Los carbohidratos gozan de muy mala fama pero son indispensables para obtener energía y conservar la salud y si los elimina de su dieta, corre el riesgo de privar a tu cerebro de combustible.
Los carbohidratos han
sido tan vilipendiados en años recientes que es un milagro que nadie haya hecho
una película de terror sobre ellos:
podría oírse una música siniestra mientras la cámara enfoca una canasta de pan,
y luego a una linda chica vestida con ropa liviana que, al ver el pan, huye de
allí gritando despavorida...
Pero lo que tal vez no hayas oído decir a
quienes injurian a los carbohidratos es
que, si los elimina de su dieta, corre el riesgo de privar a tu cerebro de
combustible, enfermarte del corazón, tener mal aliento y ponerte de muy mal humor.
Antes, sólo los científicos y los nutricionistas hablaban sobre
los carbohidratos. Hoy día todo el mundo los menciona,
pero pocos saben lo que son en realidad.
Empecemos, pues, por lo básico. Los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes
que nuestro organismo requiere en cantidades relativamente grandes para
producir energía; los otros dos son las proteínas y las grasas
(las vitaminas y los minerales, sustancias que necesitamos en cantidades
pequeñas, se llaman micronutrientes y son esenciales para mantener la salud,
pero no para producir energía).
Los carbohidratos se encuentran en una gran variedad de alimentos, como frutas, verduras, legumbres, leche, maíz, fideos, papas y panes. Cuando
consumimos estos alimentos, ciertas enzimas de nuestro cuerpo los descomponen a
su paso por la boca, el estómago y el intestino delgado, y producen glucosa,
que se absorbe en el torrente sanguíneo.
“Luego, al aumentar la concentración de glucosa en la sangre, el
organismo responde liberando insulina, hormona que atrae la glucosa y la lleva
a las células del cuerpo para ser usada como energía”, explica
la nutricionista australiana Aloysa Hourigan.
Aunque las proteínas y las grasas también nos proveen de combustible, los
carbohidratos son la fuente de energía que prefieren casi todos nuestros
órganos y músculos, incluido el corazón, y la única que puede usar el cerebro.
De hecho, éste quema hasta el 30 por ciento de los carbohidratos
que ingerimos diariamente.
Durante mucho tiempo se dividió a los carbohidratos en dos tipos: simples ycomplejos. Estos nombres se referían a la estructura química de los
carbohidratos y a la rapidez con que el organismo los digiere y absorbe. Pero
como estas designaciones no explicaban las distintas formas en que el organismo
procesa los diferentes tipos de carbohidratos, los científicos decidieron
clasificar los alimentos por su índice glucémico (IG).
Qué es el índice glucémico
El término “glucémico” se
refiere a la concentración de glucosa en la sangre, y el IG se ideó para
clasificar los alimentos de acuerdo con la manera en que afectan esa
concentración. Los alimentos con IG bajo —como las lentejas, los porotos y la avena— proveen al torrente sanguíneo de un suministro gradual de glucosa, y los
que tienen IG alto —como el pan blanco, los copos de maíz y las papas— producen
una liberación rápida de energía. Esto significa que si uno consume la misma
cantidad de energía (calorías) en alimentos de ambos tipos, los de IG bajo lo
harán sentir más satisfecho y con más energía por un lapso de tiempo mayor.
Los carbohidratos no hacen daño
“En países de Asia y el Pacífico sur, mucha gente obtiene de los carbohidratos entre el 70 y el 90 por ciento de su ingesta calórica diaria; sin embargo, esa región tiene una de las tasas de obesidad más bajas del mundo”, señala.¿Son eficaces todas las dietas conocidas que restringen el consumo de carbohidratos?
En los últimos 20 años, el sobrepeso y la obesidad han ido en aumento en la mayoría de los países de Latinoamérica. En Colombia, México y Perú, por ejemplo, alrededor de la mitad de la población tiene sobrepeso, y más del 15 por ciento es obesa, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud de 2004. Se dice que el consumo de carbohidratos es una causa principal de ese aumento, pero el nutricionista australiano Alan Barclay asegura que no es así.Entonces, si no es la cantidad de carbohidratos que se consumen lo que determina el peso, ¿qué es? “Es la proporción entre la energía que se ingiere y la que se quema”, explica Barclay. “No importa qué tipo de alimentos usted consuma. Si ingiere muchas calorías y su actividad física es limitada, subirá de peso”.
