4 pasos sencillos para mantener ágil tu mente.
Si todo el mundo adoptara un hábito sano, quizá se podrían prevenir o retrasar cientos de miles de casos de Alzheimer todos los años, señala el psiquiatra Gary Small, director del Centro de Longevidad de la Universidad de California en Los Ángeles. Y agrega: “Las investigaciones no han demostrado que los cambios en el estilo de vida mantengan a raya esta enfermedad, pero sí hay pruebas de que pueden ser muy útiles”. El riesgo de contraer Alzheimer aumenta a partir de los 65 años, así que le preguntamos al doctor Small qué podemos hacer antes de esa edad para protegernos. He aquí sus consejos:
- Haga más ejercicio físico. Esto suena trillado, pero los estudios indican que cuando una persona sedentaria empieza a ejercitarse para ponerse en forma, no sólo fortalece los músculos de brazos y piernas, sino también el cerebro. “No tiene que volverse un triatleta”, dice Small. “Estacione el auto a cierta distancia de su destino, y suba un piso por las escaleras. Empiece despacio, y luego acelere el ritmo poco a poco”.
- Active sus neuronas. Los crucigramas son un desafío entretenido, pero toda clase de actividad mental parece ayudar a prevenir el Alzheimer, señala Small. Tome una clase o un curso, o hable de política con un amigo. Mientras no terminen peleando, los dos obtendrán beneficios, ya que los estudios indican que tener una red de amistades puede reducir el riesgo de demencia senil hasta en un 60 por ciento.
- Alimente bien su cerebro. ¿Quiere conservar la lucidez? Coma bien, pero no se exceda. “Si tiene sobrepeso en la edad madura, corre el doble de riesgo de contraer el mal de Alzheimer —advierte Small—. Y si es obeso, el riesgo se cuadruplica”. Una dieta rica en frutas, verduras, pescado y granos enteros es buena porque reduce el riesgo de diabetes, enfermedad que favorece la aparición del Alzheimer.
- Disminuya su estrés. Un estudio realizado a lo largo de un período de cinco años reveló que las personas que se estresaban con facilidad tenían dos veces más probabilidades de contraer Alzheimer que las que eran más relajadas. La meditación puede ayudar: diversas investigaciones indican que, en efecto, puede aumentar el tamaño de las zonas del cerebro que regulan la memoria. Este beneficio se obtiene igualmente practicando tai chi, con masajes o caminando con un amigo después de cenar. Sea cual sea la actividad que elija, no deje que su plan para prevenir el mal de Alzheimer le cause estrés, aconseja el doctor Small. Dar pasos pequeños lo llevará muy lejos.
Píldoras de lucidez
Complementos que podrían ayudar a prevenir el Alzheimer.
- El más recomendable: un multivitamínico. “A medida que envejecemos, se dificulta la absorción de todos los nutrientes que necesitamos”, dice el doctor Small. “Para mí, un multivitamínico es como un seguro”.
- Vale la pena tomar: aceite de pescado. Ingerir ácidos grasos omega 3, que reducen la inflamación, disminuye el riesgo de Alzheimer. Este aceite los contiene, no hace daño (si no lo toma en dosis enormes) y es relativamente barato.
- Podría ayudar: curcumina. Esta sustancia, presente en la cúrcuma o azafrán cimarrón, al parecer reduce la inflamación en todo el cuerpo y, como el aceite de pescado, podría prevenir los cambios cerebrales asociados con el Alzheimer.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Muy interesante nota, a seguir estos consejos

Interesantes consejos, mi tia falleció de esta enfermedad y era una persona muy saludable, muy activa y se cuidaba en lo que comía.

Muy interesante la nota. Es importante cambiar ciertos hábitos para mejorar nuestra calidad de vida y evitar problemas futuros.

Importantes consejos, gracias.

Muy bueno, pero como se hace para no estresarse con el ritmo de vida que llevamos?

Muy buena la nota y a seguir los consejos. En la mayoría de los artículos que leí sobre esta enfermedad le dan más importancia a mantener en buen funcionamiento el cerebro con actividades como leer, ver películas y contarlas, jugar: al ajedrez, al rapigrama, aprender idiomas, también hacer crucigra

ES VERDAD EN ESTOS TIEMPOS QUE VIVIMOS COMO HACEMOS PARA AFLOJAR CON EL STRESS, SI ALGUIEN TIENE LA RECETA QUE ME LA MANDE

Excelente Nota. Soy de hacer crucigramas, batalla naval, juegos por internet que hacen que deba concentrarme y ser más rápida a medida que el juego avanza en sus distintos niveles. Por padecer una enfermedad en la médula espinal, la mielina que cubre los nervios se va autodestruyendo y hace que de

Muy buena la nota, creo que lo principal, es estar bien con uno mismo, y rodearse de personas altamente positivas, con las cuales se pueda intercambiar palabras y la vida misma, .-

Muy buena nota y mejores comentarios

Excelente nota..!!!!!!! A seguir los consejos, pero lo difìcil es evitar el estrès.

