Esta heroína creó una asociación que ayuda a las personas sordas de bajos recursos.
Marcela Barros llevaba una vida plena: gozaba de sus hijos, de su marido, tenía amigos a los que frecuentaba, una buena profesión, salud, casa y comida, comodidades, en fin, tenía todo lo que cualquiera necesitaba para ser feliz.
Pero aun así, sintió que aún no era suficiente. Tenía un profundo deseo de agradecimiento por esa dicha.
Apenas se puso a pensar cómo agradecer de alguna manera la vida que llevaba, no dudó un minuto. Desde los 17 años, Marcela trabaja en la rehabilitación de personas sordas. Estudió el profesorado de Sordos y Perturbados del Lenguaje, en la Universidad del Salvador, de Buenos Aires. “Me dije a mí misma: desde lo que sé, voy a empezar a ayudar. Hay una realidad y es que la pobreza aumenta la discapacidad. Para las personas sordas, la pobreza es sinónimo de incultura y de falta de progreso, ya que quien no tiene tratamiento ni cuenta con audífonos, está fuera del sistema. Me propuse cambiar esa realidad”, recuerda.
El primer paso del cambio —y de esa necesidad de agradecimiento que Marcela recalca a cada instante— lo dio en marzo de 2002 con la creación de la Asociación Desear Escuchar (desearescuchar.com.ar), cuyo principal objetivo es ayudar a personas con discapacidad auditiva y sin recursos.
“Fue increíble, pero descubrí virtudes y capacidades en mí que no las conocía, que nunca pensé que podía tener”, asegura Marcela, con una rapidez llamativa en su hablar y con la capacidad de estar en varias cosas al mismo tiempo.
Comenzó por lo más elemental: pidiendo donaciones de audífonos y pilas. Los primeros tienen un costo inaccesible para la mayoría de los que no tienen cobertura social y las pilas son un gasto que se renueva mes a mes. Del tratamiento, claro está, se ocuparía ella.
Su idea fue creciendo. Sin dejar de conseguir audífonos y pilas, Marcela empezó a dedicarse a un aspecto fundamental de esta tarea: la capacitación. Al año siguiente de crear la asociación, comenzó a dar charlas y seminarios por el interior de la Argentina.
A la fecha, la asociación ayudó a que más de 630 niños y ancianos escuchen y hayan comenzado su integración más digna a la sociedad gracias a las donaciones de más de 1.500 audífonos y que 110 chicos reciban sus pilas mensualmente.
Y no es poca cosa: el audífono más barato cuesta 3.000 pesos (unos 750 dólares) y el más sofisticado, unos 8.000 (2.000 dólares), y cada pila vale entre cuatro y siete pesos (de uno a dos dólares), y se deben renovar semanalmente; cualquiera que use dos audífonos necesitará unas ocho pilas cada mes. Un costo inaccesible para muchas personas sin recursos.
Marcela sabe que poco hubiera podido hacer sin el esfuerzo de tantas personas anónimas que apuestan a su asociación. “Me ayudó mucha gente. Trabajo con hospitales que calibran audífonos, profesionales, padres, lectores de las notas, gente que me ayuda con dinero, hasta ayuda de otros lugares del mundo”, reconoce esta mujer, de 48 años.
La tarde en que Selecciones la visitó ella estaba feliz: se había aprobado un proyecto legislativo de su autoría para llevar a una fonoaudióloga a todos los hospitales de Jujuy, en el norte de la Argentina. “¡Hasta a La Quiaca llevé a una fonoaudióloga! Quiero que haya estimulación temprana gratuita en todos los bebés recién nacidos y en los chicos de hasta tres años. Todos los hospitales de esta provincia tienen equipos para hacer estimulación temprana. No quiero que se escape ningún bebé prematuro sin estimulación”, afirma. Está claro que hizo propia esta causa. Que ésta es su causa.
