La explosión del teatro de humor en Argentina, conocé su historia y su actualidad.
Es un fenómeno notable. Lo último en el espectáculo. Crece de modo geométrico en salas grandes y en sótanos. Sólo hace falta un micrófono, un guión sólido y una cierta base técnica. Es el monólogo cómico. Lo llaman stand up comedy y cada vez tiene más público. Y mucha gente estudiándolo. Algunos quieren ser célebres y para otros es terapéutico. Ríen los porteños jóvenes. De eso se trata esta crónica.
Sólo en el Paseo La Plaza, de la calle Corrientes al 1600, hay más shows de stand up que palabras esdrújulas en el párrafo anterior. Esta forma de hacer humor que ahora explota en el centro de Buenos Aires, alcanzó casi la perfección en los clubes de comedia de los Estados Unidos. Por sus escenarios pasó gente como Bob Hope, Dick Van Dyke, Billy Crystal, Robin Williams, Roseanne Barr, Jim Carrey y Ben Stiller, unos pocos mencionados de una lista interminable.
La estructura de este tipo de espectáculo es siempre más o menos la misma: sobre un escenario pelado, un presentador o maestro de ceremonias (en los Estados Unidos se los llama MC) saluda al público, cuenta algunos chistes, presenta a un comediante y sale de escena; el comediante desarrolla un monólogo generalmente sobre sí mismo y en torno a cuatro consignas clásicas: “Me molesta”, “No entiendo”, “Me pregunto”, “Odio”. Cuando termina vuelve a subir el MC, cuenta algunos chistes, presenta al comediante siguiente, y así hasta el final del show. Comúnmente los comediantes son cuatro, incluyendo al presentador.
En los años 90, el stand up obtuvo la atención del mundo entero a través de la sitcom escrita y protagonizada por Jerry Seinfeld, que llevaba por título el apellido del comediante. Su influencia sigue intacta: cada vez que en Buenos Aires un comediante pretende hablar mal de un colega —con el grabador apagado, por supuesto—, lo acusa de robarle chistes al maestro norteamericano.
Martín Rocco, Alejandro Angelini, Natalia Carulias, Diego Wainstein, Hugo Fili y algún otro son los nombres centrales de la movida: con ellos empezó todo. Además de intercambiarse información, videos, libros, pusieron los primeros espectáculos en escenarios under y tomaron una decisión estratégica. Como dice el propio Rocco: “Nos largamos todos a enseñar, para que se pusiera de moda, y lo conseguimos. Usamos la denominación stand up, la que se usa en los Estados Unidos para los comediantes contemporáneos que trabajan en bares, pero la verdad es que el género tiene grandes precursores en la Argentina: Pepe Arias, Antonio Gasalla, Enrique Pinti, incluso Dady Brieva es un gran monologuista aunque no llame stand up a su trabajo”
“La Argentina es un país de grandes humoristas y por eso era lógico que prendiera el stand up”, reafirma.
Rocco dio clases durante cuatro años en el Centro Cultural Ricardo Rojas: formó alrededor de 300 alumnos, de los cuales unos 20 están trabajando en estos momentos; armó varios de los primeros shows en la materia y actualmente es uno de los protagonistas de Cómico 4, el más popular de los espectáculos en cartel, que llena tres funciones todos los fines de semana en la sala Pablo Picasso, con capacidad para 500 personas.
Mientras conversamos en un bar, una persona se acerca y nos pide 20 dólares (74 pesos en moneda argentina, al cierre de esta edición). Ni más ni menos. Este es exactamente el tipo de situaciones tragicómicas que nutren este género. Rocco sonríe. Antes del éxito actual, trabajó cinco años “a la gorra”, es decir con contribución voluntaria. Fue una inversión perfecta: le dio a la vez entrenamiento y prestigio. Ahora su situación no da como para regalarle 20 dólares a cada uno que se lo pida, pero le va bastante bien.
En abril de este año salió el primer número de la revista Stand up Magazine, cuyo título de portada es, justamente, La explosión del Stand Up en Buenos Aires. La grilla de espectáculos de la revista impresiona: “Stand Up VIP”, “Stand Up for ever”, “Noche de Stand Up en Cava 71”, “Muerte Rea y La Controversia”, “Varieté”, “Varia2”, “Cómico Stand Up 4”, “ Fabuloso Varieté”, “Agraciados”, “Bla bla bla”, “Señales de Humor”, “Los monolocos en malla”, “Únicamente Stand Up”, “La Lección de Stand Up”, “Quereme Así”, “Miss Matriz”, “Los Ñaca Ñaca”, “Risas Angelicales”, “Críticos”, y muchos títulos más.
Manuela, la editora de la revista, también es comediante: cuando la actual edición de Selecciones esté en la calle habrá estrenado “Que no se rían”, el espectáculo que la incluye, y que comparte con Ignacio, un humorista ciego que se hace llamar “el Stevie Wonder del humor”. Todavía no terminó de elaborar su monólogo, pero ella ya sabe que hablará. “De mi soltería, del ginecólogo, del dentista, de la experiencia de conquista hombre-mujer en una discoteca, esos comportamientos tan instintivos y tan animales que te hacen sentir en un documental de Animal Planet”.
Será entonces que siempre el tema versa sobre lo mismo, "...esos comportamientos tan instintivos", pero que cada uno cuenta desde su individualidad y su experiencia.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

