Algunos secretos para que salga tan rica como la de la abuela.
Pamela Villar dice que los mejores dulces salen a fuerza de prueba y error.
Dicen que los de la abuela son los más ricos; como si la condición de “abuelidad” bastara para confirmar esta regla. Las mermeladas caseras son algo así como una marca registrada, un tesoro de la memoria, un manjar que establece comunicación directa con la infancia y la nostalgia, sin importar de qué abuela estemos hablando. Estos dulces parecen no fallar nunca y los de Pamela Villar, tampoco. Ella no es abuela —sus hijas tienen apenas 6 y 3 años—, aunque a juzgar por la delicia que resultan sus dulces, bien podría serlo.
Afirma que aprende a prepararlos por prueba y error; pero quien tiene el placer de probar sus dulces sospecha que este margen de error es casi nulo. Su sonrisa auténtica y el brillo de sus ojos cuando habla de lo que la apasiona delatan la misma dulzura que las mermeladas y jaleas que prepara. Prueba y error y, finalmente, la simpleza de un dulce tan casero como rico, natural y sabroso.
Pamela Villar parece saborear los recuerdos que viven en su memoria, a medida que los recorre: “Siempre hubo en casa olor a dulces en verano. Íbamos a la quinta de mi abuelo, allí había muchos árboles frutales y la fruta se caía. Y justamente ésa era la que íbamos a buscar para preparar dulce, porque estaba madura. Y entonces mamá preparaba unos dulces deliciosos”, recuerda. “Ya más grande —continúa—, íbamos al mar a un lugar donde había muchas plantaciones de frutillas y, en enero, esas plantas desbordaban de frutos. Vendían de las buenas, y las de segunda calidad, eran para dulces. Llevábamos de a kilos y así había dulce de frutillas todo el verano”.
Todo el verano y —probablemente— todo el año, porque un dulce bien conservado —en un frasco esterilizado, a temperatura ambiente y en un lugar seco puede durar años. Es que, básicamente, una mermelada casera se hace con fruta y azúcar, y el azúcar es uno de los conservantes más efectivos. ¿Qué otro ingrediente? Ninguno más. No se agrega agua, ni alcohol. Ni siquiera algo para darle más brillo, ya que el mismo almíbar que se hace con la fruta, le da brillo natural.
Ahora bien, ¿qué fruta y qué azúcar son los indicados? La especialista responde: “A mí me gusta aprovechar la fruta de estación, porque siempre está bien dulce y madura”. ¿Cuánto? “Bien madura —enfatiza—, que se rompa en la mano; la fruta que estamos por desechar, porque que ya no sirve. Esa, para el dulce, es fantástica ya que tiene una concentración de azúcar bien alta, y es muy sabrosa”. No importa si está golpeada, si a la vista no resulta atractiva o si ya desprende un aroma dulce e intenso; pero tampoco debe estar muy pasada porque en este caso, ya comenzó a fermentar.
Con respecto al azúcar, Pamela aconseja: “Uso rubio, por su color; además tiene un sabor diferente, es menos dulce y más saludable, y si no, azúcar común; pero nunca moreno: no es muy apropiado porque el color mata cualquier preparación y además le transmite un sabor particular que tiene, debido al tipo de tratamiento y refinamiento al que fue sometido”.
La receta combina partes iguales de azúcar y fruta; pero quien desee usar menos cantidad de azúcar, por supuesto que puede hacerlo. El dulce sale igual, incluso si se quiere intentar una versión light, reemplazándolo por edulcorante. ¿Proporciones? Por cada parte de fruta se agrega un tercio de edulcorante en polvo.