En un estudio reciente, publicado en el New England Journal of Medicine, se asignó al azar a 811 personas que tenían sobrepeso a una de cuatro dietas con restricción de calorías. Tres de estas estaban basadas en el consumo de uno de los macronutrientes: grasas, proteínas o carbohidratos. Si usted ha sufrido al hacer una dieta que no satisfacía su antojo de pan tostado, no le alegrará saber que, después de seis meses, la mayoría de los participantes habían bajado seis kilos, sin importar la dieta seguida. Este resultado no es una excepción.
Otro estudio, publicado en el British Medical Journal,
puso a prueba la eficacia de cuatro dietas comerciales: la Atkins, que limita los
carbohidratos; el Plan Slim-Fast, que se basa en el control de las porciones,
el aumento de la actividad física y el consumo de alimentos saludables; el
Programa de Puntos de Weight Watchers, y la dieta Rosemary Conley.
Estos hallazgos contradicen los de un estudio
estadounidense de 2004, en el que se observó que las personas sometidas a una
dieta restringida en carbohidratos bajaron más peso que las que limitaron su
consumo de grasas, aunque todas ingirieron la misma cantidad de calorías.
Consumir suficientes carbohidratos permite al organismo usar las proteínas de
los alimentos en otras tareas vitales, como la formación de tejidos, hormonas y
anticuerpos. Si usted no ingiere carbohidratos suficientes, su cuerpo convierte
las proteínas en glucosa, en un proceso llamado gluconeogénesis, explica Jennie
Brand-Miller, profesora de Nutrición Humana en la Universidad de
Sydney, y coautora del libro La nueva revolución de la
glucosa. Por esta razón, los nutricionistas llaman a los
carbohidratos “alimentos que preservan a las proteínas”.
Un efecto secundario menor, aunque desagradable, de las dietas bajas en
carbohidratos es el mal aliento. Cuando el organismo quema grasas y proteínas
para producir energía, unas sustancias de olor penetrante llamadas cetonas se
segregan a través de los pulmones y la orina, y producen mal aliento. Una dieta
rica en carbohidratos, en cambio, aumenta la secreción de serotonina, la
“hormona de la felicidad”.
La restricción excesiva de carbohidratos puede ser perjudicial para las personas diabéticas.
Su requerimiento de carbohidratos depende de su edad, peso, grado de actividad
y medicación, pero la mayoría de los nutricionistas les recomiendan consumir
entre 45 y 60 gramos por comida. Ingerir muy pocos carbohidratos cuando se usa
insulina o ciertos fármacos para la diabetes tipo 2 puede reducir demasiado la concentración
de glucosa en la sangre y causar problemas.
¿Qué debo comer para evitar el consumo de excesivo de carbohidratos?
Hourigan aconseja revisar la lista de ingredientes y el cuadro de información nutricional de los envases de alimentos antes de comprarlos. El cuadro de información nutricional muestra los carbohidratos totales y los azúcares.Al cabo de los seis meses que duró el estudio, los participantes de los cuatro grupos habían bajado 5,9 kilos cada uno, en promedio (la dieta Atkins llevó a una reducción de peso mucho mayor después de las primeras cuatro semanas, pero al final de la prueba no resultó ni más ni menos eficaz que las otras dietas).
Las dietas basadas en la reducción de carbohidratos no sólo no son más eficaces que los regímenes equilibrados, sino que, a la larga, pueden provocar trastornos de salud. Muchas de esas dietas permiten un alto consumo de grasas. “Las personas que las hacen tienden a ingerir menos grasas omega 3 y más omega 6”, dice Aloysa Hourigan. “Esto puede conducir a un aumento del colesterol malo y una disminución del bueno”.
Parece entonces que la clave no es eliminar los carbohidratos, sino elegir los adecuados y comerlos en las proporciones correctas. Las dietas abundantes en carbohidratos se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, obesidad y diabetes. Para evitar este desequilibrio, consuma carbohidratos con IG bajo, que liberan lentamente la energía de la comida y lo mantienen satisfecho por más tiempo.
Una opción saludable son los alimentos que contienen menos de 15gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto. En cuanto a la lista de ingredientes, “si incluye 10, por ejemplo, y el azúcar es uno de los tres primeros, entonces es probable que ese ingrediente represente una proporción muy alta del producto”, dice la nutricionista.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

