Seguí estos consejos para disfrutar el invierno lejos de estos males.
Estornudos, congestión nasal, irritación de los ojos, sueño, fiebre, ardor de garganta y dolores musculares son señales de la temporada de los resfríos y las gripes, que nos noquean sobre todo en este mes.
Ganarle la guerra al resfrío —y combatir la gripe— son batallas añejas. No obstante, si sigue los consejos que le damos, tendrá buenas probabilidades de triunfar.
¿Sólo resfrío o gripe?
Primero, algunos conceptos básicos sobre el resfrío y la gripe.
Ambas son infecciones respiratorias virales que afectan nariz, garganta y
pulmones. Los resfríos son causados por más de 200 virus distintos (entre tipos
y subtipos), mientras que la gripe estacional (influenza subtipos A, B y C) es
provocada por unas cuantas cepas de virus que resultan en brotes locales cada
año. En
la Argentina, las estaciones de máxima incidencia de los resfríos son otoño e
invierno, y de gripe, el invierno. Muchas veces, los
cambios de estación hacen confundir un cuadro gripal con una alergia, aunque
también resulta fácil confundir el resfrío con la gripe, ya que a menudo
presentan síntomas semejantes.
Una comparación: el
resfrío puede empezar paulatinamente, y por lo general, dura siete días, aunque
en ocasiones tarda hasta diez días en desaparecer. La gripe puede iniciarse
repentinamente, y abatirlo de manera fulminante. Otros
síntomas, además de los enumerados, pueden incluir pérdida de apetito, náuseas,
vómito, diarrea, otitis media y dolor abdominal. La fiebre puede durar hasta
tres días, pero se sentirá débil y cansado durante una o dos semanas.
Reduzca el riesgo
Olvídese de lo que dijo su mamá
respecto a que se enfermaba porque salía con el pelo mojado o sin un abrigo,
porque ni el resfrío ni la gripe llegan por esa causa; sin
embargo, de acuerdo con el doctor Daniel Pryluka, médico infectólogo del
Hospital Vélez Sársfield, de Buenos Aires, “el virus se desarrolla mejor en el
frío. Existen cambios en la función celular que favorecen la aparición de estos
virus; no es que las células reconozcan la temporada, pero sí ocurren ciertas
modificaciones —como una mayor sequedad en las mucosas— que favorecen este
cambio. Además, la posibilidad de contagio es mucho mayor en épocas frías,
cuando vivimos hacinados, en ambientes hiper calefaccionados, con menor
ventilación y con menor tiempo de exposición al aire libre”. Así
que no está de más tomar precauciones durante la temporada de bajas
temperaturas.
Los resfríos y las gripes provienen de virus
que se diseminan mediante micro gotitas que viajan por el aire, de persona a
persona, cada vez que alguien infectado estornuda o tose. Los virus también
pueden contagiarse al tocar una superficie infectada—como una silla o una
mano—y luego tocarse la nariz, la boca o los ojos.
En promedio, los adultos se
resfrían entre una y cuatro veces, y los niños, entre seis y ocho veces por
año. Si el chico, además, concurre a jardín maternal, entonces son muy
comunes los cuadros de infección respiratoria alta: “Es decir, casi siempre
tienen mucosidad, y dos o tres veces por mes tendrán algunas líneas de fiebre.
En su domicilio los cuadros son más espaciados pero también frecuentes”, afirma
la doctora Charlotte Russ, de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
La mejor defensa es una buena higiene. Esto
significa lavarse las manos frecuentemente, usar desinfectantes de manos sobre
la base de alcohol, desinfectar las superficies compartidas y evitar tocarse
ojos, nariz y boca.
Si bien la mayoría de las personas se recupera de la gripe, esta
enfermedad causa en la Argentina alrededor de 20.000 hospitalizaciones y
3.500muertes anuales y afecta al 15 por ciento de la población adulta, al 40
por ciento de los niños y, según la Organización Mundial de la Salud(OMS),
entre el 5 y el 20 por ciento de la población mundial.
Para prevenir la gripe,
sobre todo en personas que se encuentran en grupos de alto riesgo, hay que
aplicarse la vacuna, recomendada a partir de los seis meses de edad e
incorporada a partir de 2011 al Calendario Nacional de Inmunizaciones. “La
vacunación está indicada antes de que empiece la epidemia. Los meses de marzo,
abril, y mayo son los ideales ya que no podemos saber cuándo exactamente
