Elaborada con la pulpa de la planta, el producto conserva todas sus propiedades terapéuticas.
En una de las provincias del norte argentino, Santiago del Estero, la familia Adami desarrolla, desde 2009, un producto único: la mermelada de aloe vera. Ya tuvieron la aceptación del mercado local y ahora planean conquistar paladares coreanos y japoneses.
Aprovechando las facilidades que el clima santiagueño propicia para el cultivo del aloe vera, los Adami buscan explotar al máximo las virtudes de este vegetal. La característica fundamental de este producto, elaborado con la pulpa de la planta, es que se logró conservar en esta variable alimenticia, todas sus propiedades terapéuticas, además de tratarse de un producto ciento por ciento natural, sin colorantes ni conservantes, y cultivado naturalmente, sin el uso de fertilizantes químicos ni pesticidas.
El paso más difícil fue conseguir la aprobación de esta mermelada como alimento, ya que en la Argentina, el aloe vera no registraba ese tipo de uso. De esa manera, se sometió al producto a análisis por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Bromatológico de Santiago del Estero, que lo aprobaron.
¿Cómo se produce la mermelada? Bajo el nombre de Radaloe cuenta con entre 30 y 40 mil plantas de aloe saponaria, de las cuales 10 mil son adultas y poseen todos los requisitos para estar en producción. Para elaborar un kilo se utilizan cuatro kilos de hoja. “En el campo las cosechamos y les hacemos un prelavado para extraerles las impurezas. Las transportamos hacia la planta en Santiago, donde se desinfecta la hoja con un tratamiento de agua clorada, les sacamos las espinas y extraemos el gel. Luego la procesamos y llevamos a cocción junto con los ingredientes, que son los que lleva cualquier dulce, explica Raúl Adami, responsable de Producción de la empresa.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

FULCITACIOMES A ESTOS SANTIAGEÑOS POR TENER ESTA IDEA APROVECHAR LO NATURAL

La inventiva argentina es imparable. Pero lo mejor de este "invento" es que, con el aprovechamiento de un producto que, hasta aquì sòlo era medicinal o cosmètico, se hace un aporte màs a la vuelta hacia una alimentaciòn natural y, por tanto, sana.-

¿Y esto sera rico, o tendra gusto a "verde salvaje"?

jajjaja como se hiciste reir cristy45 jajajjaja

Muy buena idea y que se distribuya en todo el país. jajajaj genial Cris tu salida!!!!!!!. En casa hay muchas plantas de aloe vera y lo que sé es que para que una planta contenga todas sus propiedades debe tener más de 3 años, y no confundirla con una planta similar pero que no tiene manchas blanc

????...sera rico eso?, tal vez falta de costumbre..

esta es toda una novedad. como hacemos para probarla? que gusto tendrá? el aloe es tan amargo!!! pero las virtudes son indudables.

si, hace bien para tantas dolencias, asi que mal no nos harà, habrà que probarla

quisiera probarla

Y por que no, mermelada se puede hacer de cualquier cosa, lo que ocurre es que estamos apegados a las tradiciones, y lo tradicional es hacer mermelada de frutas. Habria que hacer mermeladas de papas, las papas o patatas curan las gastritis, sobre todo si se consumen crudas.

ME GUSTARIA EXPERIMENTAR CON ESTA RECETA,.

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Muy interesante, el gel del aloe vera tiene muchisimos usos, desconocia que podia hacerse dulce.