EXCELENTE ARTICULO, DISIPA MUCHOS MITOS AL RESPECTO. GRACIAS

Muy bueno porque aclara muchos conceptos equivocados.

ME PARECE UNA NOTA MUY BUENA

practique muchos años artes marciales y hago regimen vegetariano para mejorar ciertas técnicas. Según mis estudios basado en alimentación oriental, no solo se basa todo en energía y proteinas. Se basa en el tipo de alimentos, si sson de aire(frutas como manzana, tomate), tierra(papa, batata, zanahor

Buenisima ya que nos enseña que los alimentos no siempre son lo que creemos

interesante como siempre

Me encanto,muy buena nota..!

exelente como siempre.

Muy buena nota.... para ampliar conocimientos sobre buena alimetación.

Muy bueno el informe. Es generalizado decir que los carbohidratos engordan. Pero todo lo que se consume en exceso engorda. Lo ideal es equilibrar la alimentación y no privarnos de nada por falsa información. Muy didactico todo!

muy bueno el informe, me encante que se aclaren los mitos y verdades sobre loas comidas

Para mejorar la nota propongo que expliquen quien es Yasmine Fathy, de esa forma nos daríamos cuenta si quien recomienda todo es o no alguien apto. Me imagino que lo es, solo estaría bueno que lo aclaren.

REALMENTE MUY BUENO! HAY TANTO ENGAÑO EN LOS REGIMENES!!!!!!!! ES BUENO QUE SEPAMOS TODO ESTO PARA PODER ALIMENTARNOS EN FORMA ADECAUADA Y ASI APORTAR SALUD. MUY BUENA LA NOTA!!!!!!1111

Bueno el informe, los tan vapuleados carbohidratos... Siempre culpables de nuestro sobrepeso, cuando estudiaba medicina, me di cuenta que no es tan así y que es real que nuestro cerebro los necesita para funcionar. Es importante saberlo.-

Como todo lo relacionado a la dietas, es mejor informarse para no caer en malas desiciones.

Ahhhhh, justo lo que estaba esperando, voy a esperar a que salga publicada para leerla con mucha atención.

Al fin un permitido!!!! Gracias por dejarnos comer algo rico sin culpas.

Sin titubear muy informativa la nota,, deben enterarse todos los lectores

Concreta, informativa, veráz... una nota para conocer y tener en cuenta que los carbohidratos no deben ser vistos como algo prohibitivo en una dieta. Lo ideal en todo plan alimentario es incluir todo tipo de alimentos en porciones moderadas. Gracias por informarnos!!!

Me encanto este artículo explica en forma sencilla algo que a veces leyendo sobre el tema no terminamos de entenderlo. Ojala aparezca este articulo en septiembre

Es muy interesante esta nota!! siempre me atraen muchos los consejos con respecto a nuestra salud y mucho mas si es para alimentarnos cada dia mejor!! gracias

Es muy interesante esta nota!! siempre me atraen muchos los consejos con respecto a nuestra salud y mucho mas si es para alimentarnos cada dia mejor!! gracias

Me pareció sumamente clara. La nota derriba ciertos mitos muy arraigados con respecto a los inconvenientes de consumir carbohidratos .Al leerla, se libera de cierta forma la condena de consumirlos en una dieta, con lo cual permite que comer cuidándose pueda ser variado y no restrictivo, con prohibi

y en las dietas nos sacan los carbohidratos..quien los entiende...jaja...muy buen documento..

