¡Conocé algunos de los factores que influyen para que aumente la presión!
¿Por qué algunas personas sufren de hipertensión?
Todos tenemos presión arterial de algún tipo; si no fuera así, la sangre no fluiría del corazón a través de las arterias. Esta presión es de dos tipos: cuando el corazón se contrae, la sangre alcanza su punto máximo, la presión sistólica. Cuando el corazón se relaja entre cada latido, la presión llega a su fase mínima: la diastólica.
El médico mide estas presiones en milímetros de mercurio (mm/Hg) con un instrumento llamado esfigmomanómetro. En un adulto joven, la presión sistólica promedio es de 110 mm/Hg, mientras que la diastólica es de 75 mm/Hg, cifras que suelen expresarse como 110/75.
Muchos factores influyen para que aumente la presión; el ejercicio es uno de ellos, porque el corazón necesita bombear con más fuerza para abastecer con más oxígeno. La edad es otro factor, aunque normal: un individuo sano de 60 años de edad puede tener una presión de 130/90. Cuando la gente se queja de la presión sanguínea, se refiere a lo que los médicos llaman hipertensión. La presión arterial anormalmente alta y constante, que conlleva el riesgo de ataques cardíacos y de apoplejía. La hipertensión puede provocar que un punto débil en un vaso sanguíneo se dilate y estalle, vaciando sangre a los tejidos adyacentes, frecuentemente con resultados letales.
Para reducir la presión arterial suele ser necesario un cambio en el modo de vida
La hipertensión afecta a un 20% de los adultos. A veces carece de causa implícita; sin embargo, muchas víctimas pueden abatir los riesgos bajando de peso. Demasiado peso significa una carga muy pesada para el corazón, y si además fuman, deben dejar ese hábito. Incluso deben tratar de evitar el estrés que, como la nicotina, constriñe los vasos sanguíneos y fuerza al corazón a trabajar con más ahínco.
Quien esté preocupado por la hipertensión debe reducir el consumo de leche, crema, queso, huevos y alimentos grasosos, con altos índices de colesterol.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

buenos consejos para una vida sana, y no tener hipertenciòn, a seguirlos!!!!

Por suerte aun no tengo

Muy buena nota, a tener en cuenta los consejos!!!!

Buenos e interesantes consejos; a los que habria que sumar actividad fisica, buena convivencia, y estabilidad emocional....

Falta mas informacion.

Un sabio concejo que no se puede pasar por alto ya que sus consecuencia puede ser fatal.

Buen articuló, coincido con eldelsion!!!...

gracias por la informacion yo sufro de esta enfermedad silenciosa.Elina

yo soy hipertenso por lo que conozco bastante del tema y esta nota no me parece nada interesante ademas de faltarle muchas mas informacion es como decir cuanto es 1 + 1 quien este preocupado por su presion arterial acca tiene la sanacion jaja

Muy completo este informe

Buenos consejos

Muy bueno