Conocé los nuevos estudios y sus síntomas. Lee qué es y cómo tratarla.
La conexión corazón-mente.
Una de cada cinco personas que pasan por una cirugía de bypass cardíaco experimenta depresión, lo que aumenta sus riesgos de sufrir una recaída. Pero la terapia cognitiva conductual (TCC), un tratamiento hablado, puede ser útil. En un estudio reciente, el 71 por ciento de los pacientes que la recibieron superó la depresión en tres meses.
Calificar los antidepresivos.
No des por hecho que los antidepresivos nuevos superan a los anteriores, revela un análisis de 117 estudios que involucraban a más de 25.000 pacientes con depresión grave. Los datos revelaron que la sertralina (disponible desde 1992) y el escitalopram (2002) eran más efectivos que otros fármacos y llevaban a menos personas a dejar el tratamiento, es decir que sus efectos secundarios eran más manejables. Si tomas algo que funciona, no lo cambies, dice la doctora Andrea Cipriani, autora del estudio, pero si estás considerando un tratamiento por primera vez, las anteriores son buenas opciones.
Aliviar la tristeza posparto.
Aunque alrededor del 13 por ciento de las nuevas mamás padece depresión posparto, muchas de ellas son renuentes a tomar antidepresivos. Un nuevo estudio de mujeres con riesgo de padecer esta peligrosa afección sugiere que vale la pena buscar asesoría de otras madres. El 50 por ciento de ellas recibió asesoría telefónica por parte de voluntarias que habían sufrido depresión posnatal. Resultado: tuvieron la mitad de probabilidades de deprimirse que las que no tuvieron apoyo.
Ayuda para casos desesperados.
Alrededor del 20 por ciento de la gente con depresión no mejora con fármacos ni psicoterapia. La estimulación por electrodos en el cerebro ha aliviado los síntomas de depresión en un 22 por ciento tras ocho semanas, en comparación con sólo 3 por ciento en pacientes con tratamiento simulado. “Estas personas han estado enfermas mucho tiempo”, dice el investigador Emad N. Eskandar. “Cualquier ayuda es significativa”.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

EXPERIMENTÉ, LO QUE ES LA DEPRESIÓN.- NO LE DESEO A NADIE QUE PASE POR ESE CAMINO, PERO SI ME ANIMO A ACONSEJAR... " BUSCA UN BUEN PROFESIONAL, PSIQUIATRA, QUE SEA TU GUÍA Y TE ACOMPAÑE" "INICIA TRABAJO TERAPEUTICO" "NO LE TENGAS MIEDO NI A LA ENFERMEDAD, NI A LA MALDAD DE LA GENTE"

si honestamente no solo es terrible para el que la padece sino para la familia, se de lo que hablo mi madre comenzo con depresion hace muchisimos años, gracias a un buen tratamiento con su psiquiatra puede controlarla, auque a veces recae, de esto hace 39 años. Pero es fundamental la comprension de

QUE BUENO QUE APARESCAN NUEVOS METODOS PARA ESTE GRAVE PROBLEMA QUE ES LA DEPRESION- SE QUE UNA ENFERMEDAD QUE TE LLEGA SIN DARTE CUENTA YA QUE NO DUELE.- OSEA CREO QUE ES UN DOLOR DEL ALMA, YA QUE LA PERSONA QUE LA PADECE SOLO ELLA SABE DONDE TIENE LA HERIDA.- PIENSO QUE UNO TIENE QUE SER MUY FUERT

yo opino que la utilizaciòn de farmacos debe utilizarse en casos ya muy graves y que compromenten el bienestar de la persona, si no uno se acostumbra a automedicarse por cualquier cosa, y es muy feo estar deprimido, depresivo, sin ganas de nada no se lo deseo a nadie.

Cuando desconocia la enfermedad y sentia hablar de ella pensaba que con un buen psiquiatra ya estaba o algo asi, pero es mas complicado de lo q parece, cuando un familiar padece eso y lo toca a uno se da cuenta de la importancia de apoyarlo y acompañar en todo sentido a esa persona.