En varios frentes. Marcela está en todo. En lo macro sin descuidar lo micro. Se ocupa de capacitar a las profesoras de sordos, fonoaudiólogas y maestras que pagan por el aprendizaje y llevarán el proyecto hacia otras latitudes pero sin descuidar a cada uno de los que llega a su consultorio de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires.
Lleva adelante los tratamientos de más de 60 pacientes que vienen desde los lugares más remotos. “Nadie se atiende completamente gratis, algunos abonan un monto simbólico. Pero es una manera de educar: nosotros les conseguimos pilas y audífonos”, dice.
El consultorio está tapizado de fotos. Bebés, chicos, jóvenes, abuelos, abrazados y sonrientes. Siempre sonrientes. Es que parece que esa fuerza que Marcela pone en lo que hace consiguiera el milagro. Ella sostiene que la peor de las discapacidades es la auditiva porque es el sentido que nos conecta con el mundo.
Por eso tener acceso al lenguaje es básico para la formación de la estructura psíquica. De ahí puede que surjan tantas sonrisas: “Nadie se imagina cómo le brilla la mirada a alguien que empieza a oír. Esas sonrisas son el mejor regalo del mundo”, se emociona.
Y la desbordan las historias con final feliz. Como la de la mamá sorda que llegó al consultorio con su bebé de días y cuando Marcela le conectó el audífono, se puso a llorar. Era la primera vez que oía llorar a su hijo. O como la joven atleta de Carmen de Areco, en Buenos Aires, que ganó cinco medallas de oro, pero tenía los audífonos rotos. “Me escribió una carta diciéndome que lo más lindo fue volver a escuchar el ruido del viento cuando corre, que era su estímulo y su compañía”, cuenta Marcela, que escribe en su blog (desearescuchar.blogspot.com) experiencias de este tipo.
Enseñar desde la propia realidad. Marcela tiene un mecanismo muy especial para enseñar. “Yo no doy teoría, pido que me ‘muestren a sus chicos’ y me pongo a trabajar con lo que ellos tienen. Aprendí a trabajar con lo que tiene el otro. No les hablo de las herramientas que tenemos acá, les enseño a partir de lo que ellos tienen”, asegura.
Gran parte de la transformación está en las familias de sus pacientes. “Al trabajar con la familia, uno está en la piel de los padres y las madres. Eso me hizo ver cuánto yo tenía y cuánto otros no tenían”, señala.
A su vez, su propia familia es un pilar para Marcela. Sus hijos Victoria, de 20 años, estudiante de Derecho, Lisandro, de 17, y su esposo, Alfredo, “me admiran y me entienden”.
Sus padres merecen un párrafo aparte. “Mi padre quería que fuera tenista. A los 16 años le dije que me iba a dedicar a que los sordos hablaran y él me decía que era una carrera especial… Pasaron los años y me di cuenta de que no me equivoqué. Ahora también viajo, como él quería, pero sembrando. Siento que mi padre está orgulloso de mí. Y mi mamá es la encargada de buscar audífonos en todos lados, me ayuda con trabajo contable y es la voluntaria principal de la asociación”, dice Marcela.
A pesar de estar en tantas cosas al mismo tiempo, Marcela se enorgullece de no haber perdido su esencia. Y asegura que lograr lo que se propone le sirve para seguir cultivando simpleza y humildad, que las ejercita cada día de su vida.
“Lo que más me gusta de estos ocho años es que nunca perdí ponerme en la piel de nadie. Pensé que a medida que pasara el tiempo eso se podía perder. Pero cada historia me vuelve a conmover como la primera, y finalmente estoy agradecida por eso.”
Volver arriba
Para AYUDAR
Se necesitan audífonos y pilas Nº 675 y Nº 13. Llamar al (5411) 4575-4261/4219 (int. 12).
Web: desearescuchar.com.ar
FORMA PARTE DE HAGÁMOSLO JUNTOS
Contale a la comunidad de Selecciones.com qué haces o alguien que conozcas por tener una mejor sociedad haciendo .
Volver arriba
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