Entonces, se corta la fruta en forma rústica, en pedazos pequeños y se la mezcla con la cantidad de azúcar deseado. Lo que sigue es dejarla macerar para que la fruta desprenda todos sus jugos: “Se coloca la cantidad de azúcar sobre la fruta y así se deja hasta el otro día; a temperatura ambiente o en frío. Al día siguiente, se lleva a un fuego bien fuerte hasta que se disuelve el azúcar. Inmediatamente después de que rompió hervor, el fuego se deja bien bajo y la preparación queda ahí, por un rato más”, explica Villar. Esta mezcla debe hervir de forma constante pero no a borbotones.
Es parte del éxito del dulce casero descubrir cuándo retirarlo del fuego. Y como buena maga de la cocina, Villar tiene una prueba que no falla y que le enseñó su mamá cuando era chica: “Se pone un poco de ese líquido en un plato y se le pasa el dedo. Si se forma un surco y no vuelven a juntarse las paredes, el dulce ya está listo. Si no, aún le falta fuego”. El tiempo de cocción depende de la fruta, pero ronda los 45 minutos.
También hay que tener cuidado de que no se pase, porque puede quedar muy consistente o que se haga una suerte de caramelo; es que aquí se juega en forma constante con las temperaturas del almíbar y, si el punto justo se pasó, no puede revertirse. “No se quema, pero se solidifica demasiado”, aclara Villar.
Para Pamela, una mermelada es algo tan simple y común que no hacen falta demasiados utensilios para prepararlo. “Ni termómetro ni nada; hay que cuidarlo, sí, pero es muy fácil; no hay que estar al lado revolviéndolo”. Alcanza con una buena cacerola de acero inoxidable —no de hierro ni de cobre porque levantan temperatura muy rápido y la conservan— y una cuchara de madera, “pero por costumbre, no por necesidad”, confiesa.
Con respecto a la piel de la fruta, la pastelera afirma que se puede usar: “La cáscara no me molesta, pero los cabitos y las semillas, sí; definitivamente se sacan”, afirma. Sólo repara en dos excepciones: en el caso de incluir la piel de algún cítrico en el dulce, aconseja sacarle la parte blanca, porque es muy amarga. Y en el caso de las frutillas, recomienda lavarlas enteras, sin sacarles la hojita verde, para que no absorban agua durante el lavado.
Es importante saber que de cualquier fruta se puede hacer una mermelada; sin embargo, siempre hay algunas más apropiadas que otras. “La manzana no queda tan bien”, afirma la experta. Y en cambio, propone otras opciones: duraznos, damascos, frutillas, frutos rojos… todas las frutas de verano son más que ideales. “Y en invierno, hago dulces de cítricos: naranjas, mandarina, pomelo. También las combino con algunas verduras y quedan riquísimas: mandarina y zanahoria, por ejemplo. O mezclo mucho las frutas con especias, como canela, cardamomo o jengibre. Mi preferido es el de tomate”. Y para quienes no pueden vivir sin un frasco de dulce de leche en la heladera y prefieren elaborarlo en casa, Pamela tiene reservado un dato gourmet: a la preparación tradicional —reducción de leche y azúcar— se le puede sumar vainilla y, cuando ya tomó consistencia y color, agregarle una cucharadita de bicarbonato de sodio para realzar el color (se puede graduar hasta alcanzar el tono deseado: cuanto más bicarbonato, más oscuro el dulce de leche). Pero la sorpresa viene con más, entonces comparte un dato que muchos guardarán como un tesoro: hervir a baño María una lata (cerrada) de leche condensada. Al cabo de una hora y media, sólo resta abrirla y comer dulce de leche casi hecho en casa.
Para Pamela Villar, la cocina es un refugio. Su lugar en el mundo, después de su familia, para quien cocina más por divertimento que por obligación. Comparte con sus hijas la alegría de crear un momento especial junto a las hornallas: “Las hago participar porque el amor por la cocina también se enseña”, afirma. Es que cocinar para la familia tiene otro sabor, y Pamela los cuida y endulza más que a nadie.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

