos, gracias por la informacion.

Muy buena nota. Conozco gente que se despierta de noche especialmente para ir a la heladera y comer. Ahora me entero de que eso tiene un nombre.

un tema muy complicado, la verdad que es importante alimentarse bien si llegar a extremos porque trae consecuencias a la salud

por favor !!!!!!!!! a medida q el mundo se vuelve mas y mas competitivo nosotros tendremos cada vez mas nuevas afeecciones

Exelente. Para tener en cuenta.

No se si es, fue (por suerte) "trastorno por atracón" se parece a lo que por algún tiempo me sucedió. No tenía hambre pero quería comer y cuando terminaba de comer me parecía que me faltaba más. Con tratamiento médico y terapéutico esto se me hizo conciente y lo pude controlar. Pero debo segui

MUY BUENA INFO

Muy buena la informacion, para mi algunas eran desconocidas, gracias!!!

Desconocia algunas de estas enfermedades,muy bueno saber de que se tratan.

la verdad me parece excelente la nota, no sabia que habia tantos trastornos de la alimentacion. Yo tengo uno, no se cual, pero tengo 30 kg de mas desde que tuve a mi ultimo hijo, que ahora tiene 3 años. Ya baje 12 con la dieta de ravenna, y me di cuenta la obsesion que tengo con la comida, es duro y

Es tan dificil,porque uno nunca sabe si alguien de tu familia o uno mismo se alimenta correctamente,tal vez no es asi y no nos damos cuenta.

Excelente nota dado que esto ataca a las jovencitas de nuestro pais y a veces a los papas nos lleva mucho tiempo darnos cuenta, porque siempre decimos a mi no me va a tocar... mentira debemos estar informados siempre.

muy interesante imformación.

Gracias por darnos esta información tan util y que muchas veces no salen en las noticias.

Trabajo con adolescentes y esta información sirve para aguzar el ojo y detectar posibles casos en la escuela. Gracias!

excelente nota!

Una nota muy interesante. Nadie está exento de padecer o de que algún familiar padezca estos trastornos y estar informados es de vital importancia a la hora de ayudarnos y de ayudar a los demás.

interesante

Excelente nota, muy completa

Muy buena nota!!!!! había cosas que desconocía!!!

Yo tampoco conocía algunas,gracias.

no conocia varias muy buena la nota

Gracias por la informacion. Es bueno que la gente sobretodo la familia y amigos de personas que padecen estos trastornos, esten al tanto y quieran colaborar. Es un trabajo constante de concientizacion y de buscar la alimentacion mas saludable y equilibrada para mas que solo la imagen corporal, sino

Excelente la información. Hay que aprender a aceptarse, cuidarse, y consultar con el medico sobre las dietas. Hay que estar atentos a los adolescentes, que saben poner escusas practicamente sin que uno note su delgadez, tambien los padres tienen que estar presente y ver con ojos de responsabilidad,

hola soy euge, despues de leer el articulo me quede paralizada y reacciono y voy corriendo a decirle a mi mama, mira: "SINDROME DE COMEDOR SELECTIVO" cuando lei eso dije eso tengo yo, pero no hay forma de que lo comprueve, una pregunta ¿como sabes si tenes sindrome de comedor selectivo? por lo que d

Increible, no sabia que habia tantos trastornos alimenticios.

hasta ahora la mejor nota que leí ensalud, muy actual,pero me siguen faltando el contacto con las instituciones que traten estos problemas, o profesionales en la temática

hola, hace un tiempo atras sufri de bulimia y es horrible estaba todo el tiempo irritable y crei q todo me engordaba, vomitaba hasta el vaso de agua, fueron momentos muy dificiles...busquen ayuda es lo mejor

MUY BUENO ESTO HAY QUE CONOCER HAY MUCHAS PERSONAS CON OBSECIONES CON RESPETO A LA GORDURA SABER COMER BIEN Y CUIDARSE ES LO MEJOR

Creo que es importante saber que puede haber muchos grados en cada una de ellos, es decir uno puede tener cierta tendencia a uno u otro de estos trastornos sin llegar a caer de lleno en ellos. ¿o no?

LO DE ANOREXIA Y BULIMIA EN CIERTA FORMA LO SABÍA, PERO DEL RESTO DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS NO. ASÍ QUE FELICITO DE SOBREMANERA A LA SRA LETICIA POR TODOS LOS CONOCIMIENTOS VERTIDOS EN LA NOTA. GRACIAS.

Excelente la nota, y por sobre todas las cosas muy clara. Sería importantísimo que se tuviera en cuenta la opinión de fannuca...

Muy intresante.

