Se había lesionado muchas veces en las canchas, pero en esta oportunidad tuvo buena suerte..
Cameron Hall es propenso a las lesiones. “Todo lo hace con mucho ímpetu y se lastima constantemente”, dice su padre, Phil. Ese vigor es propio de su edad —tiene 18 años—, pero la combinación de energía desbordante e impulsividad ha provocado algunas situaciones angustiosas para sus padres, sobre todo en los campos de juego.
“Cuando practico deportes, no pienso; sólo actúo”, afirma Cameron. Sin embargo, en el verano anterior a su último año de bachillerato, su propensión a lesionarse le salvó la vida.
Una cálida tarde de agosto se reunió con 20 de sus amigos para jugar fútbol americano en un parque cercano a su casa, en un suburbio de Atlanta, Georgia. Cameron era el lanzador estrella del equipo de béisbol de su escuela, y al día siguiente iba a participar en un torneo de exhibición. En la cancha habría reclutadores universitarios que ofrecerían becas a los jugadores sobresalientes. Cameron sabía que su padre no le habría permitido jugar al fútbol un día antes de la competencia, pero Phil, de 57 años, representante de ventas de una empresa farmacéutica, se encontraba fuera de la ciudad por motivos de trabajo.
En la mitad del juego, Cameron tuvo otra idea que a su padre no le habría gustado. Aburrido de jugar como lo estaban haciendo, les preguntó a los demás:
—¿Y si jugamos en serio y tacleamos un poco?
Como buenos adolescentes, todos aceptaron sin titubear. Minutos después, Jacob Beauchamp, amigo de Cameron desde que ambos tenían cuatro años, saltó para atrapar un pase. Cameron se abalanzó sobre él y lo golpeó en las piernas... con la cabeza. Cayó al suelo, pero se levantó rápidamente. “Todos pensamos: ‘¡Qué buen golpe!’”, cuenta Jacob. Sin embargo, al muchacho se le doblaron la piernas y quedó acostado en el césped, inconsciente y sangrando por un oído; en los 20 segundos que tardó en volver en sí, sus amigos creyeron que estaba muerto. Uno de ellos lo levantó en brazos, lo subió a su auto y lo llevó rápidamente a un hospital.
Cameron llamó a su madre desde la sala de guardia del Centro Médico Emory Eastside. Estaba aturdido y asustado; nunca se había desmayado a causa de un golpe, y tenía miedo de que su padre lo retara. Trató de calmar a su mamá, Brandy, de 50 años:
—No te preocupes. Voy a estar bien. Mañana iré a la exhibición.
Brandy llegó al hospital en el momento en que llevaban a Cameron a la sala de exámenes para hacerle una tomografía. Madre e hijo esperaban que el médico les dijera que se trataba de una conmoción cerebral, pero pasaron 40 minutos y el doctor no aparecía. Si es una conmoción, ¿por qué tarda tanto?, pensó Brandy.
Al cabo de otros 20 minutos, el médico por fin regresó y dijo que había consultado a unos colegas neurocirujanos del Hospital de la Universidad Emory. Al parecer, una conmoción era el problema menos grave de Cameron. La tomografía reveló que tenía un quiste coloide: un tumor cerebral muy raro y en potencia letal. Al saber que tendría que renunciar al béisbol, el muchacho se echó a llorar.
Antes de que chocara contra las piernas de Jacob, Cameron sufría dolores de cabeza frecuentes. Él los atribuía a sus alergias. “No eran muy fuertes, ni me molestaba la luz”, dice. Cada vez que tenía jaqueca, tomaba tres o cuatro tabletas de analgésico y el dolor se le iba.
Cuando se enteró de lo ocurrido, Phil suspendió su viaje de trabajo y manejó cinco horas de vuelta a casa. Una semana después, su esposa y él se encontraban en el consultorio de un neurocirujano del Hospital Emory, Costas Hadjipanayis, de 37 años. El médico les explicó que los quistes coloides representan menos del uno por ciento de los tumores cerebrales, y suelen aparecer en el centro del cerebro, donde dos cavidades llenas de líquido, llamadas ventrículos, drenan este hacia una tercera cavidad.
Si no pueden hacerlo, el líquido se acumula e inflama el cerebro, lo que a menudo causa dolores de cabeza. Sin un tratamiento, los dolores pueden volverse extremadamente intensos, alterar la visión y, en casos raros, provocar ataques de apoplejía y la muerte.
El doctor Hadjipanayis mostró las tomografías del muchacho a los Hall, y ellos pudieron ver que el hemisferio cerebral izquierdo de su hijo era mucho más grande que el derecho; además, el tercer ventrículo estaba totalmente bloqueado.
—Tuvimos suerte de descubrir esto a tiempo —dijo el médico, y agregó que necesitaba operar a Cameron lo más pronto posible.
La neurocirugía, como todo en la medicina, evoluciona. Durante décadas, para extirpar un quiste coloide los cirujanos han practicado una craneotomía: una abertura en el cráneo para dejar expuesto el cerebro, inspeccionarlo y quitar el tumor.
La recuperación total puede llevar entre seis meses y un año. Es común perder la memoria, y algunos pacientes tienen que reaprender habilidades motoras básicas, como subir escaleras.
A Cameron no le gustó la idea de someterse a la operación, pues tenía la esperanza de volver a jugar béisbol. Quería graduarse junto con su grupo y asistir a la universidad. Pero los Hall tuvieron suerte de acudir al doctor Hadjipanayis. Es uno de los pocos cirujanos en el mundo que extirpan quistes coloides sin craneotomía.
