Encargarnos de algunos pequeños problemas de salud podría prevenir desastres médicos en el futuro.
La mayoría de nosotros tenemos pequeños problemas de salud que no se nos ocurre investigar, pero encargarnos de ellos ahora podría prevenir un desastre médico más adelante, e incluso quizá salvarnos la vida.
Cambio en el estado de ánimo
¿Por qué preocuparse? “Una de las características más frecuente para diagnosticar el hipotiroidismo son los cambios en el ánimo”, explica el doctor Saúl Salinas, endocrinólogo del hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mejicano del Seguro Social (IMSS). Son varios los síntomas que se presentan en esta enfermedad, pero a veces se pueden confundir con otros padecimientos, como la depresión o el deterioro intelectual. “Y no es eso, sencillamente se trata de un hipotiroidismo”, explica. Esta enfermedad significa que la glándula tiroides es menos activa, lo que provoca que el metabolismo en general del cuerpo se vuelva más lento y surjan problemas de atención, cardíacos, de memoria, de lenguaje y de aumento de peso, entre otros.
¿Qué hacer? El especialista recomienda que las personas de más de 40 años se hagan un dosaje en sangre de la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Si esta resulta elevada, indica hipotiroidismo y exige medicación de por vida.
Inflamación del estómago
¿Por qué preocuparse? El cáncer de ovarios tiene síntomas imprecisos que tanto los médicos como las mujeres pueden pasar por alto fácilmente. Pero según el doctor Felix Quijano, jefe del servicio de Ginecología Oncológica, del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, “la enfermedad avanzada se manifiesta con el aumento del perímetro abdominal, porque la característica del cáncer de ovarios es que crece en la superficie del ovario, siembra células cancerosas hacia el abdomen y estas tapizan la superficie del diafragma del lado derecho; este se tapa y entonces la mujer acumula líquido”.
Otros síntomas son náuseas, sensación de plenitud y los que comúnmente se confunden con diarreas y gastritis. El índice de supervivencia a cinco años es del 70 al 90 por ciento si se detecta en una fase temprana (1 y 2), pero solo del 40 o del 30 por ciento en etapas posteriores.
A Juana Luna Uranga, quien vive en México D.F. con su esposo y dos hijos le diagnosticaron cáncer de ovarios a los 45 años. Uno de los síntomas que ella tuvo fue sentir el estómago muy inflamado cada vez que tomaba agua. “Yo pensé que era por mi sobrepeso y estuve así un año”. Cuando por fin acudió al médico ya tenía sangrado. Le hicieron una histerectomía, le quitaron las dos trompas, el útero y los dos ovarios. Sin embargo, el cáncer había hecho metástasis en el cerebro, por lo que después de recibir 20 sesiones de radioterapia, la operaron, y posteriormente le administraron seis ciclos de quimioterapia para el cáncer de ovarios.
Luna Uranga tiene 46 años y está consciente de que debe cuidarse. “Tengo que poner muchas ganas y no deprimirme; las secuelas que me quedaron es que ya no puedo hablar bien. Yo recomiendo que uno vaya de inmediato al doctor cuando se sienta mal, porque yo esperé mucho tiempo y me pasó todo esto”, dice.
¿Qué hacer? La mayor incidencia de cáncer de ovarios se presenta en la cuarta, quinta y sexta década de la vida. Si usted cree que padece este mal, acuda a un ginecólogo especialista en cáncer ginecológico, quien seguramente le pedirá una tomografía.
Dientes torcidos
¿Por qué preocuparse? Los dientes desparejos son difíciles de limpiar, porque su posición los hace inaccesibles al cepillado. Esto contribuye a desarrollar periodontitis que se produce cuando se lesiona la encía, el hueso y los tejidos adyacentes.
Además de aflojar los dientes, a la periodontitis se la ha relacionado con otros problemas de salud. “Como cardiopatías, diabetes, estrés, trastornos nutricionales y metabólicos, entre otros”, dice la ortodoncista Eva de la Rosa, miembro de la Asociación Dental Mexicana.
Casi el ciento por ciento de las mujeres embarazadas presentan gingivitis (estadio previo a la periodontitis) que, si es mal atendida, puede presentar alteraciones severas que requieran de medicamento, lo que pone en riesgo el dar a luz niños prematuros o con bajo peso.
