Una pared en blanco a veces es más que eso. Para los habitantes de Madariaga significa el arte que cambió para siempre sus calles.
Como aquellos primeros hombres que daban un sentido mágico a sus coloridas pinturas, hoy en General Madariaga —una pequeña localidad de 20 mil habitantes en el sudeste de la provincia de Buenos Aires— grandes y chicos, dirigidos por la artista plástica Silvia Goltzman, ganan la calle y pintan paredes manteniendo vivo aquel espíritu ancestral. “Los murales tienen algo primigenio. Dejar un signo propio, una huella a la vista de todos. Cada vecino que decide pintar, busca fijar su rastro”, reflexiona Silvia, quien, desde 1997, encabeza el proyecto Pintemos Murales.
Agobiados por el vertiginoso ritmo de la ciudad de Buenos Aires, Silvia y su esposo, Alejandro Viladrich, llegaron a Madariaga junto con su pequeña hija hace 27 años. Con el título de profesores de dibujo, buscaban un lugar tranquilo donde crecer en aquello que siempre los apasionó: la pintura. El primer paso fue construir “El Taller del Sol”, que fue su refugio y el de muchos artistas que como ellos compartían el placer por el arte y la tarea docente. Con el tiempo, su ambición creció y quisieron llevar la actividad plástica a la comunidad.
“Un día, mientras manejaba, pensé en los tantos paredones grises que había en Madariaga, y se me ocurrió transformarlos, llenarlos de color y de vida”.
La artista sabía que su propuesta era novedosa, y hasta atrevida para esta ciudad de tradición gaucha, sin embargo estaba decidida a recuperar y revalorizar los espacios públicos, y a darle a los vecinos un sentido de pertenencia a través del arte.
Mover a una ciudad entera para pintar murales era un gran desafío para una sola persona, pero la rápida aprobación de las autoridades locales y el respaldo de la Escuela Municipal de Bellas Artes, animaron a Silvia a salir en busca de los primeros audaces. El proyecto así daba sus pasos iniciales. Con la difusión de los medios de comunicación locales, la artista atrajo la atención de jóvenes y adultos que concurrieron puntuales a la cita, y de los curiosos que se acercaban ocasionalmente. “El primer mural lo pintamos en la salita de primeros auxilios del barrio Belgrano. La convocatoria que logramos fue tan masiva que incluso algunos quedaron afuera porque no había suficiente espacio”.
La aceptación de la gente hizo que pronto los coloridos diseños se multiplicaran en la fachada del edificio del Sindicato de Luz y Fuerza, en el Hogar de ancianos y hasta en el hospital Municipal. En este último trabaja Norma desde hace 30 años y asegura que “aquí el ambiente era sórdido y triste, pero ahora las pinturas que decoran los pasillos te inyectan una energía positiva”.
En cada jornada, los vecinos alternan los pinceles y el mate mientras que los músicos agregan ritmo al momento. Ese día, se sabe, será una fiesta, un carnaval en el que las diferencias se acortan y donde el encuentro con el otro es solo integración y enriquecimiento.
Hasta hoy, Pintemos Murales lleva realizadas más de treinta intervenciones en espacios públicos.
Manos a la obra.
En sus recorridas por las calles de Madariaga, la artista encuentra en cada paredón abandonado un lienzo en potencia. “Les pedimos autorización al vecino o a la institución, y de esa manera es como elegimos la pared. Aunque son ellos mismos los que nos solicitan que pintemos”, afirma Silvia. Así ocurrió con Susana Álvarez y Nino Frontini. Tan entusiasmado quedó el matrimonio con el mural que hicieron en la esquina de su cuadra, que le pidieron a Silvia que lo repitieran en el frente de su casa.
Hacer un mural no es un trabajo improvisado, sino que requiere de una técnica y una motivación muy fuerte. Las personas “no van y entregan una sensación del momento, sino que se necesita de un entrenamiento previo”, aclara Graciela Garmendia, ex directora de la Escuela de Bellas Artes.
