Cuatro décadas de humor recorridas a través de algunas anécdotas de la artesanía lutheriana.
ELE, U, TE, HACHE, I, E, ERE, ESE. LUTHIERS. LES LUTHIERS. ¿Por qué un nombre tan extraño, que incluye dos eses que no se pronuncian, una u que se pronuncia como si fuera una hija bastarda de i, y una hache que no modifica la pronunciación de la te?
Según las reglas de la lógica, un grupo dedicado al humorismo musical que elija tal nombre está condenado al fracaso. Pero una vez más se demuestra que la lógica no existe. Con tan pesada cruz a cuestas, Les Luthiers no sólo no han fracasado, sino que, cuatro décadas después de haberse ungido con nombrecito tal, tuvieron su año de festejos, que culminó con un multitudinario recital en los Bosques de Palermo, Buenos Aires, en noviembre pasado.
Una de las características del grupo fue la creación de instrumentos informales. Y pese a que el psicoanalista de cabecera del grupo sostiene que “el instrumento informal más preciado de Les Luthiers son ellos mismos”, la artesanía lutheriana tiene anécdotas memorables que se recorren en esta nota tomada del libro Les Luthiers de la L a la S, de Ediciones de la Flor.
GAITA DE CÁMARA
Uno de los aparatos de más difícil confección ha sido la gaita de cámara, aquella enorme llanta de tractor que suministra aire a varios instrumentos en la pieza “Vote a Ortega”, de El reír de los cantares. Se presentaba un problema de presiones de aire que fue necesario solucionar con manómetros individuales. En marzo de 1990, la gaita de cámara les dio un buen susto. Cuando la función se desarrollaba normalmente en Tenerife, España, y faltaban sólo cinco minutos para el número de Ortega, se reventó un parche y el aparato se desinfló. Los asistentes trabajaron con afán y precisión dignos de cardiólogo cuando el paciente le debe dinero y, al llegar el momento de salir a escena, allí estaba la recámara, hinchada, sonriente, con su nuevo parche. Desinflados estaban, entre bambalinas, los asistentes.
BASS-PIPE A VARA
El bass-pipe a vara, aquel cilindro gigantesco que cabalga sobre ruedas y recibe los recios bufidos de Daniel Rabinovich a través de un ramillete de boquillas, tiene una rica biografía. El actual ejemplar es hijo del que se le ocurrió una tarde a Gerardo Masana (fundador de Les Luthiers) mientras esperaba el colectivo 155 en la avenida Corrientes. Allí, a su lado, en un tacho de basura, descubrió unos tubos de cartón largos y fuertes que hasta pocas horas antes habían servido para enrollar telas. Masana miró los tubos, la tentación empezaba a manifestarse. El colectivo tardaba y Gerardo volvió a mirar los tubos. Magdalena, su mujer, temió un aparatoso desenlace. Finalmente, Gerardo le hizo la seña fatal:
—Vení a ver estos tubos.
Algunos días después, se habían convertido en un pesado instrumento de viento que emitía ruidos distintos según el tamaño del tubo que soplase. El infame —hay que reconocerlo— sonaba. Sonaba con la gravedad del trombón o el rinoceronte, pero sonaba. Lo único es que manejarlo resultaba muy difícil. Una mañana, Magdalena regresó del mercado empujando el carrito de la compra y Gerardo lo observó con la misma mirada que días antes había señalado un destino a los tubos de cartón. Ella recuerda ese momento con pavor.
—Él miraba y miraba el changuito y le brillaban los ojos. Me di cuenta de que era inútil defenderlo. En su cabeza, el changuito ya había formado parte del aparato que estaba construyendo —recuerda la esposa.
ALAMBIQUE ENCANTADOR
La idea que propuso Carlos Núñez Cortés al luthier de Les Luthiers, Hugo Domínguez, era la de un instrumento basado en la diversidad de los niveles de agua en recipientes de vidrio, una especie de homenaje a las viejas marimbas caseras fabricadas con botellas. Eso sí: versión Tercer Milenio. Atómica. Estelar. De otra galaxia. Domínguez estudió planos, realizó ensayos, aplicó embudos, derramó muchos litros de agua y multiplicó la cuenta del acueducto. Pero el 29 de julio de 2005, el alambique encantador debutó con Los Premios Mastropiero. Se trata de un enorme aparato de 4,30 metros de largo compuesto por cuatro bidones, ocho botellas y once copas, que requiere el trabajo coordinado y simultáneo de tres intérpretes. Los cholulos de Rosario sabían que la noche del estreno iba a presentarse el último objeto musical no identificado de Les Luthiers, y la expectativa fue creciendo a medida que se desarrollaba el programa del recital. Ya habían pasado por el escenario ocho números, y el instrumento no aparecía. Había nervios, tensión, dudas, angustia. Saltó al escenario sólo al final, como las grandes divas, y, al igual que ellas, fue recibido con una mezcla de “¡ohs!”, “¡ahs!” e incluso “¡uhs!”, a los que siguieron aplausos de admiración. El alambique encantador deleitó a los presentes durante la comedia musical infantil para adultos “Valdemar y el hechicero”. Tanta agua derramada había valido la pena…