Muy buenos consejos!!! lo más difícil es encontrar la forma acertada de disminuir los altos niveles de estrés. Hay recomendacionbes básicas y sencillas para ello que puedan publicar??' Gracias.

Muy buenos consejos los del Dr. Gary Smail, Sufro la enfermedad de parkinson, desde hace aproximamente unos 15 años (hoy tengo 69 años),- un dia señor de unos 80 me djio:lo primero es no negar que sufrís la EP que por ahí alguien te puede ayudar a pasar mejor tus dias, despúes caminar, hacer poc

Excelente nota. Nos ayuda a tratar de prevenir el Alzheimer con consejos que voy a poner en práctica.

Muy buena nota! parece la actividad física es inevitable y el leer es también una actividad para el cerebro así que hacer caso a este buen consejo ,

Muy buena la nota,sera cuestion de seguir leyendo,hacer gimnasia,ademas de prevenir el mal de alzheimer.bajamos el colesterol y nos mantenemos en forma,Gracias

como hacer?

Me toca muy de cerca este tema.....lo peor es que las personas se enferman cada vez más jóvenes y es muy triste para quien la sufre y para los que la rodean

muy buenos consejos!

Nota interesante. Seguir etos pasos no significa que no vamos a sufrir de Alzheimer, pero sì ayuda a prevenir, Nadie està exento de padecerlo.

Tengo una hermana que esta padeciendo este mal y es muy triste,lo padece ella pero todos sufrimos a la par,gracias por la nota.

EXCELENTE!!!, este año terminé un curso donde nos enseñaron tatas cosas, y casi todas las que aconsejan aquí, este año si Dios lo permite lo volveré a realizar, y me permito aconsejarles a todos los comentaristas, si tienen oportunidad de hacer una Taller de estimulación para la memoria no dejen de

Mi madre lo padecio y murio a los 75 años ,eso me persigue porq hago todo tipo de ejercicios mentales y demas ,ademas de tener depresiones (ella las sufria) con el hipotiroidismo se me olvidan muchas cosas y eso a veces me tranquiliza ,pero cuando se q me olvido de cosas me asusto,muy buena la nota

Hola!... muy buena nota! ... mi parecer es que SIEMPRE debemos hacer ejercicios -tanto mentales como fisicos-, para tratar de "ayudar" a esa "compleja maquinaria" que es la mente y el cuerpo humano! ... Igual... "todo" puede suceder pero estaremos mejor preparados!..

Muy buena la nota!!!! El ejercicio fisico y mental es muy bueno para esta y muchas otras enfermedades. Vale la pena recordar el dicho "Mente sana Cuerpo sano"

Interesantes consejos

Cuando ley el Articulo en La Revista, tengo 71 años, en realidad la considere de muy buena calidad didactica. Para el bien de muchos como yo, y para aquellos que son concientes que vale cuidarse metabolicamente.-

Que buena nota, muy,muy buena!!!

JEJEJEJEJE.....ME RIO SOLO PORQUE QUERIA ESCRIBIR ALGO AL RESPECTO, Y AHORA...AHORA NI ME ACUERDO DE QUE ERA....JEJEJEJEJE...ESE AMIGO ALEMAN......POR LAS DUDAS ME PONGO CON LAS CLARINGRILLAS......¿PARA QUE SERVIAN?...DIGO....¿PARA QUE SERVIAN LAS SOPAS DE LETRAS?.....SI, SI..., YA SE, ¡QUIEN NO SE

yo tomo uno muy conocido y bueno

que buena nota

Muy interesante, sobre todo para los que ya pasamos los 60, y digo yo esto de leer todo lo que Selecciones nos ofrece no aumenta el cuidado de las neuronas? porque no me queda tiempo para los crucigramas y mucho más productivo son todos estos consejos. ¿Qué les parece? ¿Con qué se quedan Uds.?

Le pregunto a Edith 39 ¿ Donde hiciste ese Taller de estimulación de la memoria , que yo tambiën considero que es muy importante?

lo vivo en mi familia a pesar que la persona no vive en casa pero estamos esperando que mi hno se pueda reunir con nosotros y no llega a las reuniones por que tiene que cuidar de su esposa que sufre de este mal

Hola.Yo tengo a mi Padre con este mal hace siete años y poco mas y es muy duro verlo asi,pero tratamos siempre de estar bien x el para poder ayudarlo en su camino y nosostros nos decaernos.Me encanto esta nota,muy buena,a tomarla en cuenta,saludos

Es muy buena nota! También debemos conocer, que cuando aparecen los primeros síntomas,hace 10 años(aproximadamente)empezó la Enfermedad, con manifestaciones imperceptibles y tiene una alta incidencia hereditaria!!yo tengo 2 tíos muertos que tenían Alzheimer. Ademas estamos muy cerca de encontrar, l

siempre es bueno conocer estos tips, todo lo que hagamos es pocopara prevenir esta terrible enfermedad

Muchas gracias por la nota, está exelente.

Qué buen informe!

el ajedrez seria el mejor ejercicio mental,tanto al aprenderlo o ya jugarlo.