gracias por la receta, muy buena!

muy buena me encanto

Muy buena, estoy haciendo dulce de higos....

exelente receta!!!

que buenas, me encantan las mermeladas!!

mmmh parece delicioso...

buenisimo

Muy bueno!! a mi mamá le salen riquísimas

Que lindo seria poder hacerlas como cuando eramos chicos y habia tiempo para eso y otras cosas.

Gracias! La nota estuvo bien completa!!! Ademas, como tengo 22 años, aprendi mucho de ella. Bendiciones y cariños.

LA GORDITA QUE VIVE ENCERRADA EN MI INTERIOR HA CALIFICADO ESTA NOTA COMO ¡¡¡ RIQUÍSIMA!!!

muy buena receta la voy a poner en práctica!

Muy buena nota! Amigas prueben hacer la de tomate y tambien la de zapallo son riqu'isimas!!

Recuerdo cuando eramos chicas que ibamos con mamá al mercado y compraba un cajón de duraznos bien maduros ( que eran más baratos) para hacer dulce

muy buena!!!!!!!!!!!!! ahora vere si me sale jaja...

muy buena la nota , yo hago hago siempre dulces caseros, jamás compro, ni siquiera el dulce de leche, por eso siempre me vienen bien nuevas recetas para innovar

MUUUUUUUUUY LIND ANOTA, PRIMERO, "POR QUE SON CASERAAAAS"! CUANDO HOY, TODO TIENE ADITIVOS! SOY DE LA COMIDA ELABORADA EN CASA ASI FUI CRIADA Y CONOZCO LA INMENSA DIFERENCIA ENTRE UNA Y OTRA. Y SUS RECETAS....."FANTÁSTICAS.......SOLO FRUTA Y AZÚCAR CON EL JUTO QUE ELLAS MISMAS SUELTAN"! ADEMÁS, SI

Que lindas recetas, intentaré hacer el dulce de leche

En 1981, estuve viviendo por trabajo en EEUU, y allí no había dulce de leche. Por lo tanto preparaba exactamente la misma receta que menciona la autora: Lata de leche condensada sin abrir, hervida una hora y media a baño maría. Pero eso si: NO ABRIR HASTA QUE SE HAYA ENFRIADO!!!!!

la receta esta re buena. a mi particularmente me gusta el dulce casero.

Las recetas que se publican son buenisimas

muy interesante. Espero tener tiempo para aplicarlo pronto

Me gustó mucho la nota!! Gracias

exquisito

dulces caseros exquisitos

Muy buena mis padres tienen un microemprendimiento de dulces y es lo mas lindo que hay hacer dulces caseros!!!!

Que tentacion.! riquisimo

que ricor a cocinarrr

YO HICE MERMELADAS, HASTA EN EL MICROONDAS Y SALEN RIQUÍSIMAS

MMMMM.....!!!!!! QUEEE RRRRIIIICO!!!!! CREO QUE VOY A INTENTARLO PORQUE SE ME HACE AGUA LA BOCA DE SOLO LEER LA NOTA Y SIEMPRE ME GUSTA CONVIDAR A MIS AMIGOS LO QUE APRENDO A PREPARAR

esto me recuerda las mermeladas de mi madre!!

Que rico esta todo esto, quiero!

¡¡¡Qué lindo es agasajar a nuestros seres queridos!!! Es fácil hacer dulces.Con ganas y poco dinero se puede. ¡Inténtelo!, es gratificante para todos preparar cosas ricas y sanas, sin conservantes químicos

Me gustó mucho la nota... Me hicieron acordar a los dulces y mermeladas que hacía mi abuela... y lo ricas que eran!!!

mmmmm!!!! mermeeelaaaadaaaaa!!!

Se habla mucho de la importancia de no perder la memoria, la cultura, las tradiciones. En las recetas, en los remedios caseros, en los cuentos y dichos de nuestras abuelas esta gran parte de este tesoro.

muy buena la explicacion,muy detallada .muy buenos los consejos.-felicitaciones los pondremos en practica.

Excelente!!! como los de mi abuela.

Me encanta la mermelada casera, pero siempre tengo problemas con el azucar, me paso y queda muy dura.

Buenos consejos, ricos muy ricos, pero... ¿cómo adelgazo después de tanta ricura?

muy bueno el dato de la leche condensada....! lo voy hacer y les cuento!

ésta nota está muy buena!!!!! gracias por las explicaciones, son muy claras y útiles.

excelentes consejos!!

siempre estan presentes los manjares que hacian nuestras abuelas, estos consejos son muy buenos hay que incorporarlos

buenisimo,muy rico y la verdad son economicos muchas gracias por la receta.

buenisimo,muy rico y la verdad son economicos muchas gracias por la receta.