La depresión (del latín depressus, que significa 'abatido', 'derribado') es un trastorno del estado de ánimo que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de sínto

Esta nota , es muy importante, saber y conocer los sintomas, nos ayuda percibir, los estados emocionales, de la gente, la lei varias veces, y asi comprendo, que la informacion siempre, nos hace desprender de ciertas dudas que tenemos.Creo, yo que estas, notas son buenas tenerlas a mano. Felicita

creo que el estres es un poco psicologico. pero tambien fisico

soy depresiva, y me siento identificada con los sintomas y mi tratamiento veo que debe ser corregido... gracias

es verdad que las mujeres somos mas frecuentes a padecerla?mucho se relaciona con el vivir diario tambien,trabajo,hijos,relaciones sociales, la cercania a la menopausia donde sentimos que estamos solas ,los hijos con su vida ,nuestros variables cambios de animo y como los demas no nos entienden sol

muy interesante

Lo voy a conversar con mi psiquiatra sobre, el tratamiento con electrodos, nunca me dió como opción de tratamiento. Gracias

Si bien la nota es interesante, después de leer el título y el subtítulo, esperaba encontrar mas datos.

esperaba algo mas esclarecedor,, la nota no es tan mala,, no estoy en absoluto, de acuerdo con los electrodos

EXELENTICIMA NOTA,NECESITAMOS SABER MAS SOBRE ESTE MAL,EN ESTOS TIEMPOS DIFICILES QUE NOS TOCA VIVIR,GRACIAS A TODOS,SIGAN ASI

La nota es muy interesante pero demasiado breve.

ME GUSTARIA SABER MAS DEL TEMA.

Seria bueno que desarrollaran un poco más sobre la Depresión, es un tema muy interesante como el estres, .

Tema interesante y muy actual. Quien en este país, y bajo las condiciones de vida actuales no se ha deprimido?. Trabajo en un área pública y la depresión y stress laboral es cosa muy común en tre mis compañeros, algunos podemos de algún modo sobrellevarlos, pero a la larga es peor.-.

Hace 9 años fui enbestido por una camioneta( la que no tenia seguro,tuvimos que afrontar los gastos mi madre y yo, ella sacando creditos por ANSES y yo sin ninguna obra social, tuve cinco operaciones en la rodilla y entre estas operaciones dos infartos y hace cinco meses creo que termine haciendo un

Muchas más personas de lo que se cree sufre esta enfermedad. No es sólo un estaddo de ánimo, que puede solucionarse sencillamente. Claro, depende de la persona. Algunas son muy fuertes ante la adversidad. Pero el % de los pacientes depresivos aumenta día a día. Lo más adecuado es que la misma person

Me he dado cuenta que caminos hacia la depresion tambien es : exceso de trabajo, irritabilidad, aislamiento, falta de memoria, creo que los que tenemos algun puesto jerarquico tendríamos que hacernos un test y poner en practica para evitar resultados negativos.

ES TRISTE LA DEPRESION VAS CAYENDO POCO A POCO EN UN POZO CADA VEZ MAS PROFUNDO. MI OPINION NO ESPERES NADA DE NINGUN SER HUMANO NO VIVAS POR NADIE CONFIA SOLO EN DIOS PIDELE POR INTERMEDIO DEL SR JESUCRISTO Y VIVE POR EL QUE SUPLIRA TODAS TUS NECESIDADES. YA MURIO SUFRIO POR NOSOTROS PARA QUE TENGA

Es muy dificil sobrellevar una depresion , tanto para el que la padece como el entorno familiar. Yo tengo a mi mama con depresión de hace muchos años, hace 3 meses hubo que internarla por psicosis, es muy triste, ya esta de alta con tratamiento pero es doloroso ver que tiene que estar medicada y no

excelente la nota

este es un tema muy delicado y poco serio para algunas personas incredulas,me suele pasar q me siento muy trizte por cosas q me pasaron en el pasado,sentimientos q no puedo demostrar porq para gente cercana a mi les parece ridiculo,el vivir a mucha distancia de la flia,y el no poder transmitir lo q

Muy buena. Es complicada para el que la tiene como para su entorno

Es verdad que los antidepresivos son arma de doble filo! a mi esposo le hacían más mal los efectos colaterales que lo bien que le debería haber hecho el remedio en si! los dejó y anda bastante bien!

Esta enfermedad se va dando cada ves en mas personas, y la verdad leo y escucho de gente que vivio este tema muy de cerca y cuentan lo dificil que es salir adelante y mas aun si no se le brinda ayuda de la flia o amigos.

Muy buena la nota, pero cada caso es ùnico y hay que tener mucho cuidado y su tratamiento es interdiciplinario.

muy buena la nota!

Es muy difícil tratar esta enfermedad. Es importante que haya un buen control de la medicación y que no se cometan abusos.

Al parecer es una enfermedad dificil de controlar, pero siempre debemos estar bajo control médico

Nunca está de más repetir que es absolutamente necesario pedir ayuda a gente especializada - sicólogos, siquiatras - médicos. Nunca dejarse llevar por los consejos de alguna amiga o leidos en algún lado y automedicarse.

Es un tema muy complicado de tratar pero siempre hay que acudir al médico y apoyarse en la familia.

no nos automediquemos siempre consultemos con los especialistas y sabre todo no hay que aislarse

Es muy importante estar informados sobre estos temas de salud y los artículos publicados son muy claros y expresados en lenguaje entendible. Pero es necesario recalcar siempre los riesgos de una automedicación. El organismo de cada persona es distinto, por eso ante una duda es conveniente consultar

Tema que nos afecta en estos tiempos difíciles. Gracias por esta nota RD.