¡¡¡Felicitaciones por la obra que estás llevando a cabo!!! Estas son las acciones que enriquecen al mundo y nos hacen felices.

Muy bueno , Marcela una genia, buenisima persona!!! Grande se pasó !! ojalas todos podamos hacer algo por alguein mas no??. y si es cosa de proponerselo!!!!

Celebro que haya gente que haga este tipo de acciones

Muy buena obra, todos podemos hacer algo, cuando ayudamos a otros , siempre los mas beneficiados somos nosotros, lo digo por experiencia.

Que aledria ver que no somos pocos los que ayudamos a los demas

Excelente articulo!! Excelente persona Marcela, "felicitaciones" , no solo tu familia te admira, nosotros también.

Excelente obra,me alegro ojala haya muchas Marcelas,¡¡¡¡¡¡para imitar!!!!!!

lindísima esta obra un ejemplo digno de imitar

Excelente nota!!!!!! Excelente Marcela, una mujer digna de elogios y todo un ejemplo !!!!!!!! Felicitaciones por su obra !!!!!!!!!!!!!!

me encanto la nota y en algunas cosas me senti identificada, hace falta muchas Marcelas en este mundo, si todos hacemos algo por los demas desde el corazon, este mundo seria muchisimo mejor.

Me encanto la nota!!!! Excelente trabajo Marcela!!!!

Es un gran ejemplo a seguir, y a imitar , se pueden hacer muchas cosas si nos proponemos en diferentes ambitos de la comunidad , con los niños, ancianos, discapacitados, personas solas y sin medios.En fin felicitaciones y fuerzas para todas las personas que de un modo u otro se preocupan por el proj

Me gustó mucho la nota. Mi nena de 8 años está aprendiendo el lenguaje de señas argentino para poder comunicarse con los no oyentes. Está muy entusiasmada porque se da cuenta de lo valioso que es para un sordo sentirse comprendido. y yo, como mamá, feliz por su iniciativa.

Exelenteactitud yvocaciòn hacia una comunidad de persoas que se encuentran aisladas del mundo que los rodea. Muy bueno... felicitaciones

genial

ME ALEGRO MUCHO SABER QUE AUN EXISTE GENTE SOLIDARIA, QUE PRESTA AYUDA SIN ESPERAR NADA A CAMBIO.FELICITACIONES

Hermosa la nota y su personaje, que resulta inspirador. La nota es muy clara y explicativa. La verdad es que uno no piensa en la barrera que impone esta discapacidad al obstaculizar el lenguaje y con él, la formación del aparato psíquico. Me alegra que haya personas con este grado de convicción. qu

Buenísima la nota. Me resulta doloroso pensar, en un mundo silencioso. En no poder escuchar los sonidos de la vida. Bien por esos que hacen un mundo mejor para esos que tienen esta dificultad. Suerte.

artículos como estos dan ganas de leerlos, al finalizar uno se siente muy bien de saber que existen personas que ayudan en este caso personas de escasos recursos y permitirles OIR*ESCUCHAR nuevamente,que feliz es esta mujer con su labor relizable, no solo felicitarla sino imitarla y sumarse a su es

Increible nota. Sencillamente Felicitaciones,es un ejemplo digno de imitar, pero reconozco que no cualquier persona puede hacerlo, no es facil trabajar contra la adversidad.

excelente la nota felicito a esta persona por su labor sin esperar nada a cambio

FELICITACIONES, ESTA NOTA ES UN EJEMPLO, ES MUY VALORABLE LA ACTITUD DE LA PROFESIONAL PROTAGONISTA SI CONSIDERAMOS - COMO ELLA MISMA EXPONE -QUE SE ENCUENTRA EN UN MOMENTO DE VIDA PLENA GOZANDO DE SALUD, TRABAJO Y COMODIDADES; Y PARA ALIMENTAR SU ALMA Y GRAN CORAZON, DEDICA TIEMPO, ESFUERZO E INGEN

muy buen articulo

EXCELENTE.... ES MARAVILLOSO CONOCER ESTAS ACTVIDADES EN POS DE LOS DEMAS... PIENSO... HAY MUCHOS VALORES QUE HUMANAMENTE NO SE PIERDEN...¡FELICITACIONES!!!