En vez de eso, hace un agujero pequeño en la frente del paciente e introduce por él un endoscopio de seis milímetros de diámetro. Luego inserta varias herramientas de dos milímetros de ancho a través del endoscopio hasta el cerebro para extirpar el quiste. Sin embargo, saber que Cameron no iba a necesitar una craneotomía no redujo el nerviosismo de sus padres.
Phil recuerda haber pensado: De todos modos van a tocar el cerebro de mi hijo, y eso me angustia.
Cameron trató de conservar el optimismo. La víspera de la operación, le propuso a su padre ir juntos al parque a practicar, aunque no estaba seguro de si algún día podría volver a jugar béisbol.
Al día siguiente, sus padres, tíos y amigos más cercanos abarrotaron su habitación del hospital. Su entrenador de béisbol había llegado a las 6 de la mañana, y dijo que no se iría hasta que Cameron estuviera bien.
Las enfermeras raparon al muchacho, y después le colocaron unos pequeños sensores circulares alrededor del cráneo para poder monitorear su función cerebral en el quirófano.
Antes de que lo llevaran allí, todos comentaron lo tranquilo que parecía. Posteriormente, él contó que no habría soportado ver llorar a su familia, así que se esforzó por mantener la compostura. “Traté de pensar en que no iba a ocurrirme nada malo”, dice. “Imaginé que iban a operarme el pie o alguna otra parte”.
Sin embargo, sus padres tuvieron que tomar calmantes para controlar la ansiedad. Mientras trasladaban a su hijo a la sala de operaciones, le dijeron que lo amaban, y después se sentaron a esperar.
En el quirófano, el doctor Hadjipanayis revisó las tomografías a fin de determinar el mejor lugar para hacer el agujero. La anestesia podía facilitar un poco el acceso por el lado izquierdo (debido a la inflamación, había más espacio para mover el endoscopio), pero como las funciones del habla se hallan en esa región cerebral, la vía más directa era también la más peligrosa. El médico finalmente encontró otra vía por el lado derecho y empezó a taladrar.
Apenas una hora después de que su hijo fuera llevado al quirófano, a los Hall les sorprendió mucho ver salir al cirujano. Le preguntaron si algo había salido mal.
—No, todo salió perfectamente —respondió el doctor, y agregó que pronto podrían ver a su hijo.
A media tarde, Cameron estaba en un cuarto de recuperación con su familia. Hadjipanayis le pidió que señalara a sus padres, y el muchacho lo hizo; luego le preguntó a qué escuela asistía, y Cameron mencionó el nombre correcto.
Pasó dos días en la unidad de terapia intensiva, con dolor, sentado en una silla sin poder moverse y con una sonda inserta en el cráneo para drenar la sangre. Al tercer día, el dolor empezó a ceder. Las enfermeras retiraron la sonda, y Cameron pudo dar algunos pasos.
Lo trasladaron a un cuarto normal, y lo primero que hizo fue golpear la puerta con la cabeza.
—¡Cuidado: te acaban de operar el cerebro! —le dijo su madre, y entonces se echaron a reír.
—Así es mi suerte —señaló el muchacho—, pero supongo que también fui muy afortunado.
Había tenido mucha suerte. Cuando Cameron volvió a casa, cuatro días después de la operación, los Hall pudieron reflexionar sobre lo bien que había salido todo, sobre todos los hechos fortuitos que habían llevado a descubrir a tiempo el tumor de Cameron: si Phil no hubiera estado de viaje, el chico no habría podido salir a jugar al fútbol. Si Cameron no les hubiera propuesto a sus amigos taclear un poco, no habría tenido que abalanzarse sobre Jacob cuando este saltó para atrapar el pase, y si no se hubiera golpeado la cabeza y desmayado sobre el césped, no lo habrían llevado al hospital.
En una consulta seis semanas después de la operación, Hadjipanayis le preguntó a Cameron si ya había tirado una pelota. Este contestó que no; estaba nervioso, esperando la autorización. El cirujano sonrió y le dijo que lo intentara. Así que el muchacho y su padre volvieron a casa a buscar sus guantes de béisbol. Mientras iban hacia el parque, Phil temía que la visión de su hijo se hubiera dañado. Pero, una vez allí, Cameron lanzó la pelota... y la tiró 100 veces más.
“Fue como si no le hubiera pasado nada”, comentó su padre.
La primera noche que Cameron lanzó para el equipo de su escuela en la primavera siguiente, el público lloró. Y después el partido se convirtió en lo que era: un partido normal. El equipo terminó en el cuarto lugar estatal. Varias universidades se interesaron por Cameron, pero al final él aceptó una beca del Perimeter College de Georgia.
La única forma de saber que le hicieron una operación de cerebro es fijarse en el lado derecho de su frente, donde tiene una fina cicatriz de menos de 2,5 centímetros de largo.
Hoy día, la preocupación de Cameron es cumplir con sus deberes como estudiante y disfrutar del deporte: sacarse buenas notas y jugar al béisbol. “Seguiré jugando todo el tiempo que pueda”, dice.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