MARIMBA DE COCOS
No se sabe muy bien el momento en que brotó la idea de construir una marimba con cocos. Lo cierto es que durante dos años Carlos Núñez Cortés convirtió las giras de Les Luthiers en un contrabando de frutos de palma. “El problema —afirmaba el luthier de entonces, Carlos Iraldi— es que no hay dos cocos iguales, pues el coco nace con una nota que es imposible cambiar. La gran mayoría suena en Fa, que es la nota de la armonía universal. Todo lo que el artesano puede conseguir es que ofrezca ese tono de la manera más brillante y sonora posible.”
Para conseguir los diecinueve sonidos de la marimba, se montó una gigantesca operación de tráfico de coco. Llegaron cocos grandes del Perú, cocos pequeños de Venezuela, cocos colombianos repletos de agua refrescante, cocos supermachos de México, y coquetos coquinhos do Brasil. Iraldi y Núñez examinaron 183 cocos, labor harto redundante para este dueto compuesto por un psicoanalista retirado y un loco en actividad.
Cuando por fin encontraron el coco que dio el Si bemol, la alegría fue mayor que si hubieran descubierto la ley de la gravedad. Al cabo de mucho pelar coco, mucho desbastar corteza de coco, mucho perforar coco, se estrenó el cocófono en el número “Música y costumbres de Makanoa”, que fue parte de Por humor al arte, en 1983. La marimba resultó una éxito: el público aplaudía desde el instante sublime en que la enfocaba el haz de luz y Núñez la presentaba en sociedad con una reverencia.
EL ANTENOR
Ninguno de los dolores de cabeza que dieron los diferentes instrumentos informales se compara a los que durante dos años les produjo Antenor, el robot que construyeron en 1979 para Les Luthiers hacen muchas gracias de nada. Antes de embarcarse en la difícil maternidad electrónica de Antenor, el luthier Carlos Iraldi ya había fabricado un robot al que atraía la luz. Pero éste era un juego de niños al lado de Antenor, un monstruo que en un peso de ochenta kilos almacenaba transistores, una colección de motores, trece cornetas con sus respectivos parlantes y una nota musical cada una, un órgano con cuatro octavas, circuitos, ruedas rebeldes, una batería de corriente continua de 24 voltios, timbales, redoblante y una cabeza mucho más complicada que la de Luis XVI, por poner un ejemplo perteneciente al doloroso campo de las soberanas decapitaciones.
Antenor era una fiesta de luces, sonidos y señales cuando entraba, de improviso, en medio del “Trío Opus 115”. Robot casi humano, saludaba al público, sonreía, se enojaba, hacía guiños con la mirada y se sonrojoba ante abrumadores aplausos del público. Eso, al menos, era lo que observaban los espectadores fascinados. Detrás de tanto ingenio, no obstante, acechaba sin cesar la tragedia. “Se jodía a cada rato, dejaba de funcionar, hacía lo que le venía en gana —dice un asistente que llegó a odiarlo—. Una vez hizo puf, emitió un olor acre y empezó a arrojar volutas de humor en pleno escenario. Con sonrisas fingidas lo retiraron Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés y Carlos López Puccio, y al día siguiente la reparación tomó diez horas.”
FERROCALÍOPE
Carlos Iraldi, el primer luthier del grupo, trabajó en la confección de una tromba marina, instrumento del siglo XIII que en esta oportunidad iba a ser fabricado a partir de un viejo perchero. Estaba diseñado como una instrumento algo travesti, toda vez que hace setecientos años lo soplaba en cada convento una monja a fin de convocar a las demás sores. Se trataba, pues, de un instrumento de viento. La tromba, no la monja, que sí es instrumento pero de la voluntad de Dios.
Evolucionó luego a ingenio de cuerdas y al final nunca se fabricó porque, según Iraldi, “no está bien que las monjas anden por ahí tocando trompetas”. Ni mucho menos Les Luthiers. En cambio, Iraldi construyó un imponente aparato al que bautizó como Ferrocalíope. Se trataba de un ingenio mecánico de viento que operaba con vapor. Carlos Merlassino ayudó a Iraldi en la construcción de esta pequeña locomotora musical que se estrenó en medio de chorros húmedos y pitidos en “Fronteras de la ciencia”, del espectáculo L. L. Unen canto con humor. Fue la despedida del primer luthier del grupo.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Maravillosos, me encantan, sabía que existían, pero siempre los ignoré, hasta que mi actual pareja (fanático él de Les Luthiers) me llevó al teatro a verlos y me fascinaron..