interesante...

MUY BUENA LA NOTA!!

Este tipo de humor es muy bien visto en por ejemplo los EE.UU y me gratifica sobremanera su reverdecer en Buenos Aires y desde aquí a toda la ARGENTINA.

a todos les recomiendo bla bla bla, una manra de ver las cosas de otro modo, cariños!

Los felicito por esta nota porque es un tema muy original, que pocas veces se encuentra en las revistas, gracias!

Hola A todos, Excelente la nota, todo lo quesea para alegrar es bueno, no todos pensamos igual, segun el estado de animo de cada ser, a mi todo esfuerso que realice alguien para entretenernos, Vale, y Vale mucho, hay que ver que hay artistas que ganan dinero y mucho, no hacen reir ni a su mama y pa

El humorista argentino ha estado presente siempre. Basta hablar de Landrisina, de Tato Bores, de Juan Carlos Mesa, Varela y tantos otros..... ¡¡¡ni que hablar que Les Luthiers, los ídolos del humorismo. Es algo nuevo en cuanto al modo de hacerlo, en sótanos y con nombre en inglés, pero el humorismo

ME ENCANTO ..GRACIASSS

Super gracioso el video!

la introducción del texto realmente corresponde a lo que diría un comico de pie! muy inteligente

realmente el viedo es muy gracioso ! felicito a este joven Diego de 8 años!! jaja!! muy bueno!!

Muy bueno!!!

En canal Volver hasta no hace mucho pasaban "El Club de la Comedia", con el genial Jorge Ginsburg como presentador. Me encantó.

BUENISIMO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Juan Verdaguer, con su particular, refinado y ácido humor, fue verdadero exponente del monólogo. José Marrone, en sus comienzos tambien, desde otro ángulo, lo fue. En el desaparecido El Tronio, templo de la expresión hispana en su música, bailes y cantos, de la calle Corrientes tuve ocasión de verlo

muy lindo el video a veces no se puede ir a verlos en vivo

exxxelnteeeee me rei un rato largo y la verdad coincido en que los comediantes argentinos antes nombrados hicieron casi lo mismo.

Me gustó la nota aunque nunca tuve la oportunidad de presenciar un espectáculo de este tipo.

si tengo que hablar, de alguien, que admire, y extraño mucho, es de jorge guinzburg,,, genio total....pinti , es otro idolo,, ese espectaculo recomendaria, cualquiera que el haga

////////////No se pueden olvidar de Tato Bores era un monologuista inolvidable .Guinzburg y el infaltable Pinti que siempre está muy actualizado---------

Tenés mucha razón como Tato Bores no ha otro

A ver... el Humor... en la historia argentina hay muchos iconos del humor... pero ya esta.. que queden ahi y que se los recuerde como grandes... pero no hay que comparar con los actuales... diganme!!! QUIEN COMO EL DUO COMICO FRANCELLA - PEÑA... NADIE!!!!!!!!!!!!! GASALLA?? EXELENTE....

Muy lindo pero tambien hay que tener arte, arte y expresion, y no es facil, me gusta actuar y lo hize en grupo, pero solo, ahi se demuestra la calidad del actor, dominar los buenos y malos momentos. Un arte de verdad.

Vi uno y en verdad estuvo plagado de malas palabras, perdón con bajezas se referían a una u otra situación. Que me disculpen pero este tipo de género tampoco es para cualquiera ni para hacer humor desde lo burbo.

He visto Cómico Stand 2, 3 y 4, excepto el primero que me lo perdí. Hay una muy buen química entre Wainraich, Menahem, Rocco y Breitman (antes Reinhold). Los monólogos con situaciones comunes a todos, son delirantes, graciosos y ocurrentes. Cuando lo hacen en grupo se nota lo bien que se llevan y q

Se valora poco a los artistas argentinos y la manera en que se desarrolló aquí la comicidad. Siempre se están fjando como es en otra parte y hasta usan palabras extranjeras. Eso es muy triste en realidad.