HOLA A TODOS !!!!!!!! EXCELENTE LA NOTA...ME ACORDÈ DE LOS DULCES QUE HACÌA MI ABUELA...QUE ERAN RIQUÌSIMOS

Muy buen articulo9 !

No hay duda, que los dulces caseros, son totalmente naturales, sin aditivos quimicos, mas sabrosos, nutritivos, con ingredientes naturales, y tambien menos costosos no.............. Y si, ha veces las primeras veces fallan, pero el que persevera al final triunfa. Suerte no......

Muy buena nota

Hice un dulce de ciruelas que me salió exquisito. es más se me caramelizó y para arreglarlo lo volví a hervir con un poco de aguas y lo salvé. Para la próxima lo voy a hacer con azucar rubio y voy a cuidar el tiempo de cocción que no se pase más de 45 minutos.

la nota "Excelente".Voy a tener encuenta algunos detalles,que son ovbios de considerar,y que en verdad ya me había olvidado.Yo adoré a mi abuela Martina, por cuestiones de salud mios, tuve que vivir en su casa un largo tiempo.De manera que aprendí lo que de Ella me gustaba por ej.los dulces,todo lo

EXCELENTE LOS DULCES Y SANOS...IGUAL A LOS DE MI ABUELA MARIA...

hay que volver a cocinar y hacer cosas caseras, es lo mejor y mas sano!

lo de las mermeladas es cierto, yo soy una de las que creen que no hay que perder las costumbres, las recetas, te mantienen en sintonía con todas las pequeñas cosas y momentos que forman nuestra vida.Yo preparo dulces y mermeladas con fruta de estación , ya que vivo en un lugar rodeado de ellas.

Exelente nota,los dulces caseros son exquisitos no hay que perder la costumbre de hacerlos ,mi familia siempre los disfruta.......

Trate de hacer mermelada dietética con stevia, con las cantidades que se describen, y no se pudo comer del exeso de edulcorante, alguien me podria decir cuales son las cantidades que se utilizan.

El primer dulce que prepare fue de la fruta del calafate, un arbusto de esta zona, salió más como un caramelo que como mermelada pero mis hijos lo disfrutaron lo mismo.

Qué rico! Habrá que ponerse manos a la obra.

muy buena la nota, conozco de dulces caseros ya que los he confeccionado como tambien licores caseros, gracias Pamela.

Muy buena receta, trataré de hacerlo, despues les cuento como me fue.

manos a la obra viene el frio y un ricas mermeladas vienen de diez

Muy buena nota

Pamela soy estudiante de cocina y lo que uno transmite no solo con las palabras es mas que importante para la vida tanto de uno como de los suyos.

TENGO MUY BUENOS RECUERDOS CON RESPECTO A LAS MERMELAS CASERAS , cuando era chica en la casa de mi mama habia una higuera de higos rosados ( una especia rara y una para de uvas chinches blancas y nos dedicabamos a hacer mermeladas , tambien hacimos tomates secos con mi abuela y porque no salames , s

yo aprendi a hacerlas en primaria XD

Estoy haciendo en este momento Jalea de membrillo, fruto que se da muy bien en nuestra provincia. Riquiiiiisssiiimmmooo

Voy hay ponerlo en practica! y a saborear la mermelada casera!gracias

Qué facil parece! Lo voy a intentar. Las veces que intenté hacer mermeladas me salieron líquidas.-

OJO con el consejo de la leche condensada. Yo lo conozco desde chiquita, pero la salvedad q no nombran en la nota es que, luego de hervir la lata durante 1 hora y media, hay q esperar a que se enfríe antes de intentar abrirla. De otro modo, se corre el riesgo de una tremenda quemadura!

Riquisimas las mermeladas caseras..

Los dulces caseros son los más ricos y sanos, no dejen de porbarlos!!!

los dulces caseros son mas ricos que todos los comprados.

No hay punto de comparacion entre las mermeladas caseras y las compradas !