son unos genios, los vengo siguiendo desde hace una pila de años, los descubrí en mi infancia y ahora mi hija es fanática de ellos también, es un espectáculo de primerísmo nivel que seimpre nos sorprenden con su sanísimo humor, Muchas Gracias LUTHIERS

Mi madre los vio y me dijo que salio hecha pis de la risa! Como no voy a dejar de verlos si vienen en mi vida tanto como mis años?? Los vi en video, en tele, en DVD, me queda una sola pendiente que es verlos en Vivo y en directo!! Ojala pueda. Genios totales! Un humor para compartir con toda la fami

Los conoci de chica gracias a mis viejos, a traves de "cassetes". Cada vez q reescucho alguna de las cintas, siempre encuentro un chiste nuevo. Mis papis, tuvieron la posibilidad de verlos en el teatro. Son realmente asombroso y demuestran q con un poco de ingenio, se puede hacer reir sin groserias

Excelentes humoristas, genios y super modestos......los sigo hace muchisimos años, gracias Les Luthiers por contribuir a alegrarnos la vida sanamente. Besotes.

Para mi son los mejores del planeta........ no, del universo. Genios

No voy a decir nada que no hayan comentado los lectores que me precedieron, sólo opinaré que es un gusto contar con un grupo que haga humor de excelencia, totalmente abstraídos de la realidad del espacio-tiempo.

espectaculares,los sigo de años , me saco el sombrero ante ellos siendo musico

Estoy tratando de viajar para verlos en el gran rex, desde mi hijo mas pequeño que tiene 12 años y crecio escuchando sus discos , somos fanaticos, SON GENIALES.

Estoy tratando de viajar para verlos en el gran rex, desde mi hijo mas pequeño que tiene 12 años y crecio escuchando sus discos , somos fanaticos, SON GENIALES.

Basta ya de elogios, porque creo que están saturados y con una sobredosis de ellos y bien merecido se los tienen. Creo que son una caso como para ser considerados al punto de rareza o algo así como figurar en el Guinnes. No hay otros como ellos, son únicos, de otro planeta. Los sigo de la década del

Me acompañaron toda la vida, hasta me hicieron llorar de risa. Menos mal que que con mi esposo desde hace 34 años coincidimos en el fanatismo por estos desopilantes personajes que nos deleitan y disfrutamos de su ingenio a toda prueba. Uno no se cansa de escuchar sus discos y siempre encuentra algo

Les luthiers son un orgullo nacional. los sigo desde los 13 años. Unos artistas maravillosos que han hecho del humor inteligente su estilo de vida. mis hijos tambien se criaron viendo y escuchando a estos genios de la música y el humor. y también son fanáticos!

