Descubrí su humor, incluso cuando está deprimido y hastiado de la humanidad
El cineasta cómico vivo más famoso de los Estados Unidos no entiende por qué mucha gente lo considera torpe y tonto. Neurótico, tal vez, pero ¿tonto? “Siempre fui un deportista excepcional, al que elegían primero para cualquier juego a la hora del recreo”, afirma. “Fui muy popular en la escuela y siempre tuve mucho éxito, así que nunca me sentí un tonto”.
Son su físico delgado y sus gruesos lentes de armazón negro los que lo han traicionado, señala, antes de autodefinirse con esta genial descripción:
“Si existe un hombre común y corriente, ese soy yo. Cuando llegue a casa esta noche no voy a sentarme a leer una novela de Dostoievski. Abriré una cerveza y veré un partido de los Yankees”.
Allen, de 73 años, sin duda es víctima de su éxito. Se hizo famoso interpretando papeles como el del maltratado probador de productos (¡los productos lo maltrataban!) con el nombre de Fielding Mellish en “Bananas”, y en “Robó, huyó y lo pescaron”, interpretó a un asaltante de bancos inepto que tiene problemas para convencer a los cajeros de que habla en serio.
Aunque diga lo contrario, Woody en realidad nunca ha sido un tipo común y corriente. Y los recuerdos que tiene de sus inicios como comediante lo confirman. Eso fue a mediados de la década de los 50, y él, de 20 años, había encontrado el Santo Grial del humorismo: escribir para el programa de televisión Caesar’s Hour, del cómico Sid Caesar. Iba a trabajar al lado de futuras leyendas como Mel Brooks, Neil Simon y Larry Gelbart.
Allen más bien es complejo. No lo catalogues como un simple chiflado, o no podrás gozar del intrincado genio que lo distingue. Es uno de los pocos cineastas capaces de matar de risa con una frase aguda (“No deseo alcanzar la inmortalidad a través de mi obra; la quiero alcanzar no muriendo”); con un brillante gag visual o con bufonadas de antología.
El cineasta es el equivalente cómico de Los Beatles, que intercalaban las baladas de amor con el rock pesado.
Allen se valió de esta complejidad para construir una carrera cinematográfica increíblemente exitosa y con sello propio. Muy al principio, decidió filmar películas como las que tanto disfrutó en su infancia. Inspirado en esos films, decidió agregar a los suyos un toque muy personal. En vez de estrellas distinguidas como William Powell y Myrna Loy, sus personajes son, dice, “neoyorquinos inteligentes y ricos que hacen psicoanálisis y tienen problemas con sus relaciones interpersonales”.
Las relaciones tortuosas son el meollo de su película más reciente, “Vicky Cristina Barcelona”, aunque en ella también examina otra de sus principales obsesiones: lo injusta que puede ser la vida. En una escena, un pintor dice de su padre, un poeta que se niega a publicar sus versos: “Reafirmá la vida a pesar de todo”.
“Los dilemas morales son iguales ahora que al comienzo de los tiempos. Los seres humanos somos depredadores y competitivos”, afirma convencido.
“Los problemas de hoy son el calentamiento global y la guerra en Darfur, pero es lo mismo. Todavía no nos queremos unos a otros. Siempre he creído que si los intolerantes se salieran con la suya, eliminarían a todos los negros y a todos los judíos; luego acabarían con otro grupo y con el siguiente, y al final, cuando sólo quedaran dos personas en la Tierra, la diestra se volvería contra la zurda”.
Claro que lo obvio al discutir dilemas morales con Woody Allen sería plantearle los suyos, sobre todo el enredo Woody-Mia-Soon-Yi. Para quienes no sepan, Soon-Yi era hija adoptiva de Mia Farrow, en ese entonces pareja del cineasta. La situación se puso fea cuando Woody, quien tenía 56 años, huyó con Soon-Yi, de 21. Ellos se casaron hace once años y tienen dos hijos.
Sin embargo, no toco ese tema. Además, como la mayoría de sus admiradores, aunque no apruebo lo que hizo, simpatizo con su neurosis y su actitud desafiante de “no soy ningún tonto”. Por lo tanto, le hago la única pregunta que se me ocurre:
— ¿Por qué sos tan depresivo?
— No sé. Tal vez sea algo químico —responde—. Mi madre me dijo alguna vez que cuando cumplí cinco años me volví sombrío.
— ¿Sombrío? ¿Hasta qué grado? Una de las películas que menos le gustan es “¡Qué bello es vivir!”, la optimista y lacrimosa obra de Frank Capra.
— Me parece tonta —dice.
La película, por supuesto, es un somnífero para un tipo como él, quien piensa que la vida apesta.
— ¿Cómo volverías a filmarla para que no fuera tonta?
— Haría que el ángel de la guarda salvara a Jimmy Stewart en el puente —dice—, y que luego Stewart decidiera volverse un asesino en serie.
— ¿Por qué no buscás a Dios sencillamente? —le pregunto—. ¿No te facilitaría las cosas?
Allen no es creyente. Una vez resumió su postura con esta frase: “Para ti, soy ateo; para Dios, un opositor leal”.
— Si de verdad uno tiene fe —responde—, si cree que la vida tiene mucho más de positivo, entonces, por supuesto, la fe es algo maravilloso. Sin embargo… no logro convencerme. Si me encuentro al lado de un verdadero creyente, lo miro y pienso: pobre, de veras se engaña. Pero —admite—, sé que su vida es mucho mejor que la mía.
Lo que mantiene a Woody Allen en equilibrio es su trabajo, razón por la cual ha realizado en promedio una película por año durante los últimos diez. Y ahora encara una nueva aventura: dirigir una ópera cómica de Puccini para la Ópera de Los Ángeles.
Entre tanto, ya está trabajando en dos películas nuevas. Y este genio cómico, depresivo y tonto —o lo que sea— parece ser auténticamente feliz. Su trabajo lo relaja, dice. “Es como la terapia de un paciente internado en un manicomio”.
¿Te gustan las películas de Woody Allen? ¿Qué encontrás en ellas de distinto?
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