A veces suceden cosas que parecen milagros.. De no mediar el juego fuerte, quizás hubieran descubierto muy tarde elproblema! Excelente nota

ME GUSTO LA HISTORIA, PIENSO QUE LA VIDA TE PONE ANTE CIRCUNTANCIAS EN LAS QUE CADA PERSONA TOMA SITUACIONES DISTINTAS, EN ESTE CASO LA DETERMINACIÓN PREDISPOSICIÓN Y LA PERSONALIDAD, PUEDEN AYUDAR MUCHO O TAL VEZ SEA ¡EL DESTINO!

Excelente nota ya que nos muestraque un diagnostico a tiempo puede salvar una vida y que la persona sea otra ves feliz

Estoy convencido de que la suerte la hacemos a diario

Excelente historia, que muestra que uno puede atravesar muchas adversidades siendo perseverante. En este caso, el amor que él sentía hacia el deporte, lo ayudó a pelear y salvar su vida. Muchas veces, por problemas más pequeños, nos encerramos y nos negamos a ver para adelante, pero este muchacho y

exelente nota!!! la vida nos pone a prueva, nos quejamos de todo y a veces lo tenemos todo sin darnos cueta.

Esto nos enseña que es verdaderamente importante en la vida. Como los amigos y la familia nos acompañan, y la buena predispocición siempre es uno de los factores más importante para vencer adversidades.