ES UNA NOTA......LLENA DE VIDA, DE ENTREGA ABSOLUTA DESDE "EL AMOR, NO SOLO POR LA PROFESION QUE MARCELA EJERCE......NOOOO! "DESDE "EL AMOR HACIA ESOS NIÑOS QUE HAN HECHO EN ELLA EL PODER CREAR, DESDE ABAJO, ALGO TAN INMENSOOO!!!! NO SOLO ES UN EJEMPLO DE VIDA, DE ESA ENTREGA INMACULADA Y TOTAL, SI

Maravillosa mujer!!! Que trabajo tan lindo, dar amor y calidad de vida a otros es algo grandioso. Que bueno que su familia la acompañe y apoye también.

Sigue adelante Marcela. Tu tarea es muy importante

Dios te Bendiga, sigue con esa obra que es un ejemplo, gracias por demostrar que cuando se ama, se puede lograr lo que se propone, yo puedo ayudarte con mis oraciones, siempre estarás presente para que Jesús te dé fuerzas y te ayude en tu misión.-

Dios te Bendiga Marcela por tu obra de bien..

Felicitaciones y muchas suerte en todo lo que estas realizando

Felicidades por tan buena obra de amor!

Felicitaciones por la obra que estás llevando a cabo

Muy hermosa obra!!!! realmente en este mundo hacen falta personas como vos, decididas y que amen lo que hacen!!! te felicito mucho!!! que Dios bendiga dia a dia tu vida!

impagable esta obra!!!

APLAUDO DE PIE ESTAS COSAS!

muy buena

UN aplauso para esta gente

Me adhiero al aplauso!! Muy buena.

FELICITACIONES MARCELA

Bendiciones Marcela...!!!!!

gracias Marcela,tengo un sobrino sordo mudo,y se lo que tiene que luchar mi hermana para conseguir las pilas ya que gracias a dios tiene el audifono,segui asi te felicito

gracias Marcela,tengo un sobrino sordo mudo,y se lo que tiene que luchar mi hermana para conseguir las pilas ya que gracias a dios tiene el audifono,segui asi te felicito

Muy lindo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Interesante.

plas, plas, plas

hermoso

genial la nota.

Hola!... muy buena nota!... felicitaciones a Marcela, por su obra, sensibilidad, y corazon dispuestos a la ayuda del projimo con necesidad!... Gracias por la difusion...

¡Felicitaciones por el artículo!

FELICITACIONES A LA ACTITUD DE MARCELA, ADELANTE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Que bueno conocer gente como ella!!!! Bien!!!!!!!

Excelente nota, maravillosa Marcela! Que bueno que haya gente como Marcela que aplique sus conocimientos para ayudar a los demás.

Ya me estoy metiendo en la página de desearescuchar! Además de mis felicitaciones a Marcela, quiero expresar mi agradecimiento por integrar en la comunidad a las personas con problemas auditivos.

Una buena nota con excelentes personas!!!!!!!!!

Que buena gente

Marcela es una gladiadora, voy a entrar a su página

excelentes personas,,,es lo que necesita este mundo

j

excelente npta

que bueno por marcela !!! me gusto la forma que lucho ...!!!! saluditos !

una nota excelente!!

Muy buena

Bueno

es grandioso, la satisfacción que debe sentir, llevar sonidos a esos mundos en silencio. y que bueno que aun hoy se conmueva con cada persona que llega.

muy interesante