las peliculas de Woody me gustan de a ratos . disfruto de la genialidad de sus fraces y pensamientos

Siempre recuerdo una de sus peliculas donde salian vegetales gigantes jajjajajaj!!! Tiene un humor muy particular. Me gusto mucho la nota y al enterarme que formo familia con Soon-Yi mejoro mucho la imagen que yo tenia de el.

Este hombre es muy buen director, tiene peliculas geniales!!!

ME GUSTA MUCHISIMO. SU ENFOQUE ES DIFERENTE. SE METE EN LOS SENTIMIENTOS, EN LA PSIQUIS MISMA. EN ELLAS SE VE SU PROPIO TRABAJO INTERIOR. A DIFERENCIA DE OTROS DIRECTORES CON UNA MIRADA PARECIDA, WODDY SABE PONER UN TOQUE DE BUEN HUMOR EN EL DRAMA SIN PERDER EL SENTIDO DEL MISMO. SU CINE ES SIN DU

me encantan sus peliculas y todos sus trabajos

Hola, Les cuento que no es uno de mis preferidos, pero sus peliculas llegan, con humor y sarcasmo al mismo tiempo, Tiene mucho talento debajo de ese perfil timido. Cariños Irena

muy buena la nota.

intelectualmente sobervio. Un genio

Cuánta vigencia tienen sus pensamientos...cuántas similitudes con la vida....

Me gusta toda la filmografía de W.A., por su humor, que es el tipo de humor que me gusta. Puedo reirme muchísimo con sus frases ingeniosas y llenas de conocimiento analítico y creo que conoce como pocos los problemas que se originan en las relaciones familiares e interpersonales en general. Muy bue

muy buena la nota

Las películas de Woody Allen son de algún modo controversiales para mí. Hay partes en todas las películas en las que digo "qué buena película" y partes en als qué pienso "cuándo irá a terminar". Lo que creo es que este magnífico director logra que tengamos diferentes persepciones sobre una misma id

sus peliculas mucho no me llegan sera que noes de las que me sentaria a ver por eleccion

es un genio loco, que mas puedo decir,, vi todas sus peliculas

jjjjaaajja siempre me aburrieron als pelis de woody allen,no se xq,jajajajja

Que más se puede decir de Woody Allen,¡ es un genio loco.!

