¿Un posible transtorno genético?
Un nuevo estudio de la Clínica Mayo descubrió que el síndrome del intestino irritable se presenta mucho en las familias, lo que sugiere una posible base genética para este trastorno.
Los resultados de la investigación se presentaron en el mes de mayo en Los Ángeles durante la Semana de las Enfermedades Digestivas.
El síndrome del intestino irritable afecta a casi uno de cada cinco adultos y es la razón de más de una de cada 10 consultas médicas. El trastorno se caracteriza por dolor o cólicos abdominales fuertes y cambios muy molestos en la función intestinal, que incluyen distensión del abdomen, aerofagia, diarrea y estreñimiento.
Fuente: Clínica Mayo
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Dieta y consejos para el síndrome de colon irritable Si usted ha sido diagnosticado de Síndrome de "colon irritable" o "intestino irritable" y presenta estreñimiento o diarrea leve o bien alternancia de estreñimiento y diarrea, deberá aumentar la ingesta de fibra, mediante: * Aumente el c

NO HABIA LEIDO NUNCA QUE PODRIA SER HEREDITARIO!! GRACIAS

MUY INTERESANTE LA NOTA

hay que comer muchas fibras

Es una enfermedad en la que hay que cuidarse mucho.

la lei nuevamente muy interesante

interesante!!!

Buenisimo el articulo !

Muy interesante!!

muy buena nota

MUY BUEN ARTICULO E INTERESANTISIMO,GRACIAS A TODOS

muy buen articulo!

Sé que es bastante frecuente, escucho comentarios al respecto seguido.

No sabia nada! Gracias!

Gracias por este artículo, Selecciones!

El colon irritable no es hereditario, aunque se ha visto que hay familias que parecen tener una cierta propensión y en las que varios miembros pueden estar afectados Todo el intestino, tanto el delgado como el grueso o colon cambian sus movimientos cuando entra comida en el estómago. El otro probl

Tal vez haya predisposición a padecerlo