Probablemente nunca consideró que podía ser un remedio casero: descubra hoy mismo las virtudes del pescado enlatado.
Probablemente nunca consideró que el pescado enlatado podía ser un remedio casero; si es así, esperamos cambiar ese esquema mental. Comer pescado unas pocas veces por semana fortalecerá su corazón y lo hará más saludable, y ése es sólo uno de los considerables beneficios de la salud que obtendrá si consume pescado.
Otros beneficios son: una memoria más aguda, un ánimo más feliz y potencialmente una vida más larga y saludable estarán al alcance de su mano, con sólo un abrelatas.
También combate: Ansiedad, Artritis, Asma, Depresión, Espasmos menstruales, Inflamación, Mejorar la inmunidad, Memoria y cognición, Ojos irritados, Pérdida de masa ósea, Presión alta, Prevención de ataque cerebral, Psoriasis, Salud cardíaca, Síndrome del túnel carpiano, Sofocones, Úlceras, Uñas saludables.
¿Cuál es el componente que nos hace bien?
Ciertas clases de pescado en lata, en especial el salmón, las sardinas, los arenques y en menor medida el atún, están repletos de ácidos grasos omega-3. Éstos ayudan a que el organismo elabore compuestos llamados prostaglandinas serie 3, sustancias benéficas similares a las hormonas que hacen que las plaquetas se adhieran menos, reducen la inflamación y mejoran el flujo sanguíneo.• Algunos estudios indican que las personas que comen pescado rico en omega-3 tienen menos probabilidad de sufrir el deterioro de la memoria y de las habilidades de pensamiento relacionado con la edad.
• Otros estudios asocian un nivel bajo de omega-3 a las mayores tasas de depresión.
• Según un estudio del Physicians’ Health Studydicos, los hombres que consumían pescado al menos una vez por semana tenían un 52% menos de probabilidades de morir de un infarto que los que consumían pescado una vez por mes o menos. Todavía no se conoce si este efecto se debe a un solo factor o a varios, pero hasta ahora la evidencia indica que se trata de la capacidad de los omega-3 para disminuir la adherencia de las plaquetas sanguíneas, haciendo menos probable que se agreguen formando coágulos.