Conocé el gran poder nutritivo de esta planta ancestral. Y animate a preparar la receta.
¿A qué época se remonta este alimento ancestral?
La quinua, quínoa o kinwa es una planta autóctona de la región de los Andes. Este pseudo-cereal—no pertenece a la familia de las gramíneas en que están los cereales tradicionales— data de miles de años antes de los Incas y constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa.Conocido como el “cereal madre” por su importancia en la alimentación, prácticamente era la base de su dieta: “Cada año y en una ceremonia especial, el Inca plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quínoa se las ofrecían a Inti, el Dios Sol”, completa Alejandra Garcia Hauw, coordinadora nacional de la Red de Cocineros Slow Food Argentina. “Se trata de la nueva estrella del mundo naturista y también de la cocina regional argentina, lugar del que se la ha rescatado”, concluye.
De moda y vigente
Ambas condiciones quizá se deban a una creciente tendencia que apunta a una cocina más sana pero, principalmente, a sus características nutricionales: “La quinoa es la fuente natural de proteína vegetal y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales. No tiene colesterol, no forma grasas en el cuerpo y es de fácil digestión”, afirma la especialista.Cocción
“Se cocina igual que el arroz; es decir, tres medidas de agua por una de quinoa, sin olvidar que hay que lavarla bien antes de cocinarla con el fin de eliminar la saponina, una sustancia de tipo detergentosa que recubre y protege al grano de su deterioro pero que es no es comestible.Poner agua en una cacerola al fuego y cuando rompe el hervor, añadir la quinoa; bajar el fuego al mínimo y tapar la cacerola, y dejar reposar entre 12 y 15 minutos. Agregar sal una vez finalizada la cocción, para evitar que el grano reviente”, informa García Hauw.
Otra variante es tostar la quinoa en una sartén con aceite, removiendo constantemente hasta que se dore y recién ahí agregarla al agua hirviendo: adquiere un sabor similar al de las nueces.
Conservación
Garcia Hauw recomienda guardarla en un frasco o en una lata, en un lugar oscuro y fresco ya que el calor deteriora todos los granos en general. “Una vez cocinada podemos conservarla en frío por no más de tres días. En el freezer, en cambio, se mantiene más tiempo”.
Versatilidad
Es una de sus mayores virtudes. La quinua puede consumirse en preparaciones dulces como saladas. Se la incluye en rellenos de tartas, ensaladas, risottos, rellenos de empanadas; combina con verduras, hortalizas, pollo y pescado. La especialista agrega: “En versión dulce, se la mezcla con frutas, cremas o arroz con leche”.Altamente nutritiva
Unos cien gramos de quinoa tienen 320 calorías, proteínas de alta calidad, hidratos de carbono, grasas, fibra, minerales —calcio, fósforo, hierro, magnesio— y vitaminas C, E, B1, B2. “Tiene un aporte importante de calorías pero es energía pura, ya que es un alimento que no aporta grasas a nuestro organismo”, concluye García Hauw.
MI RECETA: Budín tricolor de Quinoa
por Alejandra García Hauw
Ingredientes
- 1 cebolla
- 1 penca de apio
- 1 verdeo
- 1 puerro
- 1 taza de quinua cocida
- 1 taza de puré de calabaza
- 1 taza de puré de remolacha
- 1 taza de puré de espinaca
- 3 huevos
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de queso crema
- 3 cucharadas de queso rallado
- sal, pimienta y nuez moscada
Pasos
- Picar la cebolla, el verdeo, el apio y el puerro. Rehogar todo en aceite de oliva. Dividir en tres y agregárselo a la calabaza, a la remolacha y a la espinaca.
- Agregar un huevo, una cucharada de queso rallado y una de queso crema a cada preparación. Dividir en tres también a la quinua y agregar a cada parte. condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.
- Colocar en un molde enmantecado una capa de espinaca primero, luego una de calabaza y terminar con la de remolacha y llevar a horno medio hasta que el budín esté firme.
Alejandra García Hauw es especialista en cocina regional y coordinadora nacional de la Red de Cocineros Slow Food Argentina.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Excelente voy a ver si me la hacen.Gracias

Parece buena, intentaré preparar la receta y despues... ¡A COMERRRRLAAA!

bueno no la probé, seguiremos la receta

Intentaré hacerla, me parece que debe ser rica!!!

hola donde se puede conseguir????????????? como viene suelta o en paquetes??????????? gracias

Gracias por la receta es muy rica yo probe y realmente me gusto

que rico, nunca la comì.-

se ve apetitoso... habra que probar nuevas recetas

munca lo comi pero debe ser rico

Gracias por la información y la receta. Compré quinua y no he hecho nada todavía. Me viene muy bien esta nota.

me gustaria probarla pero la veo muy complicada a la receta y no tengo mucha paciencia en la cocina, igual a alguien le voy apedir que me la haga!!!!