En la época de los higos, hago dulce de higo, a mis hijas les reeee gustan

muy buena gracias

muy buena la nota voy a aprovechar y hacer mermelada casera porque muchas veces por falta de tiempo recurro a las elaboradas. No existe algo más rico que lo que se elabora en casa.

muy buena la nota voy a aprovechar y hacer mermelada casera porque muchas veces por falta de tiempo recurro a las elaboradas. No existe algo más rico que lo que se elabora en casa.

Muy buena la receta...

Me encantan los dulces, voy a poner en practica los consejos, para mejorar mis recetas

buena receta

habrá que probarla, gracias

Hice la de naranjas me salio exquisita.

CADA VEZ QUE PUEDO HAGO LAS MERMELADAS CON LAS FRUTAS QUE TENGA, ME ENCANTARON LOS CONSEJITOS, GRACIAS, LOS VOY A APROVECHAR!!

Muy buena nota

muy buena la receta

A MI FAMILIA LE ENCANTA TODO LO CASERO XQ ES MAS RICO Y SANO ME VIENEN RE BIEN LOS CONSEJOS!!!!

ME ENCANTO,LO LEIDO,PERO QUERIA PREGUNTARLE A PAMELA,QUE SE LE AGRAGA A LA FRUTA PARA HACER MERMELADA SIN AGREGADO DE AZUCAR,ME ENCANTA LA MERMELADA CASERA,PERO LA HACIA ANTES DE SER DEABETICA,Y PROBE Y NO ME SALE,LA COMPRO PERO SALE CARA,ME PODRIAS DESIR QUE SE LE AGREGA PARA QUE QUEDE FORMADITA Y

Tengo un ciruelo y todos los veranos hago mermelada. por cada kilo de fruta limpia va medio de azucar. La dejo toda la noche para que largue el jugo y despues la cocino despacito, la envaso en caliente, cuando se enfria... ahí, la tapo. Despues a la heladera y a disfrutar.

Muy buena nota. Los chicos de hoy no estan muy acostumbrados a mermeladas o dulces hechos en casa, pero cuando los consumen notan que la diferencia es total.

Exelentes consejo muchisimas gracias.voy a probar lo de la leche condensada urgente.

Me encanta hacer dulces y mermeladas con frutas de estación. Muchas gracias por los consejos, están muy buenos.

No recuerdo bien, pero creo que me habían recomendado hacer dulce con una fruta incluida su semilla por la peptina de la semilla que ayudaba al espesor del preparado, ¿sería el membrillo?, o manzana. Muy linda la nota.

Ademas de que asi le demostramos mas amor a las personas a las que covidamos

graciasssssssssss re útiles los consejos

gracias, muy claras las explicaciones. Manos a la obra....!

Excelente,siempre hago dulces caseros,y esta bueno aprender algo de aquellos que saben.Gracias

Muy buena, Gracias por las explicaciones.

muy buen articulo

muy buena nota

vamos chicas y chicos a poner en parctica la receta..despues conviden eh !!!!!!!!!!!!!

buenisimo..... hay q probar.....

mmmm, me había olvidado de la receta de leche condensada, hace mucho mi mamá la hacía y la verdad es riquísima....creo que dejó de hacerla porque siempre me la comía yo sola. pero ya que me la recordaron la voy a hacer yo, y antes de comerla la llevo unas horas a la heladera sin abrir la lata....des

que bueno, ya voy a hacer alguna receta me dieron ganas!!

Soy fanatica de las mermeladas caseras En mi casa jamas se compro un mermelada.En mi familia siempre habia alguien haciendo mermeladas.Recogiamos la fruta del jardin,la cocina estaba llena de ollas y frascos listos para ...ser envasados. Lo mas rico es comer en invierno una rica mermelada casera qu

Me encantó la nota!! gracias!

hola, hice la mermelada con 2 kg de frutillas y 1kg de azucar, pero creo que la pae de coccion o de azucar xq me quedo re dura, como caramelizada.tiene solucion? le agrego agua y la vuelvo a calentar?muchas gracias.

para mi, la mermelada mas rica es la de duraznos.

yo soy de hacer ese de la leche condensada porque una vez cuando estaba embarazada estaba preparando algo que llevaba leche condensada,pero lei la latita y decia eso de poner a baño maria la leche condensada,mmmmmmmmmmmcuando lo probe descubri que es un pecado no podes parar de comer,Oviamente cambi

Me encantó esta nota, me dan ganas de comerme unas tostadas con manteca y mermelada.

