La peruana es una gastronomía única con bases sólidas y firmes.
La gastronomía peruana tiene bases sólidas y firmes. Da especial valor a la Pachamama —la madre tierra— y a los alimentos que de ella se desprenden. El continuo mestizaje del antiguo Perú con migraciones europeas la española, —sobre todo— hace de esta cocina algo único. Es que “de los 120 microclimas que hay en el mundo, Perú posee más de 80, lo que implica una enorme riqueza del ecosistema de este país y sus posibilidades agrícolas. Un ejemplo de ello son las 3.500 variedades de papas y las más de 150 de maíz. Y todo esto se refleja en la cocina”, explica Roberto Grau, embajador de la cocina peruana en la Argentina, quien está convencido de que la gastronomía es el estandarte para el desarrollo del Perú. Y de eso habla.
A primera vista, esta cocina autónoma puede resultar simple pero, debido a la elaboración y producción de sus ingredientes, no lo es tanto.
Los ingredientes básicos protagonistas de esta cocina son el ají, la papa, el limón, los pescados y los mariscos. Entre las preparaciones típicas se encuentran las causas, el ají de gallina, la carapulcra y la pachamanca. “Aunque definitivamente, el plato bandera es el ceviche, reconocido definitivamente en 2004, por el gobierno peruano, como Patrimonio Cultural de la Nación”, afirma Grau.
Técnicas y métodos de cocción
Varían, dependiendo del tipo de cocina peruana. Grau explica:
- En la cocina Nikkei (con influencia japonesa) se utiliza el cuchillo y se aprecia el pescado crudo.
- En la Chifa (con influencia china) predominan los salteados en el wok. El sabor y aroma de la combustión del aceite produce un ahumado típico de la cocina chino-peruana.
- Comida autóctona: la pachamanca consiste en abrir un hoyo en el suelo, calentar las piedras con leña, incorporarlas al hoyo con carnes aderezadas, papas, tubérculos, choclos, quesos, plátanos, habas, y taparlos con otra piedras calientes, hojas de plátanos y tierra.
- El guisado también es muy utilizado en la comida criolla peruana.
Maridaje
Esta cocina va muy bien con vinos blancos, como un torrontés. Sin embargo, “no hay como una buena cerveza para un rico ceviche”, afirma el especialista.
Secreto para un buen ceviche
“Exprimir la lima con poca presión: los jugos y aceites que se encuentran en la cáscara amargan la preparación. Y además, agregar algunos hielos, para que llegue bien frío”, revela Grau, convincente.
MI RECETA: Causa de pollo
Rinde 2 porciones
Ingredientes
- 100 g de masa de causa
- 35 g de relleno de pollo
- 1 huevo
- 15 g de salsa golf
- 2 tomatitos cherry
- ½ palta
Pasos
- Para la masa de causa utilizar: 500 g de papa; 40 g de pasta de rocoto (un tipo de ají); 50 g de jugo de lima; 60 g de aceite vegetal y sal. Cocinar la papa con cáscara y con sal; prensar la papa en caliente, enfriar y reservar. Mezclar la papa prensada con la pasta de ají amarillo o rocoto, aceite vegetal, jugo de lima y sal.
- Relleno de pollo: desmenuzar 100 g de pechuga de pollo hervida y mezclarla con 15 g de mayonesa. Sazonar y reservar.
- Para la pasta de rocoto casera utilizar dos kilos de morrón rojo; 6 unidades de rocoto; 100 g de aceite vegetal; sal; azúcar y papel aluminio. Agregar a los morrones un poco de sal, azúcar y un chorrito de aceite vegetal. Cubrir los morrones con papel aluminio y cocinar en horno a 180°C por 35 minutos. Quitar la piel del morrón, desvenar y retirar las pepas. Cocinarlo en sartén a fuego moderado, con aceite y agregar los rocotos. Colar y reservar.
- Para el plato, colocar en un molde redondo un poco de masa de causa, luego el relleno de pollo con láminas de palta. Tapar el molde con la masa sobrante. Pintar la capa de arriba con salsa golf y terminar con huevo, perejil picado y tomates.
Roberto Grau es el Chef ejecutivo del restaurante Astrid & Gastón en Buenos Aires, Argentina, y es embajador de la cocina peruana en el mundo.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Muy rico

Dan ganas de probar esta receta

muy bueno

mmmmmmmmmm.................... que rico...!!!!

