Seguí estos consejos y disfrutá del mejor helado.
El helado es, para muchos, una pasión. Como una banda de rock o una estrella de Hollywood, tiene seguidores incondicionales y defensores acérrimos. Uno de ellos es Soledad Nardelli, cocinera, de 31 años, y con más de 13 de experiencia. Sabe degustarlos, sabe enseñar sobre ellos —estuvo al frente de varios cursos de heladería— y sabe también cómo prepararlos. Es más, aquí comparte sus secretos. “Es importante saber que un sorbet y un helado no son lo mismo —dice la especialista— y agrega: el sorbet es un helado al agua y su fórmula suma un almíbar (azúcar y agua) y el saborizante elegido; nunca es cremoso. En cambio, un helado está elaborado con materia grasa; su base suele ser una crema inglesa (yemas, azúcar y leche y/o crema) más el saborizante”.
Hacer helado en casa no es tremendamente engorroso, pero es fundamental respetar cada uno de los pasos que completan el proceso de elaboración. Nardelli detalla:
1) Preparación de la mezcla
Un almíbar con una pulpa de mangos, por ejemplo.
Helado artesanal
No todos cuentan con una máquina heladora en casa, lo que hará el trabajo un poco más arduo pero no por eso menos satisfactorio: “Hay que poner la mezcla ya madurada directamente en el freezer y sacarla cuando está semicongelada; batirla con un batidor de mano, enérgicamente durante un minuto aproximadamente hasta lograr una consistencia más cremosa y aireada; volver a congelarla y repetir este proceso al menos 4 ó 5 veces más”, explica Nardelli.
Opcionales:
Nardelli admite que se puede reemplazar leche por crema y azúcar blanca por azúcar integral o rubia. Para los helados de agua, aconseja no elegir edulcorante porque altera demasiado el sabor y, para helados de fruta, es preferible la pulpa de fruta natural que las esencias o extractos.
Conservación:
Un helado se conserva bien a -20/-18° C; pero debe servirse a -12/-10° C. “Lo ideal es sacarlo de ese freezer entre 5 a 10 minutos antes de servirlo”, simplifica Nardelli. Su vida útil dependerá de la pasteurización que hayamos hecho; sin embargo debería durar, como mínimo, una semana.
¿Helado de cualquier sabor?:
“Yo diría que sí —responde Nardelli—, hay una heladería en Madrid que hace helados de callos a la madrileña y chorizos a la pomarola; es que siguiendo las pautas y utilizando una pulpa de fruta o un puré de algún vegetal con los ingredientes estándar, se podría hacer… Es muy versátil”, se anima.
2) Pasteurizado
En líneas generales, consiste en llevar la mezcla líquida a una temperatura programada (no debe hervir) durante un lapso y luego bajarla drásticamente: “En casa, eso se hace llevándalo a un baño María inverso, sumergiendo el bol con la preparación en otro más grande que tenga agua con hielo”, explica Nardelli. Este proceso asegura que, por el choque térmico, desaparezcan los microorganismos.
3) Maduración
Dejar reposar la mezcla durante 24 horas en la heladera, tapada con papel film. Así se estabiliza, los sabores se incorporan y concentran y luego alcanza una mejor textura.
4) Agregado de extras
El neutro o estabilizante es un polvo blanco que se vende en casas de pastelería y que permite que ingredientes de distintas densidades se equiparen. También aquí se incorporan otros extras, tales como nueces, granizado de chocolate, dulce de leche puro, almendras, pasas de uva, etc.
5) Turbinado
Esto es, poner la mezcla fría en una máquina heladora. “Esta máquina funciona como un lavarropas pero con frío; es como un tambor, de paredes frías y con una paleta en el medio. Las paletas incorporan aire a la preparación, al tiempo que la preparación se enfría por el contacto con las paredes, también frías”, explica Nardelli. Durante el turbinado, el helado logra textura, se forman burbujas de aire, también cristales de hielo y aumenta su volumen: “Si se pone medio litro de mezcla, se obtiene casi un tercio más”, afirma.
6) Estacionado o congelado
Cuando sale de la máquina heladora, la mezcla está semihelada y semiacuosa; para que termine de tomar cuerpo se la debe congelar a -18° C.
MI RECETA
SORBETE DE GUAYABA
Ingredientes
- 420 g de pulpa de guayaba
- 480 cc de agua
- 30 g de dextrosa (azúcar en polvo)
- 90 g de azúcar
- 4 g de estabilizante neutro
Preparación
- Colocar en cacerola el agua, la dextrosa y el azúcar hasta que rompa hervor.
- Retirar del fuego y dejar enfriar.
- Agregar azúcar, estabilizante neutral y llevar a máquina y turbinar.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

interesante aunque un poco complicadas las recetas, digo...

Hoy se venden preparados especiales solo hay que tener la maquina para hacerlos.salen muy ricos

Complicaditos los heladitos....

Me encanta la reposteria y tambien los helados, pero en este caso ademas de engorrosa la preparacion, no todos tenemos, o podemos acceder a una maquinita de hacer helados._ De todas formas es algo mas que aprendemos. Gracias.

mmmm ... bien

Que rico!!!!

NO ME GUSTA NO ME GUSTA, ADEMÁS,¿ QUIEN PUEDE ESPERAR TANTO TIEMPO CUANDO SE LE OCURRE SABOREAR UN RICO HELADO? NO DUDO QUE SEA DELICIOSO PERO EN LA HELADERIA HAY TANTOS SABORES EXQUISITOS QUEEEE.... HUMMM YA ME CRUZO HASTA EL NEGOCIO!!!! CHAU

buenisimo!

excelente

no creo ni que llegue a probarlo.......