Lo que me gusto es la imagen, exelente.

es un genio,,, su personalidad, es extraña, pero sus peliculas son increibles.

No me atrae mucho la ficción, asi que si vi alguna película de Woody Allen no le recuerdo bien, pero se que dicen de él que es muy inteligente, quise opinar por su frase: “Para ti, soy ateo; para Dios, un opositor leal”. Tiene tanta contradicción, si se la examina. Si para otra persona es ateo, es p

Laspeliculas de WOODY ALLEN, tienen la ternura y un sentimiento de amistad, que el entrega cuando no esta en la pantalla, es una gran persona y lo transmite, en su vida diaria . Su humildad, lo transporta por todo el mundo,como un actor, muy querido.. tambien su rostro tan parrticular lo define

sin dudas sus pel,iculas tienen un sello particular, pueden gustarte o no, pero sin dudas estamos en presencia de un ser sumamente sensible, capaz tanto de hacerte reír, como de dejarte pensando un tiempo. excelente narrador

a sus peliculas,no las entiendo,asique es dificil,que termine de ver alguna.

nunca intendi sus peliculas , todos dicen que es un genio

Un genio del 7mo arte..! Su humor es único...! sus palabras entre líneas... magníficas...! deja pensando el verdadero significado de sus ironías... la caracterización de los personajes son siempre de primera...Un excelente trabajador y muy minucioso en su tarea. El resultado : Woody Allen

Unico este tipo, y sus pelis si no las agarras desde el comienzo fuiste jaja de 10 la nota !

nuca vi una de sus pelis, al menos no me acuerdo

me parece que es un tipo comun y corriente, pero a la vez es un gran actor asi de melancolico y deprimido que le parezca la vida, tiene su tono artistico...

NUNCA ME GUSTO ESTE ACTOR, TIENE ALGO QUE NO ME ATRAE, Y BUENO.

un genio en lo suyo

buena nota

linda no ta beuna actor

Aparte de su genialidad un tipo que se dio el gusto de no ir a recibir el oscar por que caía martes y ese día el toca el saxo en un bar de Manhattan por supuesto solo por Jovi

no me gusta woody allen,me parece aburrido,igual cada uno tiene su gusto,no?,sino no habria conciencia en lo q decimos cada uno.

UN BUEN ACTOR

No me gusta Woody Allen, sus peliculas no son buenas, su vida privada es peor.

Es un actor y director muy polémico,pero no podemos decir que no es Exitoso

no es de mi gusto, pero para el cine ,no podemos opinar todos igual,si debe aber gente que le guste su estilo de cine

ironia fina.. ingenio ... humor distinto.. eaguell

Me encanta la optica que imprime en sus films, el manejo que tiene con los actores y la sinceridad con la que se expresa.

Woody Allen es un comico genial!!!

Reinvento el humor,un genio!!

Un genio y como todo genio no es entendido por todos. Exéntrico, polémico, de un humor particular.

que decir.....

No se realmente es una persona que no entiendo muy bien y me parece que va demasiado contramano, no me resulta simpatico o a lo mejor tengo esta opinion de el porque su humor es muy norteamericano, no se que decir realmente de sus actitudes.

me parece muuuy buen actor woody allen y me encantan sus peliculas

ME ENCANTA WOODY ALLEN!! ES POR SOBRE TODO IRÓNICO!!!! UN GENIO

ME ENCANTA WOODY ALLEN!! ES POR SOBRE TODO IRÓNICO!!!! UN GENIO

muy buen comico y me encanto la caricatura de arriba jajajaj muy bien hecha eee besoss

NO ME GUSTA!!!

Tiene una ironia particular, aunque no vi mucho de sus peliculas. Pero las que vi me parecieron inteligentes con una forma distinta de contar la historia y de describir a los personajes. En fin puede gustar o no, pero sin duda es un creador que marca diferencias.

Algunos comentarios resultan increibles!!!... que sus peliculas hay que entenderlas?, Obvio y si no para que se ve cine, para no entenderlo?... o hay pelis que no hace falta comprender? Que su vida privada es peor que sus peliculas?... y que tendra que ver su produccion cinematografica con su vida p

ME ENCANTAN LAS PELÍCULAS DE W. ALLEN. LA NOTA ES MUY INTERESANTE

Me encanta Woody, lei su libro cuentos sin plumas y es genial! besos

El en parte se considera "tonto". Creo que el resto lo admiramos profundamente a una gran persona y un gran actor. Señor Allen levante su autoestima y con sus 73 años, a lo largo de la vida nos brindó muchísimooooooooooooooooo.-

No me gusta, no es mi tipo de lectura.