Esto se llama derrotar el infortunio gracias a querer lo que se hace y la fe para curarse junto a los medicos y amigos y familiares

REALMENTE UNA GRANHISTORIA DE VIADA Y COMOdIOS PONE DIFICULTADES EN EL CAMINO PARA LLEGAR A DESCUBRIR COSAS SOLUCIONABLES COMO LO FUE ESTO!!!!!!!11ADEMAS UN VALIENTEEEEEEEEEEEEEEEE EL Y SU FAMILIA QUE CONFIO Y GANOOOOOOOOOOOEXCELENTE!!!!!!

El universo,se alineó a favor de Cameron,para que el milagro se concrete,excelente historia con final feliz.-

Buena, destacable, es el tipo de temas que particularmente me interesan, me parece interesante para su publicación, ya que muchas veces las enfermedades (especialmente los tumores de cerebro) se ocultan y solo aparecen ante accidentes casuales). Una gran amiga mía fallecio hace casi un año de un tum

Qué buena historia, me encantó, y me dejó reflexionando sobre como DIOS maneja los hilos para cuidarnos.

Este tipo de historias es lo que hace a la esencia de la revista, excelente!!!

Designios de Dios? Ley de causa y efecto? Destino?, como se lo quiera llamar... a veces un acto inesperado, impensado y como en esta historia, hasta "prohibido", es causante de algo que cambia nuestras vidas, es condicionante de una alternativa que se nos brinda para mejorar nuestra calidad de vida

que hermosa nota!!me conmovio hasta las lagrimas!!

Leer estas notas hace pensar que se puede, pienso en los cirujanos que son guiados por una fuerza superior, y en esos padres que dejan a sus hijos en manos de ellos y de Dios.

Muy buena historia!!!!!!!!!!!! me encantaría que salga en la edición de septiembre

Que bueno poder leer estas notas, los que tenemos hijos sabemos lo que significa este tipo de situaciones

Es muy interesante y acorde a mi forma de pensar o creer. Nada es casualidad en ésta vida sino causualidad.Todos tenemos nuestro momento por lo tanto muy interesante y ejemplar nota.

que buena nota..como siempre nuestra ceraza de postre..???

Felicitaciones !!!! Excelente nota. Si bien fue una historia con final feliz , yo como creyente opino que todo pasa por algo, pues si no hubiera sido por el golpe los padres nunca se hubieran enterado que su hijo tenia un quiste coloide y al no saberlo todo hubiese sido peor. Ellos tienen que dar gr

Buena nota. Me hubiese gustado una más dura; en el sentido de que a alguien le pase algo que fuera irreversible y entonces, sí, cuando ya no depende de ls hombres la presencia de Dios: Entonces sería UN MILAGRO! cOMO SUCEDE, AUNQUE CREAN QUE NO! Vieron la película "Milagros inesperados" Se las rec

Que buena historia! Realmente muy linda nota

Excelente nota.Si con final feliz ,ahi aparte de la ciencia estuvo la mano de Dios.

mee gusto mucho la nota!

inprecionante.. muy buenaa!!

Muy linda nota!!!!

Buena nota, para conocer de los avatares de la vida.No la considero de todos modos una nota central para la revista.

Interesante la nota, merece un lugar en la revista...

MUY LINDA LA HISTORIA.ME GUSTO MUCHISIMO.MERECE UN LUGAR EN LA REVISTA IMPOTANTE.

realmente interesante, y me deja pensando como el destino se encarga de que lo que pudo ser una tragedia termine siendo un aviso a favor de este muchacho

muy fuerte la nota excelente redaccion! muy hermosa la historia. interesante de principio a fin.

bueno, por empezar yo que fui deportista en mi adolescencia, jugue al rugby y cada vez que tackeaba a otro compañero de cancha, siempre trate de no lastimarlo, pero en esta nota quiso Dios, que Cameron por alguna razon hiciera la acciòn de jugar rudo, y gracias a ese "descuido" le descubrieron que t

Me pareció exelente la nota, fuerte pero sumamente interesante y real.