Me gusto la nota ,y preparo la mermelada de higo que me encanta!!!

Compartir secretos de cocina no es común. Muy bienj.

Muy buenos, gracias.

mo hay como las mermeladas caseras... y mas si las hace mi mama!!

hola, a todos en estos momentos estoy preparando mermelada y vi en internet que había que agrega ácido así que agrege medio jugo de un limón, aemás decia que para conservar un año o más agregar coñac, será verdad, alguien podria ayudarme, gracias

Muy buena la nota!! Yo hago dulce caserro de higos,..UN MANJAR!!!!!!

me encanto el ultimo consejito,, amo cocinar y me encanta aprender dia a dia cosas nuevas

Nos gustan en casa las mermeladas caseras y aprovechamos los tres frutales que tenemos, pera, damasco y ciruela.....

Yo tambièn hago dulce casero de higos, y de mandarina y de pomelo. Una delicia!!!!!!!!!!

La mermelada más rica que comí en mi vida es la de frambuesas que hace la mamá de mi amiga Vivi! DELICIOSA no hay otra mejor!!

muy bueno

excelente

que ricooo!! mermelada casera...ojala pudiera hacerla aunque sea un poquito como la hacia mi abuela...

buena

al final no es tan dificil hacer mermelada..... habra que probar.....

Que ricoo me encanta,...

pense que era más complicado. por eso nunca hice mermelada en casa. vamos a intentar. gracias

me encanta todo lo dulce pero la cocina noooooo es para miiiiiii :-(

Buenísimooo y re - fácil, había sido.... que bueno saberlo...:)

En todo de acuerdo contigo. en casa siempre realizamos los dulces y fruas al natural. Buena herencia de "dulzuras" para tus hijos!!!!

Me encanta hacer mermeladas y ahora con esos consejitos que nos ha regalado esta Señora Pamela mejor aun me van a resultar .Muchas gracias!!!

Que buena receta, gracias :)

um que rico todo yo fabrico tambiem dulce casero me encanto la nota bien lo del azur negro a pesar de que yo hago manzana y pera y agrego azurcar negra y canela muybueno

por favor que dios se apiade de mi y mi mujer no vea esto sino vamos a empezar a rodar. jajajaja

PAMELA= hola estoy de acuerdo con vos la pasion`por la cosina y sobre todo en los dulce me encanta soy una apasionada por hacer inventos descubrir cosas muy buena e interesante la nota te felicito yo amo mi cosina!!! y si no me salio el gancia ese fue mi error tuve que tirar jajaja pero no bolvi a

a mi me gusta nucho la de mora pero llava mucho trabajo pero no importa y ami esposo sl de tomate ummmmm todo es ricoooooooooooooo

Muy Buena receta !!

gracias por los consejos, muy buenos

MERMELADA DE ACEITUNAS NEGRAS. INGREDIENTES - Una lata de aceitunas negras sin hueso - 200 g. de azúcar moreno. - El zumo de un limón. - La ralladura de dos limones. ELABORACIÓN 1. Ponemos a fuego el azúcar con el zumo de limón. Cuando empiece a caramelizar, añadir las aceitunas negras picada

Qué buenísima receta!!!!!

Muy buenas recomendaciones, he preparado mermeladas pero el secreto del punto ideal de cocción es un muy buen dato. Coincido con Pamela en que la cocina es un refugio.

Muy buenos consejos, me apasionan las mermeladas caseras.

Buena

Lo mejor

Tengo un arbusto de araza, riquisima fruta roja y dulce, quiero hacer mermelada pero las semillas son muy duras....como puedo hacer ! Gracias

Teniamos una planta de naranjas amargas salia un dulce buenísimo

yo no se hacer dulces,pero con estos consejos me voy a animar...

Muy buena explicacón..pregunto si hago mermelada de durazno con azucar y dejo un carozo o pepa del mismo puede provocarle olor fuerte o variarle sabor?

Me encanto! Gracias