comenzará a circular el virus”, afirma Pryluka. Es necesario vacunarse cada año
para lograr una protección óptima, ya que las cepas del virus de la gripe mutan
de un año a otro.
Guía para sobrevivir a los síntomas
Los medicamentos de venta libre no desterran los virus del resfrío
o de la gripe. Incluso pueden complicar el cuadro: “Lo primero que hay que aclarar
es que no hay antivirales sino antigripales. Además podrían ocasionar daños,
porque tienen compuestos que el paciente no conoce ;muchas veces se cree que
son inofensivos y se automedica sin saber que estos compuestos interfieren con
otras medicaciones”, sentencia el doctor Pryluka y
continúa: “el peligro reside en que estos medicamentos dan una sensación de
falso bienestar que le permite al paciente retomar una vida normal rápidamente,
enmascarando síntomas y retrasando la visita al médico que, en definitiva, es
la medida más importante que hay que tomar. Tomar té o cualquier pastilla puede
retrasar la toma de una medicación necesaria”, concluye. El tratamiento
sintomático indicado, entonces, es el que recomendaban las abuelas: reposo, un
antitérmico común (paracetamol, ibuprofeno), hidratación y buena nutrición.
Entonces, ¿qué ayuda?
- Los
antibióticos no, ya que no funcionan con los virus. Algunas
personas le tienen confianza a la vitamina C, pero las investigaciones
respecto a su eficacia no son del todo concluyentes. Guarde reposo, ya que
la fatiga puede prolongar los síntomas, y vaya a la cocina antes que a la
farmacia.
- Tome
mucho líquido (de 8 a 12 vasos diarios de agua,
infusiones o jugo). La gripe suele causar deshidratación, por lo que se
recomienda tomar un litro más del consumo diario normal. Además, lo
ayudará a tener una mayor fluidez de las secreciones.
- Para la
garganta irritada, haga gárgaras con soluciones astringentes (sal o
bicarbonato con agua tibia) para retirar los microorganismos que están en
la boca y calmar el dolor; o bien, con limón y miel, que ayudan a diluir
las flemas. También es útil humedecer el ambiente con un vaporizador
(nebulización fresca o tibia).
En el caso de los chicos, la
doctora Russ afirma: “En general se trata con medicación sintómática; es decir,
se baja la fiebre con antitérmicos físicos y con medicación (como ibuprofeno);
se indica ingerir mucho líquido y se observa con conducta expectante. En 24 a
48 horas, la curva febril suele bajar y el niño mejora. Se curan en dos o tres
días. Si esto no sucede, habrá que evaluar si hay complicaciones que requieran
otros estudios”.
Cuándo acudir al médico
Es conveniente evitar las complicaciones del resfrío y de la
gripe, como las infecciones bacterianas de los senos paranasales o de los
pulmones. Por lo tanto, hay que acudir al médico si:
- La irritación
de la garganta dura más de dos días, o si la garganta tiene un
color rojo encarnado, está inflamada y cubierta de pus.
- Tiene secreción
nasal que
dura más de 10 días, o es verde o amarillo.
- Tiene dolores
fuertes de cabeza o en el rostro; dolor de oídos o escurre
fluido de ellos.
- Tiene una
tos que dura más de 7 o 10 días, o es acompañada de mucosidad
verde o sanguinolenta.
- Tiene fiebre
elevada (superior
a los 38° C) que dura más de 4 días, o una fiebre alta que vuelve entre
los 4 y 14 días.
- Se le dificulta
respirar o
tiene respiración sibilante.
- Hay dolor muscular
y de huesos.
Otras señales que merecen una
visita al médico, en el caso de los niños, incluyen vómito, diarrea aguda, tos
grave o letargo fuera de lo común.
¿Debe ir a trabajar o a la escuela?
Su organismo le indicará si puede concentrarse
y ser productivo, pero es prudente quedarse en el hogar en caso de fiebre o si
no deja de estornudar o de toser; por lo general, esto pasa durante los
primeros días de un resfrío.
Tratándose de gripe, es posible
que tenga que faltar entre cinco y siete días; esto
depende de su edad y de cualquier factor que complique la situación, así que
hable con el médico. Más allá de la necesidad de aliviarse, piense también en
sus compañeros de trabajo, en sus vecinos y en sus amigos. O, si su hijo está
enfermo, en sus compañeros de clase.
¿Qué hacés vos cuando tenés gripe o un resfrío?
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Que buenos consejos. A no olvidarse de estas enfermedades que traen muchos problemas.