Gracias por la info !

Gracias por ayudarnos a mirar con mas detenimiento ,el comportamiento de nuestros hijos y aportar conocimientos tan importantes para la salud .como siempre un gusto que la familia se informe y divierta con selecciones. Isabel Tirado, Rosario ,Santa Fé

es ncesario tener presente estos trastornos para estar atentos .........por cualkier cosita

GRACIAS X LA IMFO!!

muy interesante esta nota

La verdad la nota muy buen, no sabia que existian tantos transtornos, gracias por la información!!!

hay que estar muy atentos con nuestros hijos y darles buenos ejemplos.

aUNQUE SOY UNA PERSONA GRANDE VIVO CON LA OBSECION DE MI PESO .PERO NO ES TANTO DEL CUERPO ES MI ESTOMAGO Y NO C CUAL ME APLICA TENGO CUERPO DE MANZANA ,SOLO Q MI HIPOTIROIDISMO ME LLENA DE LIQUIDOS Y ESO ME ENFERMA DE PENSAR Q NUNCA ME BAJARAN LOS ROLLOS .eXELENTE LA NOTA

muy buena nota , yo tengo el sindrome de comedor nocturno , como muy poco en horas de la mañana pero con el correr del dia mi apetito aumenta !

Es interesante conocer los diversos tipos de trastornos en la alimentación.:bulimia y anorexia las más publicitadas .Y las otras trastornos por atracón.ortorexia.,sindrome del comedor nocturno,sindrome del comedor selectivo,drunkorexia,permarexia,diabulimia.Confieso no las conocia. Leyendo de lo q

como docente realmente es muy bueno conocer este tipo de información porque la verdad la desconocía totalmente, siempre supose que eran solo dos los trastornos alimenticios

Hay que informar mas seguido sobre como combatir estas enfermedades. Muy buena la nota

tengo el sindrome de comedor nocturno hace años , lo quiero controlar pero te despertas con muchas ganas de comer algo semidormido y despues de comer recien podes conciliar el sueño de nuevo, pienso buscar ayuda porque no es normal , muy buena la nota

Es bueno poder difundirlo, empezando por nuestras familias, amigos para que ellos tambien conozacan sobre el tema o se informen un poco mas..

una buena nota

muy buena nota

muy buena la nota

me parece muy importante poder tener esta información

es excelente la nota,tuve una enfermedad de esas,hace 20 años y nunca la superé.

Muy buena nota

la verdad q no sabia ni la mitad de las cosas q dice la nota.. es bueno saber esto.. mucha gente cree q está sana o come bien y la verdad q no. estó me paso ami tambien.. pero hasta q no pasa algo grave no te das cuenta...

cuantos trastornos que hay!!

muy buen articulo!

CREO QUE A LA MAYOR DE LAS PERSONAS NOS PREOCUPA DE UNA U OTRA MANERA,NUESTRO CUERPO, PORQUE LOS DEMAS SE ENCARGAN DE SEÑALARNOS LO GORDO O LO FLACO QUE ESTAMOS.

No recuerdo en qué espacio de la Revista comenté que fui Anoréxica Atípica (por Depresión). A los 35 años de edad me internaron en el Hospital Italiano de La Plata. Midiendo 1,67cm pesaba 39 kgs. No me veía gorda. Al contrario no me quería ver al espejo por lo flaca o mejor dicho escuálida que estab

Me parece muy buen artículo y útil, es importante para su tratamiento la intervención multidisciplinaria de profesionales, ya que no es sólo un problema alimenticio, y es fundamental la psicoterapia.

es muy bueno el artículo me parece excelente que nos tengan al día en este tipo de publicaciones

no sabía que existian otros trastornos alimentarios igualmente importantes y de mucho interés.Muy buen artículo.

Muy buena nota !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Me gusto la nota, resumida, clara, instructiva. El problema de los Trastornos de la Conducta Alimentaria tienen un inicio temprano, por eso los padres deberían ser cuidadosos y observadores de las conductas alimentarias de sus hijos. Sobre todo cuando los niños(as) o jóvenes comienzan, por diferent

muy buena toda la informacion me ayudo muxo gracias saluditos

Muy linda info gracias!

Importantísimo artículo!

trastorno por atracón Qienes padecen este trastorno comen cantidades exageradas de comida calórica de manera rápida y no se detienen hasta que se sienten incomódamente llenos, hasta el punto que su estómago puede doler. Estas personas suelen ser obesas debido a su comportamiento alimenticio inaprop

Muy buena caracterización de cada trastorno de la alimentación; de algunos no tenía conocimiento.

Cuántas patologías!