Me parecip muy interesante e informativa y clara , como para tener en cuenta a la hora de alimentarse de manera sana y coerente.

ES UNA NOTA MUY INFORMATIVA Y CLARA .ES PARA TENER EN CUENTA A LA HORA DE ALIMENTARSE Y NO SEGUIR CON LOS MITOS DE LOS CARBOHIDRATOS. LA REVISTA SIEMPRE PUBLICA ARTÍCULOS INTERESANTES SOBRE LA SALUD.MATIFEDE

Me encantan estas notas pues son muy informativas y a la vez derriban esos mitos de no consumir carbohidratos. Debemos consumir de todo "un poco"

excelente,justo esperaba saber mas de los carbohidratos..???

Me gustó mucho la nota , porque es un tema muy importante para la salud en general, está muy bien explicado, se utilizan palabras sencillas fáciles de entender, eso me parece que es importante para que el lector pueda entender lo que está leyendo.

Es muy importante el artículo para una buena diciplina alimentaria

Gracias por la información!!!

Exelente nota ,que bien nos hace un poco de informacion como esta ,a veces creemos que sabemos y nos damos cuenta que hemos estado bastante mal informados...muuuyyy.buena nota

Excelente informacion.,y me aclaro los mitos y verdades.

El problema no son los carbohidratos en sí, sino cómo los utilizamos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Son necesarios pero no debemos abusar de ellos!

excelente la nota, muy clara y me ayuda a resolver varias cuestiones que despues del regimen para adelgazar que hice no las conocia.

La nota confirma lo que la nutricionista de la revista explica siempre, interesante sería conocer el currículum de quien da esta nota

Muy buena la nota, por su claridad y porque es verdad que últimamente se los ha tratado como a los malos de la película por desconocimiento de lo necesarios que son para nuestro organismo.

Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta. Están presentes tanto en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, har

Debemos consumir entre 3 y 5 raciones al día de carbohidratos * por ejemplo: 2 piezas de fruta fresca. * 50 a 100 g. de arroz o pasta integral. * 30 a 40 g. de galletas o pan integral. * 30 a 60 g. de fruta desecada. Lamentablemente, la alimentación de la sociedad moderna ho

Muy buena la nota, nos da una idea de las calorías y la cantidad de carbohidratos que podemos consumir

Una nota muy interesante, que desmitifica cosas importantes para la salud. Merece tener un lugar en la Revista.

Excelente nota, muy interesante e ilustrativa. Es una guia muy importante para poder tener una idea cierta de las calorias que consumimos y rompe los mitos sobre los carbohidratos.

me parece que esta nota debería incluirse en el próximo número porque quien la lea y haya hecho algún tipo de dieta sabrá la importancia de estos nutrientes que son tan buenos no solo para los adultos, sino que tambien constituyen un alimento primordial en la dieta de los niños.

excelente nota- de gran importancia,al tratar un tema sobre lo mas preciado del ser humano: su salud !!!

Interesante, más para aquellos que nos gusta cuidar nuestra silueta, y estar en forma...jejejeje

omo siempre los lectores amplian su campo de conocimiendo destruyendo tabues.

Una de las mejores notas sobre la importancia de los carbohidratos, yo como maratonista creo que encontre la nota perfecta y las respuestas a preguntas que nunca hice.. gracias

excelente nota para derribar mitos sobre alimentacion que hace bien a nuestra salud.

Sin Palabras EXELENTE!!