Excelente artículo!

Excelente articulo, me despejo dudas porque justo en estos momentos tengo sintomas que no puedo definir bien y la nota me ayudo a clarificarlos, muchas gracias selecciones

Excelente articulo, muy buenos consejos

Trato de estar abrigado,como frutas convitaminas "C"

Vitamina "C" a full. Tiene que ser de fruta cítrica. No bastan 2 ó 3 naranjas. Hay que "abusar" un poco y atacar con estas frutas. Compro un cajón y le doy hasta terminarlo en pocos días. Los resultados son casi milagrosos. Por supuesto, bien abrigado. No importa lo que digan los demás. Lo important

Trato de hacer reposo, como naranjas y miel

En caso de tener gripe y temperatura alta voy al médico.

1º REPOSO.(evita propagacion del virus y recuperacion mas rapida) 2ºCONSULTA AL MEDICO ()tratar de vacunarse en Marzo a Abril siempre) 3º ABRIGARSE, HIGIENE y VENTILACION de la Casa (Donde entra el sol No ingresa el Doctor)

ES BUENA LA NOTA PORQUE HAGO EXACTAMENTE LO QUE DICE EN ELLA CUANDO ME RESFRIO O ENGRIPO Y HARAN MAS DE DOS AÑOS QUE NO ME CONTAGIO Y ESO QUE EN CASA MIS HIJOS, SOBRINOS Y DEMAS FAMILIARES SE CONTAGIAN SEGUIDO, CREO QUE ES POR LA ALIMENTACION, PORQUE DE HACE TIEMPO VENGO COMIENDO MAS VARIADO, (FRUTA

los cambios bruscos de temperatura y el poco abrigo con el que salen nuestros jóvenes a la calle es un llamado Urgente a las gripes

EN CASO DE TENER FIEBRE ALTA VOY AL MEDICO Y ME QUEDO EN CASA

Muy buenos consejos, en especial la que es para la garganta irritada.

Son buenos los consejos, aunque no alcanza, cuando uno tiene que compartir vehículos de transporte público con gente que lo padece, si las defensas no son muy buenas...seguro a los 3 días cae. La vacuna no es solución para todos. Cuando comencé con una oral empecé a padecer los síntomas, por lo que

En mi caso particular, hace aproximadamente 14 años que me aplico la vacuna antigripal, y a partir de allì nunca màs tuve que pasar por una gripe, a lo sumo puedo haber tenido algunos sìntomas leves, pero sin fiebre ni malestares que me impidieran seguir con mi vida normal.

En mi caso particular , dificilmente me detenga , los consejos anteriores son muy buenos pero de dificil aplicacion cuando se debe ir a trabajar todos los dias ...pero si me ataca , unos baños bien calentitos y a la cama mas temprano que de costumbre ¡¡

Muy buen articulo, además cuando hay mucho dolor de garganta se puede hacer gárgaras con vinagre tibio y si se tiene mucha tos por las noches se puede tomar tres cucharadas de vinagre de manzana y así se puede dormir tranquilo, sin tos.-

Ante los primeros sintomas tomo Refrianex cada 8 horas, fantástico!!!

Muy buenos consejos, me vinieron bárbaro pues mi hija anda con estos síntomas

Necesarios y positivos consejos

bien por los consejitos!!

cuando me engripo tomo paracetamol nf grip es fabuloso!

cuando estoy resfriada ,tomo un comprimido de paracetamol 600, comidas livianas, mucho liquido y cama,porque la gripe requiere cama raquel

La nota me intereso mucho y voy a tener en cuenta los consejitos para este año.

muy bueno los concejitos.

Excelente articulo.

Buenos consejos...a tenerlos en cuenta...

buenisimo ya que trabajo conpacientes en riesgo.. y no debo ni deben contagiarse..

Muy buenos consejos, soy docente de Nivel Inicial y siempre hay casos de gripe o resfríos en los pequeños y como docente estoy en contacto directo y este artículo me viene de 10!!!!! Gracias.....

Una de las cosas que hago es tratar de aumentar mis defensas, para eso consumo levadura de cerveza, eso me ayuda muchísimo.

muy buena nota

muy buenos consejos!

si uno tiene oportunidad de alimentarce bien todo el añoy reforzar las defenzas el el inicio de otoño, tal vez no escape a los resfriados y gripas, pero les sera mas leve, coincido que el reposo es fundamental, lo que pasa que siempre intentamos safr de ello, con la escusa de los compromisos, y no p

Esos sintomas que menciona esta interesante nota, yo vi como cedieron en terminos de unas horas, con un te de la planta llamada MANSANILLA o Chamomilla; el termometro dio 39 grados de fiebre, a la persona le dolia todo el cuerpo y los ojos, ingirio el te y a la hora y media la bajo la fiebre a 38 y

insisto nada tiene que ver tu sexualidad con nada

me encanta la nota

Acabo de pasar por un estado como el que se describe, y pude atenuar bastante los síntomas, descansando los dos primeros días, tomando vit.C, propóleo con miel y de noche friegas en el pecho con unguento mentolado y calor. También siguiendo los consejos de abrigarme, ventilar la casa, en lo posible

Muy buena la nota!!

Excelente artículos!!! Gracias!!!

EXCELENTE, LA VERDAD ES QUE LA NOTA NO TIENE DESPERDICIO

muy buena la nota!

muy buena nota

LOS VIRUS DE LA GRIPE MUTAN TODOS LOS AÑOS DE MODO QUE HAY QUE VER CUAL ES EL QUE ESTA MOLESTANDO, LA VACUNA DEL AÑO PASADO NO SIRVE PARA LA CEPA DE ESTE AÑO, OJO NO GASTEN PLATA AL DIVINO BOTON.