LA verdad me gustaria probarla xque el gel del aloe es tan amargo que debe ser todo un desafio hacer dulce

Hola!... muy buena nota!... creo que todos mas o menos conocemos las propiedades del biblico aloe!... fue comercializado en distintas formas, mas, desconocia que se hacia y consumia como mermelada!... si como dicen, mantiene todas las propiedades, habra que animarse a probar esta version!.. bienveni

Mermelada de Aloe Vera no someter al Aloe Vera a demasiado calor, conserguir el almibar de la mermelada primero, espesarla con pectina, mezclar el Aloe Vera para conseguir que funda con todo sin entrar en ebullición, asi daremos textura gelatinosa de la mermelada. Ingredientes 500 gr. de penca

muy buena la nota , me gustaria probar la mermelada

Muy buena nota

orgullo santiagueño ! GRacias por difundir-- Muy interesante

La probé y es riquísima. Habría que reveer el precio, 175 g cuestan $30.00.- Si pensamos en benficios sin duda es mucho más económica que cualquier medicamento. Sigue siendo alto su precio como mermelada.

Mirá vos! Vivo en La Banda (Santiago) y no sabía de esta producción. Habrá que probarla y luego tratar con la receta. Ché, 175grs. a $ 30.- es caroncho para una mermelada. Dónde la venden? Muy bueno el artículo. Gracias. Saludos.

EXcelente idea! habría que hacerla en casa! la receta?

QUE BUENO ASI ME CCURA EL CALOR DE ESTOMAGO JAJAJA

Muy bueno! Me encanaria probarlo.

¡Genial! Un buen uso de algo natural y. según dicen, sin aditivos químicos artificiales. Habría que dirigirlo también al mercado interno, ya que sana la gastritis, entre otras enfermedades.

Agradezco a Albario Jose por compartir la receta.

Muy buena nota y buenìsima idea !!!!!! Aprovechar un recurso natural de una planta conocida por sus propiedades curativas.

Muy bueno¡¡¡¡

Excelente ! Todo lo natural es muy beneficioso para la salud. Me gustaría probarla, así que voy a utilizar la receta de Albario José. Gracias !

Habría que probarla. El aloe tiene un gusto muy amargo, como será la mermelada? Y las propiedades no se disiparán al cocinarlo. Una mermelada lleva por lo menos 30 minutos de hervor??? Ahi dice que no pero no es muy explicativa la nota sobre este tema.

me dieron ganas de probarla mas sabiendo que proviene de una planta tan saludable

Excelente¡¡¡

Excelente artículo y un orgullo ser santiagueña, hace poco esta flia recibió una ayuda económica del gobierno provincial para seguir adelante con el emprendimiento.

no me queda claro como se cocina el aloe por que si no hierve, creo que le va a faltar "el punto de mermelada", que es cuando el almibar penetra dentro de las frutas y las hace transparentes. Tengo una amiga que hizo dulce de nísperos, y me dijo, - delicioso- hay que probar.

no entendi

Me encanta este artículo porque me hace pensar en una Argentina más grande. Tenemos la capacidad de producir cualquier cosa como así también las trabas para hacerlo. Yo creo en eso de que "Hay sólo un flujo de bienestar, depende de nosotros cuánto lo dejamos fluir o resistimos" En una época era u

Me gusta todo lo que tiene que ver con lo natural, no industrializado. Gracias por la receta, Albario Jose. Coincido con Rosa Azul, se puede hacer mermeladas con casi todo lo comestible. En un cafecito de San Antonio de Areco, donde hace pocos años, pasé un fin de semana con una amiga, encontramos

Muy interesente...

Muy interesante... Y mucho mejor saber que en nuestro país se hacen este tipo de alimentos, felicito a la familia santiagueña y espero sigan adelante con este proyecto empresarial y lleguen a toda nuestra tierra sus productos...

Donde se puede comprar???

El Aloe es bueno para muchas cosas. Nunca había oido de mermelada de aloe. Mi tio realizaba un jugo o algo así, pero de mermela no habia escuchado. Muy buena la nota.

paso..............

No sabía que se podía hacer mermelada con la Aloe Vera. ¡Muy interesante!

Y la receta????

Es a propósito que no se dice COMO SE HACE? TODO LO QUE LLEVA? Así no es útil.

Buena nota, no sabía que se hacia mermelada con el aloe vera.

PODRIAN EXPLICAR COMO SE PREPARA?