Muy interesante nota, una buena nutrición se basa en conocer como alimentarse correctamente y el aporte de carbohidratos es indispensable, esta información me parece exelente.

ademas son tan ricos!! siempre y cuando no abusemos de ellos.

hola a todos............. EXCELENTE EL ARTICULO....SOBRE TODO POR LO QUE ENSEÑA

Interesante nota, lo particular en la cantidad por consumir en una comida servida en un plato , es cuanto carbohidratos contiene, y hace que influya en las personas diabeticas especialmente la insulinodependiente como las clasificadas "diabetis uno" . Y aquí difieren los nutricionistas que prohiben

Es interesante conocer las propiedades, beneficios y / o perjuicios que pueden provocar los diferentes tipos de alimentos. Hay quienes son extremistas y eliminan uno u otro, pero aquí vemos claro que lo importante es el equilibrio para tener una vida saludable. Me encantó

Es muy interesante saber lo que uno come, y no dejarse influenciar con los bombardeos publicitarios de las comidas con carbohidrados, con alto IG, y en esta nota nos enteramos que son necesarios para nuestro cuerpo, entonces no son los culpables del sobrepeso, sino que si uno llena el tanque y no ga

Todo estudio serio que ayde a vivir mejor debe se publicado!!!

es muy interesante saber con que nos alimentamos...un abrazo

muy interesante la nota,espero que salga en el proximo numero.

MUY BUENA NOTA SOBRE CARBOHIDRATOS,Y LOS CONSEJOS NUTRICIONISTAS,QUE GRACIAS A ELLO ,APRENDEMOS A COMER Y MANTENER BIEN LA SALUD!!!!.

muy buena la nota, a veces no estamos bien informados sobre como hacer una dieta o que consumir ya que siempre se dijo que comer muchos carbohidratos era malo para la salud pero no todos estan informados de como utilizarlos. me pareceque deberia salir en la revisra de setiembre

Muy buena nota. A mi entender excelente, quien no le escapa a comer los hidratos de carbono, cuando consultamos con el doctor dicen por lo general no coma pan.... Espero que esta nota sea publicada en el proximo numero Saludos

todo lo que se relacione con vivir mejor y conocer un poco más sobre lo que comemos me parece genial. A veces restringimos de nuestra alimentación alimentos que consideramos nocivos para nuestra salud, cuando en realidad es nocivo que no lo comamos.

es verdad cuando vas al medico lo primero que te sacan es el pan solo podes comer tostadas de gluten en lo posible y solo hasta 2 en las comidas ,me parecio exelente la nota porque te sugiere variantes en vez de eliminar el alimento ,fantastico!

Totalmente de acuerdo. Si nos excedemos en la cantidad que consumimos los carbohidratos nos harán engordar o si los elegimos mal de la misma manera. El consumo de pan y cereales integrales es lo mejor ya que aportan una cantidad de nutrientes que de otra manera nuestro organismo no los recibiría. Es

Una dieta rica en carbohidratos, en cambio, aumenta la secreción de serotonina, la “hormona de la felicidad”.CON RAZÓN ME PONE FELIZ COMER PAN!!!! seria bueno incluir una pequeña tabla con ejemplos de alimentos por porción con sus calorías e IG para tener un parámetro casero de lo que podemos cons

Muy interesante la nota, creo que siempre se le ha dado mala fama a algunos alimentos como el pan y la papa entre otros . Pero estos son de gran importancia para nuestro cuerpo , lo ideal seria saber que cantidada hay que consumir cada dia. Estaria bueno que pubiquen un plan alimentario al respecto

Nos importa mucha la comida sana, pero a veces exageramos. Hau que saber bien lo que conviene. Mi cardiólogo me pidió suspender de la dieta todo la harina. Peso 118 kilo y un cambio es muy necesario. Será una indicación hasta bajar lo que haga falta.

comer forma parte de la vida, disfrutar de las comidas es lo importante.... y es cada vez menos lo que ocurre esto... por el contrario todo lo relacionado con la comida es estresante ya que esta de por medio le factor imagen "lease FLACO" que circula en el imaginario colectivo... donde solo esta per

Me parece muy interesante la nota y muy explicita .Esta bueno que principalmente los jovenes la puedan leer ya que son tan reacios a las frutas y verduras y para colmo, no comen pan para no engordar. por lo que estan mal nutridos y eso les lleva al bajo rendimiento en el estudio y las tareas que se

muy buena nota

el tema interesante y de interés para diabéticos

Recomiendo esta nota, todo lo que tiene que ver con alimentación saludable es bueno que se publique.