Pues, mi comentario es el de todos, son unos grandes del humor, del humor sano, sin insultos ni distinciones sociales, ni racismo, ni violencia de ningun tipo...de eso que parece extinguirse. Igual que muchos, no tuve la oportunidad de verlos en vivo, pero me encantaria. Tambien los escucho de muy c

Valoro dos cosas de estos genios una es que me hacen reir siempre que los escucho aunque sea la vigesima vez y otra que prueban que el humor no solo se basa en la vulgaridad, ordinariez, malas palabras como nos tiene acostumbrado los medios argentinos. son geniales ... pero como se les ocurren tant

Son geniales, el humor que practican es lo máximo. Me proporcionan uno e lo mayores placeres cuando los escucho.

La Genialidad que se comenta estre estos escritores, admiradores de este grupo, es un don que estos artistas han savido convinar entre el humor y la música, y quiero remarcar: QUE HUMOR! y QUE MÚSICA! para aquellos que tenemos un escaso conocimiento musicar, vemos a simple vista ese valor artístico

gracias por la nota que me parecio fantastica como fanaticos de les luthier los admiro por su comicidad a traves de de la musica como musicos admiro la capacidad que tienen para crear la variedad de intrumentos para cada espectaculo SON LO MAXIMO!!!!!!!!!!!!

Es el mejor grupo de humor inteligente que he conocido. Me encantó la nota. Siempre trato de no perderme nada de lo que ellos hacen. Ir a verlos es una materia que lamentablemente todavía tengo pendiente. Creo que debe ser una experiencia inolvidable

Crecí escuchándolos en el Ken Brown de mi mamá y ahora los escucho en cd y los veo en dvd. Son unos artistas excepcionales, admiro de este conjunto, su capacidad creativa y su originalidad... Son divertidísimos.

Bueno que agregar , solo basta con verles o escucharles, grandes musicos todos, su humor lo mantienen como pocos, es un espectaculo verles, y reirse a carcajada,en familia, ya que usan el humor como tiene que ser, no entran jamas en la groseria, nos encanta aun no hemos tenido la oportunidad de verl

Son genios, es un orgullo que sean argentinos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

SON LO MAS GRACIOSO DEL MUNDO! AHORA VIENEN A CORDOBA, YA TENGO LAS ENTRADAS... NO ME LO PIERDO NUNCA, ME MATO DE LA RISA CON ELLOS!!!

Son un orgullo para todo el país! Me encantan. Me reí muchísimo cuando fui a verlos al teatro. Mi marido y yo los adoramos!

son unos genios!!!! disfruto muchisimo de su humor....

Orgullo nacional.

Son unos verdaderos maestros de la música y el humor.

Muy linda la nota, aunque no conozco mucho su musica.

como me cago de risa con estos chabones, me largo a llorar y no paro nunca! sos los mejors

Humor extraordinario!! Son genios!!!!

este grupo de actores musicos siempre te muestran el lado divertido de las cosas... paraguay

GENIOS DE LA BUENA MÚSICA COMBINADA CON EXELENTE HUMOR. No necesitan recurrir a la groserías para hacer reir, si algunas picardías... Ver una obra de ellos es comenzar a reir en el primer minuto y no parar ni cuando la obra ya ha terminado... Soy algo fanática de eloos, se nota no?

En su género únicos, en ingenio incomparables, en estilo inimitables.

SON UN GENIO,DE LOS QUE QUEDAN POCOS,Y SON NUESTROS,ARGENTINOS

Son más que genios, la verdad que cuando los conocí, era muy chica para ir a verlos, luego vivía muy lejos de donde se presentaban y cuando estuve por fin cerca, el problema era el maldito y vil dinero. UFA y más UFAS, solo me tuve que conformar con verlos por los DVD. Alguna vez será. Pero no quit

son unicos, geniales,, nunca imitados, porque es imposible

SOLAMENTE LOS VI EN UN ESPECTACULO HACE MUCHISMOS AÑOS EN MAR DEL PLATA EN EL CINE QUE SE LLAMABA OPERA, REALMENTE GENIALESSSSSSSSSSS

geniosssssssssssssss

Son lo mas .tengo casi todo de ellos y no me canso de escucharlos .GENIOS

Nos encantan son unos genios

Gracias Les Luthiers!!!! por tantos momentos hermosos de risas y felicidad....