¿Qué hacer? Acuda a un ortodoncista. “Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día no tenemos límites para el tratamiento de ortodoncia”, indica la especialista. Cualquier adulto puede enderezar sus dientes, además ya hay una técnica invisible de brackets.
Mala posición del pie
¿Por qué preocuparse? El no tener una planta de pie correcta (como el pie plano, donde no existe el arco, o el pie cavo, donde sólo hay apoyo de la punta del pie y del talón), nos puede ocasionar mucho dolor en el tobillo, dedos, empeine, piernas y hasta en la espalda. Estos padecimientos se presentan a menudo en la vejez, “cuando los ligamentos que sostienen la parte inferior del pie se desploman y se debilitan los músculos propios del pie y tobillos”, indica Grisel Lupecio, rehabilitadora física del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En el caso del pie plano, usted puede desarrollar arco plantar y en el pie cavo, tendón de Aquiles, o dedos en martillo o garra. Esto es por la colocación anormal del pie y por la deformación que se tiene, en el caso del pie cavo.
¿Qué hacer? La mala posición del pie se debe atender desde temprana edad. “Puede corregirse con el uso de una simple plantilla o con tratamientos y ejercicios para el caso del pie cavo”, comenta Horacio Montaño, profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, de México. Evite el uso excesivo de tacos altos y utilice zapatos adecuados para la patología de su pie. La valoración integral de la postura la hace un ortopedista y un especialista en rehabilitación.
Ronquidos por la noche
¿Por qué preocuparse? De acuerdo con el director de la Clínica de Trastornos de Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México, el doctor Reyes Haro Valencia, roncar no es normal en ninguna circunstancia e indica que el aire no está pasando adecuadamente.
Sin embargo, las personas tardan alrededor de ocho años en atenderse desde que comienzan a roncar y, si no se tratan a tiempo, el ronquido aumenta en intensidad, se hace habitual y se producen apneas del sueño: no entra suficiente oxígeno y hay pausas respiratorias. “Hay casos en el que el paciente deja de respirar hasta cien veces por hora”, explica el doctor Haro Valencia. Y en la medida en que los ronquidos y las apneas del sueño sean más frecuentes, habrá más probabilidad de padecer hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes y, al no producirse suficiente cantidad de la hormona de la saciedad, de aumentar de peso.
“El 10 por ciento de la población mundial padece ronquidos y apneas del sueño”, comenta el especialista. Esta provoca problemas de atención, agotamiento, somnolencia durante el día, y se corre el riesgo de tener un infarto cardíaco o cerebral.
¿Qué hacer? La incidencia más alta se da entre los 30 y 50 años, así que consulte un especialista en apnea del sueño. Esta se puede controlar con un dispositivo de presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP) para desplazar los tejidos que molestan. Bajar de peso, dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol ayuda a detener el avance de este padecimiento, el cual es un problema hereditario.
Flujo vaginal molesto
¿Por qué preocuparse? El flujo vaginal es normal siempre y cuando no tenga un color amarillento —como moco verdoso— y un olor fétido, porque se trataría de una infección, sobre todo si este se presentara fuera de la etapa del ciclo menstrual. “Si es una infección y no se atiende a tiempo, puede generar una enfermedad pélvica inflamatoria”, indica el doctor Felix Quijano, y aclara que esta puede causar dolor abdominal, infertilidad y predisponer a un embarazo extópico.
¿Qué hacer? Si usted presenta alguno de estos síntomas en su flujo vaginal acuda al ginecólogo, para evitarse complicaciones a largo plazo.
Puntos amarillos fuera de los ojos
¿Por qué preocuparse? Las placas amarillentas, planas y suaves al tacto casi siempre son xantelasmas. Aunque nunca afectan la función de abrir y cerrar los ojos, pueden tener una causa oculta más siniestra “El 50 por ciento de las personas que tiene xantelasma palpebral tiene también colesterol elevado en la sangre”, dice la doctora Rosa María Ponce, directora de dermatología del Hospital General de México.