Parece rico,habria que probar

m,uy buena

Guau, que recetita!!!!!!!!!!!

como dice el reclame de promperu TODO PERUANO TIENE DERECHO A COMER RICO...Y TODO EL MUNDO TBN

no lo probe, pero se ve rico.

Soy peruana....este plato es riquisimo!!!.... Hace poco en mi visita que hize a vuestro Pais, ...lleve todos los ingredientes para preparar la sabrosa papa a la Huancaina. Mi prometido Alby y amigos que degustaron quedaron sastifechos de este plato.

interesante

ok

ok

okkk

Soy argentina casada con un peruano y voy a preparar este plato para sorprenderlo. Muchas gracias

mi yerno es peruano y siempre nos cuenta que hay recetas muy sabrosa como estas, acompañadas con un buen pisco.

parece muy rico voy a probarlo

La verdad, no me atrae

Lo bueno de la comida peruana es que es muy variada y hay para todos los gustos. Siempre que extranjeros vienen al Perú se van recontentos con algún plato del cual quedan "enviciados", que bueno saber de notas como esta que habla tan bien de la exquisita y maravillosa comida peruana. Saludos.

LOGROSPERU Además pueden ingresar a este portal web para saber de lugares donde enseñan a cocinar platos peruanos, realmente vale la pena aprender y experimentar los deliciosos platos del Perú. http://www.logrosperu.com/ Logrosperu.com

Nunca probé la comida peruana.Se ve muy buena.

La nota me encanto. Conosco Lima y la verdad que la gente, sus costumbres, pero sobre todo la comida son únicas. Todos esos aderezos que le agregran a la comida y los colores que tienen cada plato es fabuloso. La comida que más me encantó fue el arroz chaufa es una esquixitez. Lo mejor que he probad

la nota me encantó. En Julio voy a conocer un poquito de Perú, por ejemplo Machu Pichu. Confieso que una de mis preocupaciones es la comida: si me va a gustar, si me a caer bien, si me voy a a costumbrar y después extrañar, en fin, todas las dudas al respecto. Buena la nota.

muy bueno

si, buena nota!!!!!

Excdelente tu receta!!! pero habiendo probado el rocoto a preparar el paladar!!!! con lo picante que es. Mi esposo es peruano de Chincha Baja- El Carmen. Me da gusto conocer tus recetas y es una manera de conocenos. He saboreado tanto en Perú - 2 veces que viajé, como acá en casa lo rica que es s

Mmm que rica la reseta!!

es un palto para los ricos... 2kg morron rojo sale $20 el kg. cocina super economica

los morrones rojos tambien se pueden cultivar incluso en una maseta solo tenes que comprar uno y te quedas con las semillas, lo mismo haces con los que cosechas y cuando te quieras acordar los podes estr vendiendo para comprar el resto de los ingredientes....

LO QUE SE COMO RICO EN PERU Y EN AREQUIPA SOBRE TODO ES EL RELLENO DE ROCOTO

ya se lo paso a mi papa que es peruano !!!!!!!!!!!!!!!!!

no me parece muy rico pero lo vamos hacer y despues les cuento

Para Bailarina la que se hace con corazon se llama ANTICUCHO,yo no soy peruana pero tengo un amigo que me hizo probar varias comidas.

Buena la nota

Hola!... muy buena nota!... en verdad, no tengo experiencia en la gastronomia peruana, pero, por mi forma de ser y gracias a los comentarios; hare la "prueba", gracias...

CON MUCHO PICAAAAAANNNNNTEEEEEEEE !!!!!!!

Muy buena nota...!!!

soy peruana y esta es una de mis comidas favoritas, lastima que no la coma tan segui ya que mi esposo es argentino y me cuesta un poco sacarlo de sus platos argentinos favoritos

Muy sabrosa la receta,hay que probar sabores diatintos.

SOY PERUANA Y ME ENCANTA LA CAUSA, TAMBIÉN ES MUY RICA RELLENA DE ATÚN CON MAYONESA Y CEBOLLITA PICADA Y LA INFALTABLE PALTA POR SUPUESTO!

Distinta, me gusta...!

por favor, si alguien tiene la receta de la "Torta de las 3 leches" (creo que es de origen peruano) la publica, por favor?Sólo tengo los ingredientes, perdí el resto.Gracias.

El tres leches, o torta tres leches, es supuestamente un postre originario de Centroamérica, aunque tiene ciertos parecido con otros postres europeos como el tiramisú y el baba au rhum (queque borracho). No es otra cosa que un bizcocho muy esponjoso al que luego se le remoja en una mezcla de líquido

Gracias albariojose!