Que buenos, son genios.

SIN PALABRAS, GENIOSSS

RISAS Y MAS RISAS JAJAJ

humor 100% argentino

He aquí una fanática! "...hacen muchas gracias de nada" jaja..son re bien dotados locos (con respeto)..los mejores! ¡La alegría que nos dan!

He aquí una fanática! "...hacen muchas gracias de nada" jaja..son re bien dotados locos (con respeto)..los mejores! ¡La alegría que nos dan!

Excelente nota. Admiro mucho el humor y la gran creatividad de este fantástico grupo,

Son extraordinarios , del humor lo mejor!!.

me encantan son unos genios!!!!!!!!

Extraordinarios!!!

Muy buenos!! q vayan mas al interiorrrr!!

SIii al interior tbm que vengan !

ingeniosos!!

Los mejores!!!! excelentes!!!!

como me hacen reir, son geniales!

los adoro!! son lo mas

Muy buenos,ingeniosos creativos e intelectuales.Se puede pedir mas?

los adoro,tienen cosas muy didacticas

Muy Buen Articulo ! Me gusto !

geniales Les Luthiers!

Me encantan! sos tan graciosos... :)

GENIALES NADIE PODRA IGUALARLOS , NI EN LO ACTORAL , NI EN LO INGENIOSO PARA CREAR SUS INSTRUMENTRO S , DE AHI SU NOMBRE DE " LUTHIERS " Y QUE VIVAN POR SIEMPRE

Son unicos, e inegualablesw, hacen un humor ironico como solo ellos pueden hacerlos. SON GENIOS!!!

SON UNOS GENIOS ME GUSTA MUCHO SU HUMOR Y SUS TALENTOS

Son irónicos y absurdos....SON CAPOS.-

Son los mejores. Los he ido a ver al teatro y desde que empezo la obra hasta que terminó no deje de reir. Me encantan!!!

hola a todos................... ADMIRO MUCHO A ESTOS ARTISTAS.....SON EXCELENTES EN SU ACTUACIÒN. GRACIAS POR ESTA NOTA

Sencillamente insuperables!!!!!!!!!!!!!!!!!!

muy buen articulo

GE NIA LES

SON MIS IDOLOS... Lamentablemente nunca los pude ver en vivo.

Simplemente los mejores representantes de la cultura que tanto hace falta a este bendito país. Si los chicos pudieran tener más contacto con estas personas, afirmo sin titubear, que la cosa daría una vuelta de rosca. FELICITACIONES

SIMPLEMENTE GENIALES

Hoy tengo 55 años, los vi por primera vez en vivo en Mar del Plata cuando tenia 18 años, que puedo decir lo mismo que pensaba en aquel tiempo. GENIALES. Exelente nota

Que Grupo0!!

Falta decir en la acertada descripción del nombredel grupo que sólo leerlo o escucharlo, arranca UNA SONRISA DE OREJA A OREJA indetenible. GRACIAS, GRACIAS UN MILLÓN DE VECES ES POCO!!!

una sonrisa al corazon, maestros con un talento unico. los adoro

SON UNOS GENIOS!!!!!!!!

linda nota

Son unos genios

Verdaderos talentos.

Sí unos genios-

Inigualables!!!humor y talento juntos, espero algun dìa poder presenciar un espectaculo de estos genios en vivo.

Hola!... muy buena nota!... realmente TALENTO para admirar!... sus instrumentos, y la palabra agregada, no tienen ni admiten desperdicio alguno!... gracias...

Son Geniales!!

Idolos

GENIOS

HUMOR INTELIGENTE que me arrancan carcajadas siempre que los escucho.

Geniales, ídolos!!!

buenisimos

Genios!!!

g

Genios totales!!

Espectaculares