DICEN QUE ESA AGUA DETERGENTOSA ES UTILIZABLE PARA LA HIGIENE PERSONAL, SI MAL NO RECUERDO, SEGÚN UN PROGRAMA DE CHOLY BERRETEAGA, LOS AZTECAS LE DABAN TAL USO.

Quinoa es un excelente alimento, para quienes estamos acostumbrados a la carne como alimento esencial; podemos encontrar en este nobe cuasi cereal un alimento nutritivo y saludable. Es bueno considerar tambien el cereal CEBADA, además de ser nutritivo se le atribuye propiedades favorecederas para

Bueno, en el buscador nombra esta planta com QUINUA no quinoa. Le atribuye propiedades para tratar la piel, quemaduras, heridas abiertas debido a su alto contenido en saponina,contribuye a la eliminacion de los tejidos lastimados y a su rápida reconstitución. Asi mismo se utiliza para el tratamiento

Es rica,yo la preparo con cebolla solamente.

Condorito de Córdoba, se debe conseguir en dieteticas supongo, provemos.

Buenísmo conocer propiedades de alimentos que no son comunes en nuestro medio y la receta se ve muy buena

Que sano!

me encanto la receta!!! soy medio inútil así que mi preparación no se veía tan linda como la foto pero estaba sabrosa!!!!

Noequi: yo soy bastante dura para la cocina pero lo voy a intentar...

Realmente muy interesante, no conocia las propiedades de la quinua.

No lo conocia tal cereal ¿donde se compra? quiero probar la receta , la presentación se ve muy tentadora

OTRA FORMA DE COMERLA ES TOSTADA EN LAS ENSALADAS, O AGRAGARLAS A LA COCCION DE PAN. TB AGREGO UN POQUITO AL PAN RALLADO PARA EMPANAR LAS MILANESA

bien la receta se ve muy sabroso el plato....peroooo como hacemos para consegir ese cereal nos quedaremos con las ganas jaja

Me gustó la receta, la voy a hacer, seguramente se compra en casas de dietéticas, que por lo gral venden todo tipos de cereales, espero conseguirla.

muy buena la receta... en general consumo mucho cereal y semillas , mis platos lamayoria contienen este tipo de ingredientes...... son muy buenos y es una manera muy sana de comer.... losconsiguen en dietetica....las semillitas son faciles de encontrar omo el mijo , sesamo,

Seguramente debe ser muy rica esa preparaciòn, me gusta lo natural, yo preparo en està època mi propia huerta. Me gustarìa proar ese ingrediente. Soy una persona convencida de que en la naturaleza tenemos los mejores ingredientes, y que con ganas e imaginaciòn, se puede comer rico,nutritivo y econòm

La quinua es riquísima, la prepares como la prepares. Simplemente agregada al caldo, para la sopa, hervida con leche, azúcar y canela, como el arroz con leche, hervida y fría como un ingrediente mas de las ensaladas... y en recetas gourmet como ésta y muchas más... Nutritiva, versátil y muy fácil

QUÉ BUENO!!!! NUNCA LO PROBÉ ERO PARECE MUY RICO Y NUTRITIVO. HABRÁ QUE EMPEZAR A CONSUMIRLO, DICEN QUE ES EL ALIMENTO DEL FUTURO.

Bueno gracias,por la info,y la receta.

Es muy bueno este cereal, yo lo he probado en risotos y la verdad me ha gustado. Gracias por la receta.!!!

Lei por ahi que alguien quiere saber donde se consigue; en la dieteticas o en el supermercado, solo hay que buscar bien nada mas.!!!!

Lo probaré

Muy buen Nota. Preparare la receta...... Gracias

lo habia visto en una dietetica cerca de casa, pero la verdad no me atrevia a buscar alguna receta porque no me parecia apetitoso, pero ahora si que me atrevo....

Me gusta solo con cebolla rehogada.

ya me dio hambre de nuevo...

Que bueno, gracias por la info y mil gracias por la receta ademas de nutritiva tiene una muy buena presentacion con esos colores!!

Buena la nota, me gusto mucho la receta, voy a tratar de hacerla, seguramente no va a ser como la de la foto, pero sí, nutritiva

CUANDO PUEDA CONSEGUIR ESTE CEREAL INTENTARE HACER LA RECETA. ES IMPORTANTE CONOCER NUEVOS INGREDIENTES PARA UNA VIDA SALUDABLE.