Muy buena nota para ser publicada en Selecciones de setiembre. Uno aprende de las experiencias de los demás y esta publicación servirá a tal propósito.

muy buena la nota el destino o Dios como creo yo. da una segunda oportunidad y Cameron es uno de ellos merece estar en la revista de septiembre

Muy buena y muy clara la nota. Creo que nos deja una enseñanza!!!!!! La misma es: que nada sucede casualmente en esta vida. Todo está escrito por nuestro ser supremo. Sino hubiese ido a jugar el día anterior a su partido, quizás hoy, seguiría con los dolores de cabeza y sin saber el mal que lo queja

clara demostración de valentía y superación. Cuando todo hacía pensar que su futuro estaba en peligro, creo que una fuerza superior lo sacó adelante, llamese Dios o como quieran llamarlo

¿Casualidad? No, Dios se preocupa de cada uno de nosotros y a través de las circunstancias manifiesta su voluntad.

como lo explican una de las 4 leyes espirituales de la INDIA :"Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido".Todo lo que pasa en nuestras vidas tiene una razón y es lo correcto aun que no las aceptemos.

las historias de vida siempre son buenas de alguna manera alguien se identifica un poco con cada una y nos hace sentir menos solos con nuestros porblemas

Me gusta leer las historias de vida, de como las personas salen adelante apesar de los problemas que puedan tener, la valentía, el optimismo, el no darse por vencido. Muchas veces me ha pasado que me he dicho a mi misma, "esto no me puede vencer, yo puedo, yo puedo salir adelante", no importa lo que

estoy de acuerdo con maresbida.Nada sucede por casualidad. todo es por causalidad.

muy bueno me encanta que termino todo bien gracias

EXCELENTE LECCIÓN DE VIDA...NUESTRA MENTE, CUANDO ES POSITIVA EN SUS PENSAMIENTOS Y CONSECUENTE EN SUS ACCIONES, SIEMPRE HALLA LA SOLUCIÓN A DIFERENTES DIFICULTADES , INCLUSO EN CASOS DONDE, COMO EN ÉSTA NOTA, CAMERON CORRE EL RIESGO DE VER AFECTADA SU SALUD SERIAMENTE....DEMUESTRA VALENTÍA, FE

muy buena historia de vida gracias

está muy buena la nota, un poco para quitar los miedos, sobre todo a "ciertas" palabras como los tumores. Yo que he pasado por ello doy fe que se puede salir adelante con optimismo y buenos médicos (sobre todo)

EL DIAMANTE PERFECTO NACE DE LAS PEORES CONDICIONES

me conmovio la fortaleza que manifesto Cameron para que los demas no se preocuparan demasiado por algo tan grave, ...es sin duda un ejemplo de vida para muchos que pasan por situaciones limites .te felicito Cameron gran parte el logro fueron tu amor por la vida y el amor por los demas

Creo que a todo lector de Selecciones le gustan las historias de vida y ésta me parece excelente de ser contada.

Una prueba de que no existen las casualidades y de que Dios está siempre y en todos lados.

Me conmueven mucho estas historias en las que a pesar de todo se logra salir a flote, y nos enseña que todos somos capaces de enfrentar con valentía lo que nos toca, si no nos rendimos

No me atrapa mucho, pero en fin hay aceptarla porque a otros si pueden ver de otro angulo

¡Muy buena historia de vida! Además de tener suerte el joven es muy optimista y un modo de afrontar los problemas que deberíamos imitar.

hermosisima leccion de vida, amor y fe... constancia fuerza y unas ganas enormes de luchar..

Una historia conmovedora, que nos demuestra que todo sucede por algo, y que con fè todo es posible.

EXCELENTE Y CONMOVEDORA AL MISMO TIEMPO. SI NO HUBIERA SIDO POR HABER IDO A JUGAR SIN "PERMISO" Y´POR HABERSE GOLPEADO LA CABEZA EN EL MODO QUE OCURRIO, NO SE HABRIAN ENTERADO DE LA LESION CRANEANA. DIOS ESTA EN TODAS PARTES. PUDO RECUPERARSE, VOLVER A ESTUDIAR Y JUGAR. LA FE Y LA COMPAÑIA DE SU

Muy buena historia, nos enseña mucho. Lo único que, en mi opinión, debería tenerse en cuenta publicar más notas de este tipo que provengan de personas de latinoamérica y de países europeos, asiáticos, etc y no tanto de Estados Unidos.