GRACIAS, POR LA NOTA, ESTA MY BUENA-

Cuanto más estemos informados , para prevenir enfermedades es mejor , gracias

MUY BUENA TODA LA INFORMACION DE ESTA NOTA, ES MUY UTIL PARA QUIENES YA TENEMOS MEDIO SIGLO DE VIDA, JA,JA. MUCHAS GRACIAS

Muy bueno el articulo, soy muy curiosa en todo lo que respecta a la salud y esto aporto mucho. Gracias.

INTERESANTE LO PUBLICADO. UN MEDIO PARA MANTENER LA ACTUALIDAD DE FORMA PRACTICA DIA A DIA SIN QUEDA FUERA DE LOS BENEFICIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. ESTOY FELIZ DE CONTACTARME CON UDS.

gracias por estos consejitos todos algun dia vamos a envejecer que no nos agarre desprevenidos!gracias!

me pone en alerta en muchas cosa que llevo conmigo misma y que no sabia de su eventual problema!! manos a la obra entonces!

Buena nota felicidades

Excelente esta nota contra el mal de Alzheimer, gracias por asesorarnos.

Excelente esta nota contra el mal de Alzheimer, gracias por asesorarnos.

que bueno saber de este mal yo ya voy a cumplir mis 59 y le tengo mucho miedo.sigan mandando sobre este tema yo aprendo y me ayuda mucho.gracias.

que bueno saber de este mal yo ya voy a cumplir mis 59 y le tengo mucho miedo.sigan mandando sobre este tema yo aprendo y me ayuda mucho.gracias.

Me gustan este tipo de notas, si bien recien llego a los 40, se que ingreso a una etapa donde hay que comenzar a prestarle mucha mas atencion a ciertos habitos en el estilo de vida: la alimentacion, el ejercicio, etc...

Son muy interesantes este tipo de notas, ya que nos ayudan a prevenir. En general asusta el futuro, le tememos al alzheimer y suponemos que tiene que ver las personas muy mayores, de mas de 65 años, pero me parece que no siempre es así, En personas de 50 y tantos también pueden contraerlo.

Buena nota... a cuidarse.

estoy leyendo las notas desde la web por que no recibi la revista de enero... ya mande un mail y no me contestaron. A quien debo reclamar? Al correo???

No haber recibido la revista me producira estres??

MUY BUENA NOTA.

q interesante la nota

Las enfermedades llegan cuando quieren ,pero lo bueno es prevenir ,y estas notas ayudan,gracias

HUUUUY!!!! QUE BUEN ARTICULO, MI ABUELA MATERNA SUFRE DE ESTE MAL Y ES ALGO DEPRIMENTE VERLA ASI DESPUES DE QUE ERA UNA PERSON MUY DEDICADA Y ORDENADA EN CASA. INTERESANTE EL PUNTO DE LOS VITAMINICOS DESPUES DE CIERTA EDAD LO DEBO TOMAR EN CUENTA. MUY BONITA Y EXCELENTE NOTA FELICITACIONES.

interesante la nota. Para mi generación es muy buena pues ya hay que ir previniendo estos males. Y estos consejos nunca estan demas . gracias

Interesante nota.

Muy buena nota....Yme la paso ejercitando...con sopa de letras,sodocu y todo lo que sea para actiivar mi mente y vista.... Felicitaciones por la nota....Ferchu

Los felicito por la nota , desde ya pasare a mis amigos esta nota para que se conozcan mas sobre este tema; muchas gracias por darnos temas relacionados sobre los posibles problemas de la edad adulta.

Excelente la nota, es una enfermedad muy cruel, gracias por los consejos

buenisima nota!

hola les escribo aqui porque no se donde hacerlo, hace ya un tiempo me suscribi pero aun no he recibido la revista, habre hecho algo mal? espero respuesta, gracias

Muy bueno!!

linda nota

excelentes consejos!!!

interesantisimo

interesantisimo

interesantisimo

interesantisimo

interesantisimo

interesantisimo

interesantisimo

Muy interesante !!!

muy bien!!

Muy buena información para tener en cuenta. Me parece muy valioso saber que tomar un multivitamínico puede ayudarnos en algo.

Muy bueno.

ME PARECIO MUY MUY INTERESANTE!!!!

Excelente

Lo mejor para este tipo de trastornos es mantener la mente ejercitada, por ejemplo resolver los crucigramas de los diarios o revistas.

Que bueno, sencillo y evidentemente da sus beneficios a futuro.-

MUY BUENA ESTA NOTA Y APRENDAMOS A MANTENER NUESTRAS NEURONAS EN FUNCIONAMIENTO CONSTANTE, GRACIAS.-

Jacques Cousteau, Claude Levi-Strauss, Thor Heyerdall, Bertand Rusell y otros muchos hombres de ciencia que fallecieron con mas de 85 años son ejemplos de como se puede agregar calidad a la vida: se mantuvieron activos intelectualmente hasta sus últimos días...

Excelente, una nota para imprimir y tener a mano siempre!

Muy buena

Muy buena información.

muy interesante