Buena nota

La nota muy buena. Las películas de Woody, la verdad no me gustan.

esas pelis me gustan ,,el actor es muuuuy bueno

SI, ES UN HOMBRE DEPRESIVO, PERO SABE SACARLE PROVECHO A ESOS ESTADOS ANIMICOS......

NO PUEDO EXPLICAR PORQUE ME GUSTAN SUS PELICULAS, PERO SI SE QUE SALEN DE LO COMUN DE LAS MULETILLAS GROSERAS DE SIEMPRE ENTONCES, SON ORIGINALES... GRACIAS WOODY .............

SI, ES UN HOMBRE DEPRESIVO, PERO SABE SACARLE PROVECHO A ESOS ESTADOS ANIMICOS......

. Único. Un estilo inconfundible. hace de lo sombrío y depresivo un deporte. Woody ya se graduó y merece un Oscar. A qué estarán esperando en la Academia?

es increible que este hombrecito tgan complicado en su vida privada, tan acomplejado, haga tan exitosas peliculas

Me encanta porque es original.

Soy admiradora, de su cine, de su personalidad ( la que imagino, claro). Cuando me invite a su casa, lo conoceré algo mejor. Para mi, su genialidad radica en que él domina la psiquis masculina de acuerdo a su género, a pesar de no compartir muchas de la idiosincracia de otros hombres y la psiqu

Se destaca por hacer un humor inteligente sin caer en lo burdo y trillado que tiene el pseudo humor norteamericano como el de Jim Carrey que me parece patético. Menos mal que existe Woody Allen!!!

Me encanta Woody Allen, creo que como a casi todos los que hacemos o hemos hecho terapia y/o psicoanálisis. Me gusta como muestra la esencia humana, sus conflictos, como es nuestra sociedad, los verdaderos y falsos valores como en "crímenes y pecados", para mí una de las mejores. Y en medio de la

Muy buena nota!!! Excelente !!

no me gusta mucho

Como me parece un depravado, luego de lo que hizo con la hija de su esposa, la consciencia no me deja ver ninguna película de este individuo. Y los comentarios los veo con la subjetividad antes descrita.

muy buena la nota

Bueno, siendo Cineasta, no hay mas nada, que agregar, todo esta dicho, con el solo hecho de nombrarlo.

Muy buena nota !

me encnta por su humor acido.y por la garantia que tenes con sus peliculas,ninguna te defrauda.

Bastante buena la nota (casi muy buena), me quedé con ganas de más. De su filmografía hace rato que no frecuento el cine (creo que la última que ví fué "Como la Rosa Púrpura del Cairo") y he leído varios libros atribuidos a él el que más recuerdo es "Como acabar de una vez por todas con la Cultura"

coincido con RuDo, me gustaria un poco mas, ya que lo admiro.

buena nota

BUENA NOTA AUNQUE NO ME GUSTA MUCHO EL

muy buen articulo

absurdo y confuso, como su vida...

Muy buena nota. Woody es todo un personaje, sabe sacar provecho de su originalidad con un humor personal y al mismo tiempo es autocrítico.

Sin duda Woody Allen es un genio en su papel, alguien muy personal, que se interpreta a sí mismo. Ingenioso y original, utiliza el cine a su modo con dichos agudos, originales y muy interesantes. Debe ser el único filósofo de la cinematografía.

Gran Personaje!!!

es un genio que no es de mi agrado pero es un genio al fin y al cabo.

buena nota.

La nota buena...

Muy buena nota

Muy buena nota, todo un personaje!!!!

Extraño personaje, Woody Allen, no me termina de cerrar

Su nombre real es Allan Stewart Königsberg. A requerimiento paterno, sustituyó su nombre real por el de Woody Allen, cuya sonoridad y elegancia le facilitaría el acceso a los circuitos profesionales al tiempo que salvaguardaba el honor de la familia.

.k

Buena nota