,,

muy buena, hay muchas maneras de hacer frente a la depresion, mas en los tiempos que vivimos. No automedicarse, es siempre lo mejor acudir a profesionales capacitados y evaluar la manera adecuada a cada persona, a veces la terapia de la risa ayuda por ejemplo, no siempre es a base de farmacos.

Muy buena la nota, yo estoy desde hace un año con TCC, (terapia cognitiva conductual) debida a una depresion post-traumatica, y al mometo he logrado dejar todo tipo de medicacion. Lo mas importante hacercarse a un profesional, solo ellos saben entendernos, porque ven nuestro problema desde afuera si

interesante la nota,es muy dificil salir de la depresion

ME RESULTO MUY INTERESANTE

Felicitaciones por la nota, tengo un familiar con trastorno depresivo.

muy buena nota.

NO SE SI LO QUE TENGO ES DEPRESION,CREO QUE SI.HAY ALGO QUE QUEDO PARADO EN MI VIDA Y NO PUEDO AVANZAR EN LA RECUPERACION,VI A PSICOLOGOS Y PSIQUIATRAS Y ME DIJERON QUE YO SE DONDE ESTOY PARADA Y LO QUE ME PASA,EN ALGUN MOMENTO ,SEGUIRE AVANZANDO....Y ME SENTIRE MEJOR....LAS PASTILLAS NUNCA ME CREAR

ok

Hace ocho años que me diagnosticaron bipolaridad, lo mas complicado para el psiquiatra es dar con la medicación y la dosis justa, una vez logrado eso controles mensuales y vida normal

muy interesante lo de la asistencia a mamás con depresión posparto, por parte de otras mamás que pasaron por la misma situación

las pastillas antidepresivas no sacan la depresion... solo la encajonan... ojo! si estás deprimido hay terapias alternativas,,... la alopatía solo tapa las causas ... la solución es tratarlas, si tomas alguna pastilla por ser algo URGENTE, asegurate de no quedar ***dependiente*** de ellas

lo mejor para la depresion y otras enfermedades es aceptar que uno tiene una enfermedad pero que no es un enfermo si uno busca ayuda y acepta hacer un buen tratamiento su calidad de vida sera muy buena

debe ser horrible deprimirse

Muy buena nota ojala la lean aquellas lectoras que nos escribieron que la sufren.

espero que muchas mujeres principalmente, lean estas notas

Ojalá sirva a las personas que la padecen. Muy buena nota!

Excelente nota! Ojalá no haya gente con este problema, pero lamentablemente hay muchas, y es algo realmente terrible de lo cual es dificil salir. pero nada es imposible, por eso espero q muchas de las personas que la sufren lean esta nota.

Qué útil esta nota!!

la depresion es terrible,la padece mucha gente,y no es facil salir de ella

Que tema tan delicado.

1 buena nota

la nota es bastante completa

muy buena nota

muy buena nota ,gracias...

Me parece que el tema da para hablar bastante mas.Lo que lei me parecio muy corto y o se no me gusto mucho la nota dado la importancia del tema.

Es dificil pero no imposible en la mayoria de las veces,ayude a muchas personas.Hay que poner mucho amor.

buena nota

Esta bueno

MUY BUENA LA NOTA ,me gustan estos temas.

Excelente nota!! hay que explicar mucho y de forma profunda el tema de la depresión y no sólo de la enfermedad sino también de su cura, del rol de psiquiatras y psicólogos. Por supuesto, el apoyo de los que tenés a tu lado. Quién no la ha padecido no sabe lo díficil es que los otros se den cuenta d

muy buen articulo!

Muy buena nota!!! Sufri de deprsion pos parto, comence cuando mi bb tenia seis meses y logre superarla despues de cuatro años, perdi mucho tiempo tratando de averiguar que me pasaba... Mi consejo es, aunque les parezca tonto consultar cualquier pensamiento, sentimiento o preocupacion que tengan. No

esperaba un poco más detallado, buena nota =.

Buena nota.

Interesante.

Muy interesante!

Genial esta nota!

Las motivaciones son muy importantes a la hora de comenzar cada día, por eso, realizar una revalorización diaria de estas motivaciones al levantarnos es muy importante. La salud mental depende en mucho de los intereses que se tienen y el logro de los mismos. Por el contrario, la frustración al no co

sufrí depresión y solo con terapia psicológica y con el acompañamiento de mi familia pude salir adelante,no me sondidero realmente recuperada pero cada día me siento mejor!!!

Interesante nota

Buena nota.

Buena