Interesante! Y a mi que no me gusta el sabor! jaja

Donde la consigo? soy fanàtica del aloe vera para todo!! Contarlo ahora como mermelada serìa sublime!!!

Tengo varias plantas, de 2 clases, Cual es la que se usa?, la de hoja más flaca y de un verde parejo o la de hoja más ancha y veteada? además me gustaría tener la receta detallada. Gracias.

Creo que el aloe saponaria es de hojas veteadas pero tal vez haya más especies que tengan las hojas con esas características.

se las puede conseguir mediante este contacto : radaloe@hotmail.com.ar

muy interesante habrá que probarlaa

muy buena nota !!!

Está si que no la sabía y que gusto tendrá ??? Será cuestión de provarla. Un abrazo a todos.

Hola Raúl, te comento que la mermelada se fabricaba en la provincia de Córdoba en la Cooperativa CAPYC, de la ciudad de Devoto (cerca de San Francisco), tambien se fabricaba el jugo de aloe saponaria con todo los estudios aprobado para su comercialización. Hoy me pongo muy contento de saber que Raúl

si la pulpa tiene propiedades curativas , lo que se sera la mermelada ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Excelente información, Ahora deberíamos ser informados de cuales son las propiedades de la Mermelada, para con el organismo humano. Digamos factores curativos y/o preventivo en la Salud

Es una planta muy interesante. Conozco gente que la usa y le va muy bien.

me gusta..

tengo aloe¡¡¡¡voy a probar¡¡¡despues les cuento

q bueno aparte tiene muchos beneficios para la salud me gustaria saber proporciones cuanto de aloe y cuanto de azucar y si le agregan algun sabor. hay licores e infusiones que acostumbran hacer dicen que contra el cancer

Para tener en cuenta.

hola quisiera la rec eta tengo varias plantas, buenisim amy

muy bueno me gusta

muy bueno me gusta

muy bueno!!!

¡Que bueno! Seria hermoso que nos dieran la receta!

¡¡¡¡Gracias ya vi la receta!!!

albariojose: ¡Gracias por la receta de la mermelada, que espero los interesados copien y eventualmente preparen!. La pueden leer más abajo pues la publicó el 6 de marzo 2012. También gracias a IsabeleS, de Santiago del Estero, que envía el mail siguiente: radaloe@hotmail.com.ar, para conocer el prod

Muy buena la nota sobre esta planta

Realmente impresionante las propiedades de la planta. Realicé un trabajo investigativo sobre ella para presentar cuando estudiaba, nunca terminaba de encontrar propiedades, realmente completa. Habrá que probar la mermelada!!!!

exelente idea, lo unico que me faltaria es la proporcion de gel de aloe y de azucar, para probarlo.

Es sorprendente lo creativa y pujante que es alguna gente. Qué buena experiencia nos transmiten...

Jamas me habria imaginado una mermelda de Aloe ver o sabila como se conoce en mi pais. De por si tiene un olor no muy agradable que digamos, como medicina la he usado, para las quemaduras es magnifica, para el pelo tambien, pero mermelada...habria que probarla, pero aqui nunca la he visto en los su

Jamas me habria imaginado una mermelda de Aloe ver o sabila como se conoce en mi pais. De por si tiene un olor no muy agradable que digamos, como medicina la he usado, para las quemaduras es magnifica, para el pelo tambien, pero mermelada...habria que probarla, pero aqui nunca la he visto en los su

fantastica ,,nunca pense que se pudiera elaborar mermelada con esta planta tan util para tantas cosas ,,buenisimo !!!

Habra que probar

No sabía, habrá que intentarla

debe ser buena ... y el sabor lo sera?

el aloe es bueno para la piel .. no sabia que se podia comer..

¡Genial!

Que buena idea pero me preguntó.... que gusto tiene?

Ha y que probarla LLuvia

¡QUé interesante! ¡Y qué útil! Espero conseguirla en Córdoba

Y funciona? voy a probarla!