Los niveles elevados de colesterol pueden traer problemas severos como hacer que las arterias se cubran de placas y provocar infartos. Otra señal por acumulación de grasa son círculos opacos alrededor de la cornea de color amarillo grisáceo.
¿Qué hacer? Pídale a su médico que le indique un análisis de sangre para revisar sus niveles de colesterol; si están elevados, lo más seguro es que le recete estatinas y modifique su dieta diaria. Para eliminar el xantelasma, “se recomienda el láser de los denominados ablativos, que destruyen el tejido”, comenta la doctora Ponce. En este caso debe intervenir un cirujano plástico o un dermatólogo.
Indigestión
¿Por qué preocuparse? “Los casos de indigestión en personas mayores de 50 años, que bajan de peso y en quienes los síntomas persisten aun después de recibir tratamiento, pueden indicar la presencia de un cáncer”, dice el doctor Rafael Medrano, especialista en sarcomas y tubo digestivo alto del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. La indigestión está acompañada por un dolor abdominal, ardor en la boca del estómago y eventualmente náuseas, diarrea, intolerancia a la dieta regular y deposiciones con sangre.
¿Qué hacer? No se automedique y acuda a su médico para que le haga una evaluación de sus signos y síntomas; en caso de necesitarlo, se justificará una endoscopia. “Este es el método diagnóstico de elección de cualquier tumor del trato digestivo”, indica el doctor Medrano. Consiste en introducir una sonda delgada en el estómago a través de la boca, para visualizar en forma directa el aparato digestivo, sacar fotografías y tomar muestras de tejido.
Pérdida temporal de visión
¿Por qué preocuparse? Eutiquio Molina, de Chiapas, fue al médico “porque empecé a ver en el ojo izquierdo nubosidades”. El oftalmólogo le recetó un medicamento e indicaciones de permanecer sentado las 24 horas del día durante casi un mes. Después de ese episodio, Molina, médico familiar entonces de 63 años, se sintió mejor. Dos años después empezó a tener mucho dolor en los ojos y en esa ocasión le pidieron que se realizara una fluorangiografía; sin embargo, el estudio salió mal y tenía que repetírselo, “pero por apatía no me lo hice”, dice Molina.
Tres años tuvieron que pasar para que Eutiquio decidiera volver a hacer una consulta. “Durante un viaje en ruta sentí una disminución de la visión del ojo derecho; pensé que era el pelo de mis cejas, pero no tenía nada y yo seguía sin ver”, dice. Resultó tener una obstrucción de la vena central de la retina del ojo derecho; le urgía un tratamiento de rayo láser para evitar un glaucoma neovascular, pues casi el 90 por ciento de su ojo estaba ocupado por sangre.
La arteria central de la retina tiene un mecanismo de defensa —espasmo— cuando hay un pico de hipertensión y para protegerse se cierra. “Ese es el momento en que el paciente dice que se le oscureció la vista”, señala el doctor Ricardo Manuel Abrego, oftalmólogo del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Si este espasmo sucede en el cerebro, puede provocar accidentes cerebrovasculares y desencadenar una apoplejía o una hemiplejía.
Con 68 años, Eutiquio ya recibió su primera sesión de láser y está esperando su evolución. “Le doy gracias a Dios porque el coágulo fue en la vena del ojo y no en el cerebro lo que me hubiera ocasionado una hemiplejía”.
¿Qué hacer? Si tiene oportunidad, revise su presión arterial y luego consulte a un oftalmólogo para descartar un problema en los ojos; él se encargará de investigar el motivo de esa pérdida visual súbita.
EN LA WEB
Páginas de Internet que le pueden servir si presenta alguno de estos síntomas.
- Sociedad Argentina de Oftalmología www.sao.org.ar
- Asociación Odontológica Argentina www.aoa.org.ar
- Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer www.lalcec.org.ar
- Red de Medicina del Sueño www.rems.com.ar
- Federación Latinoamericano de Sociedades de Obstetricia y
Ginecología www.flasog.org - Instituto Nacional del Cáncer (Chile) www.incancer.cl
- National Cancer Institute en español www.cancer.gov/espanol
- Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (en español)medlineplus.gov/spanish/
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Muy interesante el articulo !