NO SE PORQUE, PERO ME PARECE QUE UN ARTICULO BUENO COMO ESTE, DEBERÍA ESTAR MAS COMPLETO Y SER MAS DIDACTICO. ME PARECE QUE FALTAN DATOS Y COMPLETARLO PARA QUE SEA EXCELENTE

me gusto muy buena nota gracias

Coincido con Marcello, creo que podría ser más didáctico y completo. Algo más simple tal vez para un mejor entendimiento. De todas formas, el contenido me resulta muy interesante.

Excelente nota. Hay que desmitificar a las dietas y lograr que el ser humano sea razonable con su cuerpo, brindándole los nutirentes que requiere. Es terrible ver que niños de muy corta edad sufren de anorexia, influídos por una familia maníaca en mantener una imagen delgadísima. Creo que hay que

Excelente nota. Hay que desmitificar a las dietas y lograr que el ser humano sea razonable con su cuerpo, brindándole los nutirentes que requiere. Es terrible ver que niños de muy corta edad sufren de anorexia, influídos por una familia maníaca en mantener una imagen delgadísima. Creo que hay que

Me encanto la nota!!! Nos han enseñado desde chiquitos muchos mitos respecto a las comidas, asustandonos principalmente a las mujeres con el "...mira que engorda"...o "mira que vas a quedar una gorda"...etc...y crecemos asi, les heredamos eso a nuestros hijos y asi hoy en dia se ven tantos niños y j

buena historia e informativa gracias

hace un año y medio que estoy a dieta, y realmente estaba aterrada con ellos, está bueno que desmitifiquen el tema ya que "no sabemos comer" y por eso engordamos...

Excelente nota... sin duda sorprendera a mucha gente que esta haciendo dieta.

excelente nota, para todos nos abre puertas, como alimentarnos a conciencia

Me encanto la nota. Y siento que aclara mucho sobre todo lo que se dice sobre el consumo de pan, pastas etc. Creo que si se tiene en cuenta las porciones adecuadas, todos podremos comer los que nos gusta y sin sentir la culpa que vamos a engordar o lo que es peor creer que estamos comiendo mal, cua

La nota puede ayudar a que comprendamos que más allá de una buena figura, está la salud. Se confunde las más de las veces, delgadez ( dietas basadas en proteínas ) con salud. Los " pobres" carbohidratos no gozan de buena fama y deben ser reivindicados como fuente de salud y energía. Ojalá la mayoría

Se ha escrito tanto sobre la alimentación, la salud, y el cuidado en la figura, que el aporte resulta interesante, de todos modos, nadie tiene aún la fórmula mágica, se debe seguramente a que cada organismo es único. Es muy importante la salud, el sentirse bien con el peso, también aportará salud, s

No se éste tipo de notas me sorprenden, cuando se van a poner de acuerdo los nutricionistas. Antes el comer huevo era malo, ahora hay que comer 3 por semana, antes el cafe era malo, ahora hay que beber 5 por día y así con todo. No me convence ésta nota.

Comparto la opinion de madrina2000. Cuando se van a poner de acuerdo en que debemos comer quienes NECESITAMOS adelgazar? Estas indicaciones de la nota pueden ser buenas para alquien que está en su peso ideal. Por favor que alguien piense en los obesos.

Creo que es bueno que nos mantengan informados siempre. Cada uno sabrá evaluar los pro y los contra. Aunque no sirvo para las dietas, igual siempre leo todo lo que tiene que ver con la salud

La nota desde ya es muy interesante, pero no está escrita en el estilo de la revista, me refiero a una escritura placentera, no tan técnica. Es un tema de otro tipo de revistas.

Buena nota. Pienso que lo más importante para tener una buena salud es mantener una alimentación equilibrada, cuidar las porciones y hacer mucha actividad física, como practicar algún deporte, caminar y hacer gimnasia.

Muy interesante.

Muy buena nota. Es verdad que los carbohidratos no engordan cuando no se exceden las porciones. Todo alimento deja de ser inofensivo cuando superamos la cantidad adecuada.

REALMENTE EXCELENTE,MUY PERO MUY BUENA....