YO TENGO UN MONTON DE ALOE VERA PODRE HACER LA MERMELADA----

Interesantísimo, nunca imaginé que tuviera tantas utilidades.

quisiera saber si con cualquier variedad de aloe vera se puede hacer mermelada?

que increible que volvamos a lo natural

La verdad Pcoval yo he probado el aloe y practicamente no tiene sabor y no me imagino la mermelada y mucho menos el sabor que puede tener... Tendremos que saborear un frasquito...

Qué buena idea tuvieron! Con lo bueno que es el aloe! En cuanto al gusto, calculo que podría mezclarse con otro fruto para que le de sabor, habrá que probar!

Que tipo de aloe utilizan? o sea que variedad. Seria muy bueno probarla por la cantidada de buenas virtudes de la planta, las conservarà? donde comprarla en Bs. As.?

en Lugano la vecina de una amiga, le pedia hojas de un aloe enorme y despues le traia cremas para el cuerpo y una especie de mermelada pero para acompañar comidas que eran muy buenas, nunca le daba la receta preferia aparecer con frasquitos!!

Muy buena info

AH! pero...y la receta? me gustaria elaborarla y probarla,ya que a mi todo lo que es cocina ,reposteria ,panaderia,etc. me encanta.por favor como hago para conseguir la receta? gracias.-

excelente información, faltó la receta...

Muyo buena información,tratare de imaginar la cantidad ,otro día les cuento los resultados ..

sabia de la propiedad del áloe vera,, pero cuando la probé era amarga, ahora que se puede hacer mermelada lo intentare espero que salga bien gracias

me parece muy buena idea ,sera cuestion de probar de hacer.

A PHRA Q PROBARE

Excelente!!!!!!! voy a probar hacerla y despues les cuento que tal salió.

Mi mamá la hizo... buenísima!!!!!

el aloe tiene muchisimas propiedades, q bueno q encontraron ésta forma de procesarla para el mejor consumo. me gustaria probarla!! besos

serìa muy interesante saber como prepararla sin azùcar, podrà ser con coagulante y edulcorante si alguien tiene idea por favor publicar...gracias

que bueno , tendría que dar los tiempos de cocción ,detallar la preparación .....

que interesante!!!!

muy buena la idea , ya copié la receta , ahora a ver como sale,jaja

Otro acierto argentino....bien por los santiagueños FELICITACIONES

que barbaro toda una novedad,pensar que yo tengo una granplanta de alos y creia que solo era para laboratorio,o para curas caseras como curar una quemadura,o pasar en una cicatriz la cual dicen que se va borrando,la verdad que es importantisimo conocer la receta y supongo como producto natural muy s

HABRÁ QUE PROBARLA, BUENÍSIMA LA IDEA, LOS FELICITO!

¡¡¡Con toda la que tengo en mi casa...............!!!!! Lo voy a probar...

Que buena idea ,estaria bueno probarla ,cuando en buenos aires ????

mmmm no creo que paso, no me animo

No me animo....buena informacion

mandanos unas muestras gratis para porbar y te damos el veredicto... jajaja

Pensé que pasaban una receta

NOVEDOSO...

No parece complicada la elaboración de la mermelada pero por ahora no voy a probar

No sabía que se podía hacer mermelada, pero hubiera estado bueno que pasaran la receta

Nienterada recién ahora veo que se puede hacer mermelada de aloe nos podrían pasar la receta??tengo un montón de aloe vera estaría bueno aprender a hacerla!!!

PODRIAN DESIRME LAS CANTIDADES DE AZUCAR Y DE ALOE VERA?TENGO PLANTAS EN CASA MUCHA EN EL PATIO,Y DICEN QUE ES BUENA PARA MUCHAS COSAS,TRATE DE COMERLA PERO NO PUDE,ME DA IMPRESION.

Buena

Abra que probarla

abra que probar no??

Muy interesante la iniciativa de exportarla. Les deseo toda la suerte y comenten como les va.