REALMENTE MUY BUENA NOTA.....ESTO NOS HACE VER QUE A VECES PEQUÉÑECES COMO SIMPLES DOLORES DE CABEZA NO LE DAMOS IMPORTANCIA,PERO NO SON TAN SIMPLES ,TAL VEZ LEAMOS ARTICULOS RELACIONADOS CON ESAS ENFERMEDADES ,PERO LEER UNA HISTORIA DE VIDA NOS HACE REFLEXIONAR MAS....

hay gente que nace con la suerte bajo el brazo. no hay duda . que bueno!. que linda nota y como siempre grtacias por contarnos estas historias.

Buena historia de vida, la fé y voluntad del muchacho hace que pensemos en que siempre se puede salir adelante.

Y yo lloré con el público, en el momento de leer que el público lo hizo, a mi también Cameron me llegó al corazón. Cuánto me alegra toda la sucesión de circunstancias que le llevaron a salvarse. PERO YO NO LE LLAMARÍA SUERTE, cuando las cosas se combinan de esta manera, para bien; es Dios que admin

Una vez màs, Dios demuestra estar al lado de cada uno de nosotros. Las cosas suceden porque Dios así lo quiso, Cameron me llegó al corazón, él y su Historia. Dios guió las manos de ese cirujano. Ésta es una Historia de fe y de vida que merece ser contada.

Existen las casualidades o las causalidades? Todo se concatenó para que Cameron se salvara!!!Confirmo aquel viejo adagio que dice: No hay mal, que por bien no venga.

Cuando somos jovenes creemos que tenemos la vida comprada ,a veces ponemos por ese impetu en riesgo la vida ,que bueno que Cameron tuvo su segunda oportunidad y que hallara ese buen medico que supo lo que hacia.Gracias a DIOS hoy el sigue su vida ,no muchos puede no hojalá sepa aprovecharla y parec

Una historia de vida muy interesante.

La nota es muy buena , permite reflexionar sobre los hilos invisibles que entrelazan los acontecimientos .Sobre la dificultad que tenemos los seres humanos para comprender los fenomenos cercanos ( buenos o adversos ) los designios de Dios solo se ven con el tiempo

Hermosa historia. Una desobediencia con final feliz. Sin duda Dios permitió que sucediera todo y colocó cada "pieza" en su lugar para que se pudiera descubrir el problema que estaba teniendo este joven. quien al igual que su familia seguramente le estaban restando importancia a un simple dolor de c

Muy interesante y sobria, una nota llena de angustia e incertidumbre, pero con un final agradable y feliz. Es la tipica nota en la que se ve la mano de DIÓS.

No puedo tomarlo como una Nota màs. Lo tomo como lo que es: LA VIDA. Todos tenemos nuestro destino marcado y debemos ayudarlo. Muchas veces nuestros hijos nos dan lecciones, como asì tambièn las toman ellos. Creo que ese muchacho no se olvidarà su deso-bediencia, ni sus padres. Tuvo la suerte en su

EN LA NOTA PODEMOS DESCUBRIR CUANTO A AVANZADO LA CIENCIA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE ALGUNOS AÑOS ATRAS PODRIAN HABER SIDO DAÑOS IRREVERSIBLES A PESAR DE LA INTERVENCION QUIRURGICA, NO SOLO TUVO QUE VER CON LA JUVENTUD DEL PACIENTE SINO TAMBIEN CON LA PERICIA DEL PROFESIONAL QUE LA REALIZO, FELIC

me parecio una nota muy interesante, a veces no tomamos enserio esos pequeños sintomas que nos avisan de algo mas grave...es bueno aprender a escuchar nuestro cuerpo, cameron tuvo suerte y afortunadamente salio todo bien. un abrazo

Exelente historia! Un ejemplo de vida, ademas de una gran enseñanza de que todo pasa por algo en la vida, Dios nos da la oportunidad de luchar y vencer con su ayuda. Y que para el que quiere todo es posible.