Me gusto mucho esta nota, ya que estan mostrando otros productos para mantenernos sanos y fuertes. Me encanta la Quinua. Sobre todo cuando mi mami hace una sopa de ésta. Es buenísima.

Muy buena la Nota y sabrosa receta. Supe hace años del valor nutritivo de la quinua ya que el padrino de una de mis hijas la trajo de Perú. Hace tiempo que la sembraron en un campo de un familiar y se adaptó al clima de nuestra zona. Gracias.-

Se están utilizando cada vez, más semillas que como la QUINUA, tienen propiedades salutíferas de gran nivel. Es importante que Selecciones de a conocer estos productos.

Muy buena la nota. Cuando visité Peru adquirí el habito de utilizar las semillas de Quinua por su valos nutritivo. Tambien el norte argentino se utiliza mucho.Gracias por la receta.

MAÑANA EXPERIMENTO JAJAJ

Muy buena nota, no la conocía...hoy aprendí un montón.

Quiero probar!!!

Quiero probar!!!

Hace rato que la quería utilizar y no sabía cómo, ahora voy a probar, gracias!

Yo cocino unas milas de quinoa que sonnnn... RIQUISIMAS!

todos los día se aprende algo nuevo. no sabía lo que era la quinua!!!

Gracias vamos a seguir la sugerencia ya que la quinoa esta buena, y tiene el mismo punto aprox. que el arroz blanco, de hecho suelo cocinarlos juntos

lo voy a probar!

Me encantó

VAMOS A PROBARLA

MMM.... ME ENCANTA LOS PRODUCTOS HECHOS CON QUINUA, PROBE HAMBURGUESAS HASTA SCONES Y SON RIKISIMOS!!!!! SU SABOR ES DULCE, A PARTE QUE TIENE MUCH PROPIEDADS,LO RECOMIENDO!!!!BSOS

Sí, hoy se consume y se conoce más este cereal!!!

EXCELENTE!!!!!

muy buena nota

El arroz de los incas pero muy nutritiva, la he probado en PErú de varias formas y en invierno me encanta la sopa de Quinua, probaré las recetas.

Parece rico

Gracias por la receta

Gracias por la receta, intentaré prepararla...

Lo tenemos en la casa, pero nos falta incorporarla a nuestra dieta frecuente... creo que es cuestión de adaptarse a su gusto.

Yo solo conocia el uso de quinoa en shampoo, acondicionador y mascara de hidratacion reparadora, de los productos natura, con excelentes resultados.

Gracias por la receta, yo la uso en las mismas preparaciones que llevan arroz, es muy rica, y ademas le da a la comida untoque crocante que me encanta¡¡¡¡

Interesante.

buenisssima.... y muy ricaaa... la e probado en el norte y me encantoooo.... me traje una cantidad pero ya se me acaboo tengo que encotrar una dietetica que la traiga por que no se consigue muy facilmente .muy buena la receta .besooooss!!!!

quinua o grano madre como se recoce o como se puede adquirir en los mercados o verdulerias pregunto ¡acaso la podremos reconocer con algun otro nombre? aqui en argentina?

Muy bueno ese budin tricolor, lo pondre en practica!!

andube preguntando a los verduleros de la ciudad ,pero no lo conocen QUINUA

andube preguntando a los verduleros de la ciudad ,pero no lo conocen QUINUA

andube preguntando a los verduleros de la ciudad ,pero no lo conocen QUINUA

Hola!... muy buena nota!... me parece genial que se difundan alimentos y recetas que procedan de nuestros pueblos originarios!... conocer sus propiedades alientan a preparar dichos platos a quienes como yo no tenemos la suerte de conocer la Quinua, gracias...

Que rico, tengo un amigo en Tilcara que prepara una sopa y un postre con quinua que son para chuparse los dedos!!!!!! tambien le agrega al relleno de las empanadas y la masa es casera, asi que cuando lo visito me hago tremendo festin.

muy buena nota

para Nany de Rio Negro, la quinoa la vas a conseguir en las casas de dieteticas o herboristerias,,, el sabor es rico, facil de preparar y rinde mucho

muy buena la nota lo voy a probar la recela y luego les cuento gracias

Excelente

Excelentes se ven muy tentadoras

La quinoa es utilizada desde hace siglos por culturas orientales, y este grano integral posee muchas propiedades muy beneficiosas para nuestra salud y belleza, pero su principal beneficios es que este grano es muy rico en proteínas lo cual ayuda a hidratar mejor la piel y nuestro organismo, así como

Sería interesante que en algún momento dedicaran más cantidad de recetas con quinoa para familiarizarnos con su uso y consumo