Excelente la nota..! Argentina siempre se destacó por sus buenos actores y cómicos de primer nivel. Ahora nos toca realmente valorarlos..!

Tendriamos que valorar a nuestros cómicos, no adoptar copias extranjeras, con humor sano nos han hecho reir Minguito,Sandrini , Balá y cuantos mas, sin groserías.

Excelente nota, la verdad nunca fui a ver un show asi, espero que aqui en Jujuy alla porque nose si hay algun lugar con este tipo de espectaculo tan entretenido.

muy buena nota

LINDA NOTA

muy bueno el video

les recomiendo stand up de carlos tanco en el teatro movie center de montevideo la vi 1 vez pero me prometi volver tiene publico de todas las edades que la han visto reiteradas veces

muy buena la nota

exelente nota

ES INCREIBLE QUE LOS COMICOS DE ESTA MOVIDA, QUE ESTA EN BARES, SOTANOS, CUEVAS, ALTILLOS.ECT., TENGAN UN LENGUAJE MAS SANO QUE LOS QUE UNO VE, DIARIAMENTE Y A CUALQUIER HORA EN TELEVICION, PARECE QUE SI NO SE INSULTA, SE OFENDE, SE DENIGRA, ECT., NO HAY HUMOR, QUE MAL QUE VAMOS, NO LES PARECE ????

de 10 al notita

ok

Interesante video

exelente hay q apoyarlos

no hay que olvidarse de (Pinocho) Mareco,un comico sin groserias,como lo fue Tato Bores,con la picardia, lo decian todo,dos grandes

Linda nota, y vean el video, muy bueno!!!

Grandes artistas con poco reconocimiento.Una lastima!!

HOLA A TODOS !!!!!!!!!! NUNCA VI ESTE TIPO DE ESPECTÀCULOS,PERO POR LO Q DICE LA NOTA SON BUENOS Y ENTIENDO MAS SANOS NO? SALUDOS

Realmente es muy bueno lo que he visto en el video, yo me pregunto porque no vemos espectaculos asi por TV? es tan dificil? pero parece que deja mas ganancia todas las pavadas que se ven habitualmente ya sea peleas, chimentos y otras estupideces. No les dan paso a los actores que hacen un humor limp

MUY BUENA NOTA

estos articulos son muy buenos para mi, aunque soy uruguaya, vivi bastante tiempo en Buenos Aires en los años65 al 70, ahora vivi enPuerto Rico hace 34 años estosarticulos me muestran los cambios y los avances modernos de Sur America, interesantes e informatifos.Muy buenos,saludos.!!

No tenía la más mínima idea de esto tipo de espectáculos ni nunca escuché hablar de "stand up". Nada fácil creo. Pues en la nota hablan que trabajan a escenario pelado, sin escenografía o sea que un espectador sólo se concentra en la persona que está hablando y además tratando de hacer reir a la gen

MUY BIEN.....HACE FALTA HUMOR , MAS HUMOR EN ESTE MUNDO...

excelente nota

Sí, nos hace falta reir más

es para mí, el mejor actor argentino

Los monologos tanto en Hombres como en Mujeres, estan muy de moda, son cada dia mas frecuentes, muchas Salas de Teatro, los han adoptados, y el publico dia a dia, los acepta mas. Es otra cosa, algo casi nuevo........ Adelante los Actores y Actrices, en alegrar a su Publico...

He presenciado algunos y me parecen muy buenos, cada vez hay mas adeptos y me parece una movida muy interesante, otra opcion.

No se personalmente este tipo de humor no me termina de cerrar, es como que le falta sal, será porque me gusta otro tipo de humor como el de Gasalla o Pinti.

Muy buena nota!!

Muy buena nota !

Siempre, desde que tuve la razón en huso, recuerdo los gratos momentos que me dieron la felicidad y la risa. Me considero con una apta capacidad para el buen humor. Con los años tuve oportunidad de admirar a los grandes monologuistas de nuestros teatros. Hoy perduran algunos y de acuerdo a esta nota

Muy buena la nota.

muy buena

Cava 71 rlz .. muy bueno los monologos de cabito

de 10!

Exelente nota

muy buen articulo

Muy buena nota!!!

Buenisima nota!!

Interesante.

Me encantan los monólogos

En el Paseo La Plaza, Buenos Aires. Los días jueves hay un espectáculo stand up realmente muy bueno!

Me gustan los monólogos impregnados de ingenio y que no tengan malas palabras

barbaro

buenicimo

Sisi, me gusta!

reebok

hermosa nota me encanto!!

Suelo escuchar por radio y la mayoría son muy divertidos

Muy buena nota, para ver Stand Up el lugar que elijo es El Bululu

hay muy buenos