EXCELENTE

Es especial para borrar la mala información que teníamos con respecto a los carbohidratos, además unas pastas bien preparadas son exquisitas.-

por fin un artículo en que no se ataca a los carbohidratos! cuando era joven y delgada, nunca me fijaba en la cantidad de ellos que consumía, y que, a criterio actual, eran altísimos. despues de mis embarazos, los médicos me los prohibieron, con lo que no adelgacé en absoluto. por supuesto que to

Esta será la última y definitiva calificación para los vapuleados carbohidratos? Pienso que todo consumido con moderacion,no debe subir el peso.

A travez de mis años me torture pensando que como que no como y escuchaba a ""nutricioistas"decir que ms de una naranja en un jugo llevaba calorias,pero he observado personas decir que no comen mucho y es tremendo la cantidad de comida que ingieren y lo obesos y con sobrepeso que hay.La nota es exel

que buena informacion ......

Estas notas me hacen tomar conciencia la importancia de los investigadores estudiando las cosas que después a nosotros nos sirven de conocimiento, que maravillosa esa gente, aplaudo lo que hacen. Y está muy bueno saber, porque en el pasado las personas comían para saciar el apetito con lo que tenía

Exelente nota muy oportuna y enclarecedora

creo que es una muy buena nota para que especialmente los jovenes tomen conciencia del peligro que produce en nuestra salud una mala alimentacion

Excelente y esclarecedora nota. Viene bien para que mucha gente no cometa errores en su alimentación y a la hora de empezar un regimen.

Que buenas y transparentes las notas sobre salud y alimentación, de nuestra querida revista Selecciones. Nos confunden desde la tv con avisos y mensajes de productos e ideas sobre nutrición e imagén, tan deformadores de la realidad. Que bueno es leerte revista Selecciones.

muy buena la nota. aclara mucha informacionrecibida sobre los alimentos y las dietas!! adelante con e stas notas!!!!

Excelente nota. Nunca se termina de aprender

BUENISIMA LA NOTA, CREO QUE DESCONOCEMOS UN MOMTON DE COSAS SOBRE NUESTRA ALIMENTACION, Y EN LA ALIMENTACION ESTA GRAN PARTE DE LA BASE PARA TENER UNA BUENA SALUD. SELECCIONES ES LO MAS!!!!!

Qué buenas noticias... es bueno saber que los temores a los carbohidratos son infundados. Así evitaremos una mal nutricion tanto propia como de nuestra familia. En particular creo que lo bueno es saber elegir y si aprendemos los conceptos básicos estamos más preparados para afrontar la vida dia a di

Excelente nota, esta es la nota ideal, ya que es muy informativa, facil de entender, de gran interes para todo los tipos de lectores, corta, precisa, e interesante, ya que la salud debe estar por encima de todo, ademas aporta informacion que mucha gente desconoce, y por ende obra en forma erronea,

Me parese muy bueno el informe porque las creencias con muchas, uno realmente nunca termina de saber sobre lo que esta bien o no consumir

Me parece muy bien que se explique què y cuàles son los alimentos necesarios para nuestra salud.Particularmente he nacido de nuevo y varias veces gracias a los carbohidratos. Debido a que soy Anorèxica Atìpica (por Depresiòn, no por verme gorda) y comenzando a los 35 años, me han internado varias ve

ES MUY IMPORTANTE APRENDER QUE EL SER HUMANO NECESITA DE TODOS LOS NUTRIENTES DE LOS QUE LE HA PROVISTO LA NATURALEZA PERO SIEMPRE EN LA MEDIDA JUSTA, LO IMPORTANTE ES EL USO Y NO EL ABUSO DE CADA UNO DE ELLOS.

nunca sabemos que comemos y si esta bien lo que hacemos, me encanto la nota gracias

TODO LO que se enseñe para tener una vida mejor adelante debemos aprender a comer y tambien a querernos mas

Es un artículo que reconforta el alma, rompe con los mitos y nos da la posibilidad de ingerir algunos carbohidratos sin tanta culpa. Creo, que como en todoas las cosas, los excesos son malos, ser moderado es lo ideal. Lo que nos deja en claro la nota es que debemos ser prudentes en la selección del

Antes de leer este articulo, pense, como bien menciona al principio, que los carbohidratos eran los "malos" de la pelicula, y sin siquiera tener nocion alguna sobre nutricion, y es que solo escuchaba eso al respecto, hoy me entero de que no es asi y que de cierta forma los necesitamos. Muy buen arti

¡Cuánto nos enseña este artículo! Al igual que muchos otros de Selecciones. Gracias.