Excelente nota, muy útil!!

opino lo mismo esta nota es excelente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Para tener en cuenta, como ama de casa y creo que a todas nos pasa que a veces nos sentimos descompuestas, algun dolor por aqui otro por allá, y no tomamos la desición de concurrir al médico, ya sea por falta de tiempo que es lo más seguro, y otra causa es porque siempre pensamos en la familia prim

que interesante!

muy buena nota, e interesantes apuntes para tener en cuenta y tomar con conciencia nuestra salud, y que debemos concurrir al medico y hacer los chequeos usuales, asi no tener mayores problemas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

realmente interesantímo. cuantas cosas para tener en cuenta. todo pasa por saber mirarnos. escuchar a nuestro cuerpo.

La nota me parece excelente¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Es importante someterse a un control anual, hace cinco años me detectaron tumor de ovario, tuve que someterme a cirugía, pero aún era benigno y hoy estoy muy bien de salud

Muy buena la nota, realmente es importante hacerse una vez al año todo tipo de examenes para saber como es nuestro estado general.

Muy buena nota, es bueno conocer algunos sintomas para estar alerta y concurrir al medico.

Excelente nota!!

El tener conocimiento e los alertas que existen en la salud, previene muchas veces situaciones graves, la nota es muy buena y merece ser ampliada

cuantas buenas referencias que nos han dado,muchas gracias estaremos alerta a todo esto que se ha escrito en la nota FELICITACIONES

Tener conocimiento de los sintomas de las enfermedades que nos pueden afectar es importante como prevención, siempre y cuando no nos mentalicemos que estamos enfermos antes de asistir a la consulta médica y realizarnos los estudios adecuados.

exelente nota!!!!

Hay que estar alertas, tampoco nos vamos hacer el bocho si algun sintoma coincide con alguna enfermedad.Ante todo, consultar con los especialistas.

muy bueno el articulo, nos da tranquilidad y tomar recaudos

exelente nota me fue de mucha utilidad

Muy buena guía para ir contolando nuestra salud.

La desinformación y el desconocimiento son los peores aliados para la buena salud... agradezco sinceramente la nota y espero que mucha gente pueda leerla y así tomar los recaudos necesarios y nunca dejar de consultar a un especialista, claro... Gracias!!!

la informacion de la infalmacion del abdomen, es muy interesante ya que esto muestra la probabilidad de padecetr de cancer de utero

Muy interesantes las alertas que indica la autora de la nota.Estar atentos a los síntomas descriptos nos puede favorecer al recibir apoyo médico a tiempo.Este artículo es muy bueno para compartirlo entre nuestros amigos,que muchas veces por ignorancia y otras por temor no acuden a los especialist

muy interesante la nota para tener en cuenta

Son notas que siempre hay que leer y tener muy encuenta!

para tener en cuenta!!!

me parece muy interesantey seria muy bueno, que este tipo de informacion pueda ser dada en los consultorios de los ginecologos en panfletos o cualquier otro medio de comunicacion como una informacion util para las pacientes.

Excelente la nota completa. La concientización en la mujer debería ser desde la temprana edad y como parte de la educación curricular si es posible, porque está bueno que el hombre sepa como es el cuerpo y el comportamiento de la mujer y viceversa. ambos formarán el día de mañana una familia y ser r

muy interesante el articulo

No lo sabia, gracias

muy interesante la nota, gracias por darnos la oportunidad de informarnos

Muy bueno el artículo, es bueno estar informado, gracias

SIMPLEMENTE EXCELENTE!!!

Me parece muy interesante el articulo, para tener presente!

MUY BUENO EL ARTICULO ,EL DE LOS RONQUIDOS FUE MI PROBLEMA MUCHO TIEMPO HASTA QUE SUFRI UN INFARTO , BAJE DE PESO Y DEJE DE FUMAR Y AHORA AL RESPIRAR MEJOR YA NO ATORMENTO A TODA LA FLIA CON MIS RONQUIDOS.

Muy buena info para tener en cuenta! Gracias!

Excelente nota, me gustaria que si no se puede todos los meses, cada tanto pongan un articulos referido a la salud y a los sintomas que uno deberia tener en cuenta......MUY BUENO

excelente nota,muy interesante para copiar y hacer

notas muy excelentes,incluso esta de la ¡¡Salud¡¡ gracias

buena nota para aletar a los que no concurrimos a los medicos

HOLA A TODOS... SI BIEN LA INFORMACION QUE BRINDAN EN ESTA NOTA ES MUY INTERESANTE...LOS SÌNTOMAS A VECES NO SON REFERENTES DE UNA MISMA ENFERMEDAD,HAY VECES QUE LOS MISMOS SINTOMAS SON RECURRENTES EN DISTINTAS PATOLOGÌAS....HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO PORQUÈ HAY PERSONAS QUE TOMAN LA INFORMACION M

Para estar atentos!! Gracias .

Para estar alertas!!!!!

Me encantó la nota. Sobre todo la de los ronquidos... Parece que comienzo a roncar cuando antes no lo hacía. Graacias. tendré en cuenta lo que debo hacer

Muy buena información, para tener en cuenta estos síntomas, gracias!

Estaen una muy buena nota, ¡excelente! porque habla de muchas cosas que a veces sentimos o nos comentan amigos y no le damos la importancia debida puede derivar en un mal mayor. Los felicitop por esta nota y espero seguir leyendo muchas mas de este tipo. Felicitaciones!!!!

muy buena informacionnn

Muy interesante y completa. Gracias!!