¡Una historia increíble! El artículo es excelente. Muestra una realidad dura, inesperada y triste, pero transmite, al mismo tiempo, que muchas veces la vida nos sorprende con nuevas oportunidades. La nota es un llamado a la esperanza. Nos permite confiar en los maravillosos avances de la medicina y

La verdad que tuvo suerte. Una linda historia de vida.

Creo que la nota nos enseña a todos que por un insignificante que sea el dolor o malestar que tengamos, siempre hay que consultar con un médico. ¡Qué fuerza la de este muchacho! También nos da una clase de voluntad, fuerza y ganas de vivir.

Excelente nota.

Cameron es un ejemplo de que Dios està siempre con nosotros nunca debemos dudar de èl ya que tarde o temprano el nos demuestra por medio de las circunstancias de la vida de que todo sucede por algo. Siempre debemos encomendarnos a Dios y todas nuestras acciones van a tener como resultado un Exito

Si siempre esta solo hay que buscarlo,ojala nos oiga con respecto a prisila una lectora de sellecciones que nesecita nuestros resos

Estoy contigo Pepiro rezando,por nuestra querida amiga,y Dios va a querer,que mañana tengamos buenas noticias.

Fuerza Pepiro. Todo saldrá bien

Creo que la fe nunca se pierde, hay que luchar y si, siempre consultar a los doctores!!! Seguimos en oración por pris.- Dios quiera que se recupere y pronto esté aca haciendo chistes!!!!!!!!!!!!!!!

Una nota verdaderamente conmovedora

excelente articulo

La verdad que muy buena historia. Dios siempre está al control de todo. El siempre sabe lo que es mejor para nosotros. Felicito a Selecciones porque esta historia nos muestra a las clararas, cuan maravillloso es DIOS.

Linda historia con lindo final. casi ni se le nota la cicatriz

Es una historia muy emocionante!!!!

Un joven con suerte, muy linda historia!

tuvo suerte buena nota

la FE lo curo y la ayuda de Dios lo puso en manos oportunas.

exelente nota...!!

Este es un ejemplo de vida. No hay que abatirse ante las adversidades, ya que siempre hay una solución para todo.

DIOS siempre se acuerda de uno mas de lo que nosotros nos acordamos de el .Todo se dio ese dia , nada es casualidad . suerte en tu vida

Lo bueno que pudo recuperarse delo que le paso

Como dice el titulo un jòven con suerte, y Dios ante todo, gracias

Maravillosa Historia y Dios es sumamente grande y poderoso

Es una historia con final feliz. Muy linda.

hermosa historia siempre hay que confiar en el todopoderoso nuestro señor

LA VERDAD QUE FALTARIAN CALIFICATIVOS PARA VOTAR LAS NOTAS`POR QUE TODAS SON EXCELENTISIMASSSS.SIGAN ASI LA VERDAD QUE NOS ENSEÑAS DE TODO,Y ESTA HISATORIA ESPECTACULAR ,SOLO DESEARLES LO MEJOR .

Dicen que Dios escribe derecho en renglones torcidos....que cierto es

Coincido con la frase: "No hay mal que por bien no venga" en este caso tuvo suerte, se le dío todo redondo !

Esta historia ya fue contada por la revista, espero que todos la recuerden.Es una lástima que no haya un control sobre el material.

una linda historia con un final mejor

Dora casi todo lo que esta en la pagina esta en la revista, la verdad la lei dos veces, me acuerdo muy bien , muy buena!

Nota excelente Lo que sucedió en esta historia, es un milagro. A veces no se puede creer en las cosas que suceden y cómo suceden, Y por suerte con un final feliz.

muy buena nota

Es una historia conmovedora por suerte terminó bien

Valió la pena leerlo.

Buena

Muy interesante nota, todo lo que no pasa es por y para algo... SIEMPRE

mucha suerte!!!

muy buena

j