La verdad que no creo estén todos los secretos en la nota.

Explica bien el proceso, será cuestión de intentarlo y preparar alguno

la nota esta muy buena, los helados me reagradan, así que habrá que poner en práctica las sugerencias. Y ver que sale, despues les cuento como me fué!!!

se puede hacer helado de calabacita?

Me gusta mucho el helado, pero para mi el helado es dulce, creo que no probaría un helado de comida! me encantan los lactosos con gusto a leche!!

Muero por el helado!!!!!!!!! y dulce!! y es más facil pasar por la heladeria! igual gracias por la nota

Faltaría agregar algo sobre helado dietético

Lo haré....Se me hace agua la boca. ¡¡¡¡Soy tan golosa!!!! Muchas gracias.....

Me parecieron buenisimas las indicaciones para hacer helado. Las tendré en cuenta. ¡Gracias!!!

Es lo mejor que leí en materia de helados

Impresionante lo que sabe esta mujer de la elaboración de helados. Creo que, humildemente voy a seguir con la compre de la cajita, el agregado de crema y leche y a ¡enfriar!

Impresionante lo que sabe esta mujer de la elaboración de helados. Creo que, humildemente voy a seguir con la compre de la cajita, el agregado de crema y leche y a ¡enfriar!

que buena receta

Quiero la receta del helado de Marcarpone con frutos del bosque

FANTASTICO ESTA RECETA, A EMPEZAR A ELEBORAR NUSTROS HELADOS Y A VER COMO NOS QUEDA, COMO CHUPARSE LOS DEDOS

Buenisimas recetas

parece una linda receta!

quiero helado....je

Mmm quiero heladoooooooooooo!!

mmmmmm... lo probaremos y despues les cuento!!!!!!!

Me encanta el helado!!!! dejo cualquier comida por él jajaja y voy a probar hacerlo

Muy bueno! ya voy a probarlo... mm , cuando tenga un freezer jajaja!

Mi pasión SR Helado!!! Voy a probarlo... despues les cuento como salío...

riquisimooo y super practicooo!! :)

Que rico, me dieron ganas de hacerlo, gracias!

excelente gracias por la receta

Muy bueno. ME ENCANTA EL HELADO!!!!!!!!. Sinceramente no soy ni siquiera aprendiz de cocinero (soy un desastre, no se cocinar), pero por helado puedo hacer la prueba. Si me animo, cuando tenga tiempo lo intento. Luego les cuento. Nos vemos.

Qué bueno hacer esto. Vamos a probar!

si que rico!

ummmmmmmmmmmmm me encanta

uyyyyy que ricoooo!!!!

muy bueno

Quee deli!ciaaa!!!

Soy fanática de los helados!!! Los como en cualquier época del año. Gracias por todas las sugerencias y recetas.

Me encanta el helado. Voy a hacerlo en casa...

SOY ADICTA AL HELADO ,ES MAS FUERTE QUE YO ,ME PUEDEEE

SOY ADICTA AL HELADO ,ES MAS FUERTE QUE YO ,ME PUEDEEE

SOY ADICTA AL HELADO ,ES MAS FUERTE QUE YO ,ME PUEDEEE

Mmmmmm el helado me encanta !!!!!!

los ingredientes son un poco complicados de conseguir. pero muy buena la nota

que es el estabilizante neutro? Cómo calcular la temperatura de la heladera?

LAS RECETAS PARECEN SUPER SANAS A PREPARARLAS PARA LOS NIÑOS

Voy a probar la receta

Muy buena nota

Espectaculares recetas

Muy linda receta, pero igual voy a seguir comprándolo

Muy buena receta aunque a mi me gusta ir a la heladeria jajajaja

muy buena receta voy a probar a ver si me sale, y si no me sale voy a la heladeria pero primero lo voy a intentar

Excelente!!!!

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Hola!... muy buenos consejos!!... a ponerlos en practica, ya que las temperaturas (en nuestro caso) no son condicionantes para el consumo del "amado" helado.. gracias...

imperdible de hacer

Siempre hay que intentar algo nuevo. Muy rico

¡¡Muy buenos consejos!!

muy rico

¡Muy bueno, lo voy a probar!

Hay que probarlo!

Muy buena!!!! Gracias por los consejos

Perdón, la guayaba se hierve al principio o se agrega al final?Gracias.

El origen de los helados es muy antiguo. Los chinos mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas, y los califas de Bagdad la mezclaban con zumos de frutas. Le dieron el nombre de sharbets, que significa bebida, de donde procede la palabra sorbete empleada hoy en día. Fue Marco Polo quien in

Muy rico, lo voy a hacer en verano!

debe ser rico, pero mejor voy a la heladería. No me tengo fé.

buena

llegue aca xq queria saber q era turbinar, la verdad q no pense q era tan complicado hacer helado. Maquina no tengo y artesanal tiene mas vueltas q una calesita. jaajajajj y para q me salga mal prefiero seguir yendo a la heladeria. :P

otra opcion facil y sencilla es ir al super y comprar los helados Exquisita.

Buena receta y consejos

tomare los consejos!

En Venezuela, Estado Mérida, existe una heladeria que fabrica y vende todo tipo de helados, por ejemplo, Paella, Morcilla, Frijoles negros (caraotas negras) carnes en todo sus tipos, chorizos, etc etc etc

Exelente receta funciona igual la preparacion para hacerla con la maquina soft me podria dar el contacto