Que nota interesante, nos hace meditar sobre nuestro cuidado y el de los seres cercanos. Felicitaciones !!

CREO QUE HAY MUCHOS MAS SINTOMAS PARA DETERMINAR UN PROBLEMA DE SALUD , POR EJEMPLO ESTADOS NERVIOSOS. 1 PARALISIS FACIAL, ENTRE OTRAS OTRAS COSAS .................................., LO DIGO POR CONOCIMIENTO DE CAUSA ..................................

hay que estar atentos

si si..buenisimo todos los conesjos gracias

Qué buenos consejos!!!

Muy importante los consejos dados, me gusto mucho la nota

Muy interesante los consejos.

Me encantó la nota, es muy interesante e informativa.

muy buena la nota , pero se olvidan de un pequeño detalle - a mi me paso hace 20 años y me volvio a ocurrir hace un mes empece con pequeños latidos en el ojo , eso terminao en una paralisis facial , los neurologos te dicen puede ser un virus ó nervioso , en mi caso en las dos ocaciones fue nervioso

muy buena nota gracias

Muy interesante lo leído, solo me queda una duda relacionada a problemas posturales cuando se inician en los pies, (Plano o Cavo)..¿Las plantillas si somos mayores, tambien cumplen un función correctora aunque más no sea cuando se usa?

Excelente nota, para tener en cuenta

Muy interesante, sobre todo muy útil: siempre afirmo que es mejor prevenir que curar!!

Muy buena la nota me informe de cosas que desconocia.-

Esta nota me pareció muy buena, ya que contiene mucha información de la que yo no tenía idea. Excelente sigan así.

Exelente nota, para pensar ycomenzar acuidarnos de verdad

ME PARECIÓ UNA EXCELENTE NOTA, ADEMÁS UNA ADVERTENCIA PORQUE A VECES NO PRESTAMOS ATENCIÓN A PEQUEÑAS COSAS QUE DESPUÉS PUEDEN SER GRAVES

Gracias por los datos que nos dan de como cuidar nuestra salud. Agrego un comentario mas. Del 16 al 22 de mayo a las 20 HS se realizara una semana especial para la familia. Con temas como, *¿ya abrazó a su hijo hoy? *Cómo reavivar el primer amor. *Grandes diferencias, grandes oportunidades.

muy bueno los consejos. gracias

Muy interesantes hay cosas que voy a tener mas en cuenta ahora!!!

excelente nota a prestar mas atencion.a pequeñas dolencias.

Muy buena nota. Sin desperdicio. GRACIAS por la información.

Realmente creo que no nos alcanzaría dos vidas para aprender. Hay tantas cosas que deberíamos saber para llevar una mejor vida!! Sinceramente deberíamos traer incorporado el manual del buen vivir. Excelente la nota, muy fácil de entender Desde San Pedro como siempre un abrazo

Exelente nota!!!

Nota muy explicita

simplemente gracias

algunas cosas me hicieron reir pero en general muy bueno todo. De lo que se entera uno que no tenia ni idea!!

Muy clara y concisa la nota

muy didactico

hola a todos me gustò el artìculo..distintos temas y muy completos.gracias

Excelente nota. La información es clara y permite evaluar ciertos sintomas para ir a un especialista.

Exelente nota, la verdad que agradezco a selecciones por poner esta clase de notas , que nos ayudan mucho.

muy buen articulo

Excelente nota...cuantos sintomas nos da nuestro organismo y nosotro lo ignoramos.....

Me gusto mucho la nota sigan asi felicitaciones!

Ecelente la nota de Cancer de Ovarios

El tema es acordarse de todo esto.

Buenisimaa nota...

sigan asi , esta muy claro

muy interesante gracias

me encab¡nto la nota lo del ronquido se lo venia deciendo a mi marido ahora lo imprimo y se lo lo doy

Cuantas cosas importantes vemos en estas notas, ahora es no solo leerlas, sino ponerlas en prácticas....

Todo está relacionado con todo.

Excelente información.

Muchas gracias por la informacion brindada!

EXCELENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Calambres frecuentes podrían indicar enfermedades degenerativas Si los calambres aparecen sin ser provocados por fatiga muscular o falta de irrigación sanguínea y más de dos veces por semana, son una alerta importante para detectar padecimientos crónico-degenerativos que lo provocan, como la diabet

Muy buena información.!!!