Muy buena nota

Excelente artículo!!!! Gracias por la información.

MB

Muy completa la información Gracias ...

Hola!... muy buena nota!... basicamente creo que la prevencion (aumento de defensas), mas la "ayuda" de alimentacion adecuada, hacer caso al medico (vacuna), ejercicios fisicos, buen descanso e invariablemente "doble cuota de buena onda", hara que la influenza, gripe o resfrio pase algo inadvertido;

Muy buena nota

Muy buena nota. A seguir los consejos !!

muy bueno!

Muy completo y muy buen articulo para estos primeros frios. A ponerlo en practica !!!!!

Excelente información

Muy buenos consejos.

Excelentes sugerencias!

Excelente, el contagio es terrible, hay que cuidarse y cuidar a los demás!

Yo padezco hipotiroidismo y los inviernos los paso mal. Normalmente recurro al otorrino pero no me hacen los antibióticos. También recurro a remedios caseros como miel con limón, infusiones tibias, higiene extrema, pero los síntomas van más allá de 1 mes :( Habrá algo que me ayude con esto?

Es difícil prevenir los resfríos, pero algunas medidas pueden ser de utilidad. El uso de barbijos en las madres resfriadas que amamantan a sus hijos y el taparse la boca al toser o estornudar con lavado frecuente de manos es útil para la prevención, al igual que la desinfección de superficies de uso

muy interesante

EL REMEDIO PERFECTO PARA EL RESFRIADO Sabias que tener relaciones sexuales es una de las formas mas simples de enfrentarse a las enfermedades. El sexo no solamente tiene poderes curativos mágicos sino que también ayuda a prevenir las enfermedades. Pero enfoquémonos solo en los resfriados comunes o

Muy buena de diferenciación entre Resfrío-Gripe; la mayoría de las personas utiliza ambos términos como sinónimos, o sea, que ambas patologías son lo mismo, Aunque en general se da más el uso de la expresión "estoy engripado" para todo.

excelentes consejos

Gracias, me hacia falta¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Buenos consejos para esta epoca

LOS REMEDIOS CASEROS SEÑALADOS LOS EMPLEO, AUNQUE TAMBIEN INDICO EL SIGUIENTE: -UNAS 5-6 HOJAS DE EUCALIPTUS MEDICINAL, HERVIR EN ESTIMATIVAMENTE 1/4 LITRO DE AGUA, UNOS 5 MINUTOS. DEJAR REPOSAR, COLAR--- ENDULZAR CON MIEL... Y BEBER UN POCILLO DOS VECES AL DIA.

HOLA,MI MAMA TIENE UN REMEDIO CASERO PARA LA TOS, CORTA UNA CEBOLLA EN JULIANA ,LA PONE EN UN PLATO Y LA ESPOLVOREA CON AZUCAR COMUN ,LA DEJA TODA LA NOCHE Y AL OTRO DIA BEBE PARTE DEL LIQUIDO, DA RESULTADO.

Muy buena e instructiva la nota .Muchas gracias!!!!!!!!

Muy buenos

gracias por los consejos!!!

MUY BUENO ... LO TENDRE EN CUENTA GRACIAS ... ME GUSTO LA NOTA !!!!

Muy buen articulo. Estoy con chicos en edad escolar y trato de tener siempre alcohol en gel sobre el escritorio, y ventilado mi salon, Gracias. Mara

Consejos excelentes.¡¡¡¡¡¡¡ Muchas gracias!!!!!!!!!!

me gusto mucho la nota lo voy a poner en practica es muy efectivo por los comentarios que he leido gracias por compartirlo.

Me gusto el informe,sencillo y practico los remedios caseros,donde un limón o la miel no falta en ningún hogar,creo yo,y alertada para tomar cuidados necesarios y poder esquivarle a la gripe.gracias

buenas ideas

Excelente guía y si ayudamos con unos ajos en la comida mejor.-

Muy buena guia solo quiero añadir una recomendacion, hay que tener cuidado con las gargaras con sal y limon, cuidar que no sean muy acidas ni muy saladas, ya que en el peor de los casos podria llegar a ser mortal, si es que se llega a tragar o fugar un poco del mencionado liquido, terminaria en un c

Si, esto es de cuidado,una gripe hoy es complicada,porque nos sorprende por su virulencia,està muy bien y es acertado lo que recomienda el dr de la la nota.Reposo,el que sea prudente y necesario.Prevenir,salva vidas.MUY BUENA LA NOTA.

Muy bueno.Gracias por ser tan explicitos y no causar temor a la s enfermedades.

Muy buena nota, muy completa y bien explicada, con mucha información.