Se arma un boceto en papel con un tamaño proporcionado a la pared, se corta y se pinta. En el muro se trabaja sin terceras dimensiones para no invadir el paisaje. “Es muy fácil destruir con la imagen. Muchas veces las formas con volumen no se integran armónicamente”, explica la artista. Y de eso se trata, de integrar: unas personas con otras, un plano a otro y éste al entorno, “suma de integraciones” como la describe Alejandro. Las temáticas que predominan son secuencias de árboles, pájaros y seres humanos, aunque también hay espacio para la imaginación. Por ejemplo, uno de los murales que rodea la escuela Nº1 Domingo Faustino Sarmiento, lo integran las sonrisas de coloridos seres extraterrestres. “Ese día, cerca de donde estábamos, unos chicos estaban jugando a la pelota. Apenas nos vieron con los pinceles y las cartulinas se acercaron y nos dijeron: ‘Ah, ¿están pintando? Nosotros queremos participar’”, recuerda Helvia Catena, coordinadora de la Asociación Civil Amigos de la Escuela Municipal de Bellas Artes, que apoya la iniciativa desde 2008.
Asimismo, la Dirección de Turismo local creó el “Circuito Turístico de los murales”. Las piezas que se exponen en los diferentes puntos de la ciudad emulan a una verdadera galería de arte, con la diferencia que estas obras no tienen dueño ni se venden sino que están allí para el deleite de todos los viajeros que llegan a Madariaga, sobre todo durante las vacaciones.
Todavía no están dadas las pinceladas finales. Esta es una actividad que nunca se detiene. Mientras que algunos murales desaparecen, otros se restauran, y otros nuevos van surgiendo. Hoy, el proyecto está dedicado al proceso de restauración ya que luego de un tiempo, las paredes se deterioran y los dibujos se deslucen. Uno de los últimos en ser reparado fue “Pájaros del Tuyú”, ubicado en las calles San Martín y Alberti, que en 1998 ganó el primer premio en la categoría de murales de los Torneos juveniles bonaerenses.
Para los miembros del proyecto, que trabajan sin ninguna retribución económica a cambio, el apoyo de las empresas es fundamental. “Es un ida y vuelta: nos aportan los materiales y nosotros hacemos una mención en el mural”, dice Javier García, docente en teatro y esposo de Helvia. Pinturería Todo Color y Pinturería Romera son dos de las que los acompañaron desde el inicio. “Los murales incentivan a la gente a interactuar. Es una jornada en la que 50 o 60 personas se reúnen para mejorar el espacio”, comenta Miguel, dueño de Romera.
A pesar de saberse ciudad, General Madariaga aún conserva su realidad de pueblo. Bicicletas sin candado reposan en las esquinas, a la hora de la siesta los perros se pasean solos por las plazas, los vecinos se saludan al pasar y a su antigua estación llega, una vez por semana, el tren que recorre los 310 km desde Buenos Aires. Sin embargo, la quietud de su atmósfera es arrebatada cada vez que se celebra una nueva jornada de murales. “Es muy difícil ser indiferente a la actividad, es casi irresistible.
Hay un grado de energía que se mueve masivamente, y que no está presente en el trabajo solitario de la pintura individual”, afirma Silvia y recuerda una anécdota: “Una vez, estábamos en plena jornada, cuando un policía se acercó y me preguntó: ‘¿Es usted la que está a cargo de estas pintadas?’, desconcertada y algo distante, asentí, esperando que me pidiera una autorización. Pero no fue así. Nunca imaginé que el policía nos pediría que pintemos la fachada de la comisaría”.
¿Te gustó la nota? Contale tu historia a la comunidad haciendo
Con la colaboración de Juan Dall’Ochio
Para AYUDAR
Para comunicarse con Pintemos Murales, escribirle a Helvia Catena (helviacatena@hotmail.com) o por teléfono al: (542267) 552638
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Que lindo me encantò la nota!!