Para tenerlo en cuenta, por que hay tan mala informacion al respecto, la verdad excelente l nota.

Cuantas buenas,interesantes y sanas cosas aprendemos de esta nota

muy buen articulo, gracias!!!!

Bueno, siempre se aprende algo nuevo......

Muy bueno. aclara mis dudas. He vivido haciendo dietas sin harinas, pero ahora incluyo papas y batatas, no fritas, y no engordo y estoy más satisfecha. también agregué una o dos rebanadas de pan diarias, y si las como en el desayuno, con aceite de oliva, ayudan al movimiento del intestino, en

Excelente nota

Excelente nota

SIIIIIIIIIIIII...Felizmente no tengo problemas con la glucosa,pues me cuesta y mucho restringirla (no así la sal),trato de tomar mate (por ejemplo) con edulcorante,para compartirlo con mi madre,pero..me mata el chocolate y algunas otras cosas dulces...Lo seguiré intentando

Los comentarios son excelentes, hay que tratar de seguir los consejos, aunque nos cueste aplicarlos. Gracias por estar siempre con sus consejos

Soy uno de los que creìa que desechar los carbohidratos favorecìa a la baja de peso, gracias por el artìculo

excelente articulo

excelente articulo

Me ayudó mucho en mi enfermedad por ser tan reciente la noticia.

Excelente nota

¡GRACIAS POR AYUDARME A COMER SIN CULPA! JEEJ, EXCELENTE LA NOTA, HACE FALTA DERRIBAR AÚN MÁS MITOS.

Muy buena la nota ; muchas veces conocemos la teoría pero no la aplicamos.

Me gustó la nota. En cuestiones de salud ustedes siempre publican excelentes consejos

Me sirvió de mucho.Gracias.También se la envié a mi nutricionista

me gusto mucho esta nota, es muy util!!!

MUY LINDA E INTERESANTE LA NOTA.

interesante nota...!!

EXCELENTE NOTA, GRACIAS A DIO A MI ME GUSTAN LOS CARBOHIDRATOS, SOLO ME QUEDA ELEGIRLOS BIEN!!!!

Excelente artículo. Muy claro.

Excelente artículo. Muy claro

para leerla muchas veces

Me encanto la forma en que se planteo, excelente articulo

Es muy útil que nos informemos sobre estos temas.

Y ahora que hago?

De joven trabaje en el hospital Penna, en la administracion, pero comparti largas charlas con todo el personal, entre ellos, dos dietietas, que muy acertadamente me inculcaron calidad, variedad y colores, cosa que cumpli toda mi vida.- El resultado ha sido excelente.-

todo lo que comemos en exeso es lo que nos hace engordar, dividamos las pociones usemos el dos por uno ( dos para una porción) y listo,

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

¡Muy interesante!

Muy buena la nota, consumo muchos carbohidratos.

Es muy importante desmifiticar ciertas nociones sobre los carbohidratos y las grasas. Muchas gracias por una nota tan clara.

Esta esta mas clara !!!!!

Buena nota, sobre el consumo de carbohidratos.-

Buenos consejos para el consumo

Concuerdo con Bombonita. Hay que buscar el equilibrio, creo que manteniéndose atento a lo que se ingiere, y a cómo se siente durante el día, podemos darnos cuentas de las consecuencias indeseables de determinadas carencias y/o excesos.

como en todo,el equilibrio es lo mejor pero + dificil

Gracias por estas recomendaciones!

Cuánto me faltaba saber, muchas gracias!