HE VIVIDO EN ESA CIUDAD Y SIGO TRABAJANDO PARA ELLA, POR LO TANTO AUNQUE HOY ESTOY EN PINAMAR,NO DEJO DE ASOMBRARME CON LA CULTURA DE GENERAL MADARIAGA, MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES PARA TODA LA GENTE QUE CON SU GRANITO DE ARENA ,VA DEJANDO SU HUELLA PLAGADA DE BUEN GUSTO Y ARMONÌA EN LAS CALLES

me encantó la nota muy buena info

Excelente nota. Me parecio genial saber que existan personas capaces de crear una cultura artística tan hermosa para esta ciudad.

Excelente nota,antiguamente en la localidad en que vivo se hacia algo asi,lo que no pintaban pero si hacian veredas,pasos en las esquinas ya que las calles eran de tierra.Entoces se hacian con adoquines un paso alto.Se ponian luces en las esquinas hasta que llegaron las choacas se hacian y limpiaban

Muy buena nota !!!! En mi ciudad el año pasado los chicos del secundario pintaron unas cuantas tapias, ahora están más alegres y así no les escriben grafitis tontos.

Muy buena nota ,que suerte que exista esa clase de gente,¡¡¡¡adelante!!!!!

Muy buena la idea

Que bueno, gracias Selecciones por la nota, vivo cerca de madariaga y no sabía nada, voy air a verlo. Felicitaciones a Silvia y a todos los que participaron.

Una experincia digna de imitar. Felicitaciones

Muy buena iniciativa,sigan asi,felicito a todos los que participaron.

OJALA COPIEN ESTA ACTITUD TODO EL PAIS Y QUE SE TOME ALGUNA RESOLUCION CON LO QUE ESCRIBEN PAREDES Y LUGARES Y EDIFICIOS

Muy buena nota!!!!

Espectacular!!Aqui en mi pueblo,Alberti, con motivo de cumplir 100 años la escuela Nº 1. , los chicos con las maestras de plasticas, pintan murales dandole un aspecto mas lindo y prolijo a las paredes olvidadas, al pueblo, y dejando lindos mensajes a la comunidad.

muy buena esa iniciativa aca en mi ciudad Brinkmann tambien comenzaron a embellecer parques y colegios con murales queda espectacular

me encantó

Me encanto la nota sobre lo que esta permitiendo Madariaga al dejar pintar sus paredes "desiertas" o con logos aveces mal intencionados. Los municipios deberian tomar este ejemplo para dar lugar al arte que tanto se esta dejando de lado y asi evocar una mejor cultuta. Ademas se podria dejar mensaje

hola a todos..... una iniciativa digna de imitar...felisitaciones !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

muy bueno el artículo, da ganas de copiarle

A PRINCIPIOS DE LOS ´90 en la Escuela Nº 55 de Mar del Plata, los chicos participaron de la construcción de un mural con Magda, la profe de plástica. (Entonces casada con el pintor ALBERTO BRUZZONE, que donó obras a distintas escuelas del barrio, cerca de su atelier del GROSELLAR) Ese mural fué rea

El arte callejero posibilita expresarse sin límites y además reciclar y embellecer todo aquello que olvidan hacer aquéllos a los que por sus funciones y por el dinero que cobran, corresponde.

excelente

¡¡¡Excelente iniciativa!!! - Es digno de imitación, deberíamos todos cada uno en su lugar copiarnos, todo se vería más agradable.Beuno ¡¡¡FELICITACIONES!!!

¡Felicitaciones a Silvia y toda la gente que la acompañe! Hermosa iniciativa . Cuántas Silvias hacen falta en el país. Si los que se ocupan en ensuciar con grafiti las puertas y paredes que no les pertenecen usaran su tiempo y energías en algo así, cuán diferente luciría nuestro amado país.

Te felicito Silvia. Hay muchas personas muy creativas, como vos, lástima que no "encauzan" su talento con cosas de bien público.

¡¡¡¡¡¡¡que genial trabajo ....me pongo de pie me alegra muchisimo encontrar a personas que expresan su arte y lo comparten con la comunidad en san luis se realizo un proyecto similar un grupo de pintores restauraron una pintura en el instituto formacion docente y continua fue una experiecia maravi

LOS FELICITO Y ESPEREMOS QUE SEA CONAGIOSO PARA TODO EL PAIS PARA TENER UN PAIS MEJOR

Vivo en la ciudad de Bahía Blanca. Aquí tambien existe un grupo de Muraleros que expresan su arte en los paredones de nuestra ciudad. Realmente les mando mi agradecimiento desde este lugar porque colaboran para que la ciudad se vea mucho mejor!!!

Lo que me impresiona del arte es que tiene una parte y una contraparte; el artista trabaja en su creatividad, luego alguien lo aprecia y disfruta. La creación de un artista sin que alguien lo goce, es como una vida incompleta.

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

los felicito, muy buena

EXCELENTE la idea de pintar los muraales en la ciudad de Madariaga,cuna de gauchos y trabajo de campo. LOS FELICITO SIGAN CON EL TRABAJO INICIADO.

sigan asi!adelante!

Felicitaciones, muy lindo ejempleo que debéríamos seguir en n uestras ciudades.

muy positivos sigan adelante y muchas felicitaciones

FELICITACIONES!!!!!!!!

ES UNA EXCELENTE MANERA DE MOSTRAR Y ENSEÑAR A DISFRUTAR DEL ARTE, ADEMÁS DE RECREAR MUROS GRISES Y ABURRIDOS. ES MUY BELLO LO QUE HACEN, FELICITACIONESSS!!!!!!

Felictaciones, es un ejemplo que se debería imitar en muchos pueblos y ciudades

Muy Bueno... la vista de cosas bellas y coloridas ademas con un significado especial... llenan el corazon y alegran la vida. Todos los pueblos deberíamos copiar esta labor comunitaria.

excelente muy bueno sigan adelante

antes que nada miles que digo millones de felicitaciones espero podamos tomar bien este ejemplo y asi le cambiemos la cara a esta querida buenos aires QUE DIGO!!! a nuestra AMADA ARGENTINA que no recordemos nuestra bandera el dia que juega la seleccion de futbol que seamos un poco mas argentinos q

Muy bueno!!!!

Que hermosa iniciativa ¡¡¡¡¡ y gracias por explicar tan bien como se pueden hacer las pinturas murales,

muy buen articulo

El mural, al ser arte público, siempre tiene un mensaje simple sin perder la calidad pictórica y lo considero un excelente vehículo de concientización, a través de él se puede enseñar a cuidar el medio ambiente, a evitar la contaminación sonora, la polución, el valor de la educación, la solidaridad

aqui en la ciudad de Corrientes existen murales larguisimos representando la fundacion y pajaros y el paisaje local de artistas como Kura, tambien en la ciudad de Goya se reañizan concursos similares de murales, para la fiesta del surui, todas iniciativas muy lindas que reunen a numerosa gente en un

Que màs que felicitarlos y agradecer a toda la gente que ama el ARTE. Realmente embellece, refresca, ilumina con todos sus colores. Es muy bueno que las personas se vuelquen a enriquecer sus ciudades. Muchas felicitaciones.-

me encanto la propuesta me gustaria hacelo en mi ciudad

llenemos de colores nuestras vidas y las vidas de todos los que se nos cruzan ,estemos muy atentos y felices siempre. solo depende de nosotros somos los ùnicos responsables graciasssss

llenemos de colores nuestras vidas y las vidas de todos los que se nos cruzan ,estemos muy atentos y felices siempre. solo depende de nosotros somos los ùnicos responsables graciasssss

Es gratificante saber que existen personas con capacidades artísticas maravillosas que emplean ese don para ayudar a todos. Que fascinante es saber que nustros hijos creceran con lugares llenos de artes que los inspiren cada día

Para destacar!

A COPIAR, O REPLICAR, o la actividad que te mueva a interactuar en tu lugar. FELICITACIONES

muy buena

Muy linda nota.

FELICIDAD SONRISAS BUENA INICIATIVA SIGAMOS ADELANTE CON ESTE GRAN ARTE..

Me encantó la nota; amo el arte

bienvenido al arte

excelente

Hola!... muy buena nota!... habia visto una nota por tv sobre este mismo tema en Madariaga, y vaya que tuvo trascendencia el accionar de esta artista plastica, y todos los que se sumaron a su propuesta!... gracias a todos en nombre de la comunidad!.. y ojala se "copien" en otros municipios...

hola me encanto la nota, en la ciudad autonoma de bs as los alumnos de la escuela de arte LOLA MORA hacen murales en el barrio de lugano, el año pasado pintaron murales en el parque de la ciudad y quedaron muy buenos, es verdad, llevan un trabajo previo importante. Tambien es muy buena la movida de

Muy linda nota.Y da muy lindo aspecto a las paredes.

MUY LINDO...

Ojalá proliferen estas muestras de arte, así se termina con los horribles graffitis que arruinan tantas fachadas

Muy buena idea

Que buena nota! que suerte que le hicieron una nota a este tema. Me encantan los murales!

nm

m

que buena iniciativa !!! muy bueno me gusto la nota!!!!!!!!!!

una nota excelente!!

hermosa nota