Conocé su historia, descubrí sus propiedades y aprendé a disfrutar de un mundo delicioso.
Es muy difícil pensar en la cocina, sin incluir a los quesos como
ingrediente de cualquier plato. Ya sea como condimento en las pastas, como la
figura principal de una fondue o simplemente dentro una tabla de fiambres, el
queso es uno de los alimentos más consumidos en el mundo occidental. A partir
de este mes y durante los próximos cinco, la revista Selecciones dedicará esta
sección al queso con los comentarios de Leticia Radavero, licenciada en
nutrición y autora de la columna Alimentación saludable, y con las recetas de
la chef Alicia Anavi.
Elaboración
El queso es un producto alimenticio que se obtiene a partir de un simple proceso de la leche, que consta de separar en ella los elementos sólidos de los líquidos. Puede ser naturalmente (la leche se deja “cortar” prensándola con un paño para extraer el suero), o artificialmente (se le agrega cuajo o bacterias y enzimas lácticas para que la leche coagule y se corte). De acuerdo a la maduración de la cuajada de la leche, resultan los diferentes tipos de queso. Según su variedad pueden ser frescos o ligeramente curados, como los cremosos o con poco aroma; o se curan por espacio de varias semanas e incluso meses, como en el caso del Parmesano.Variedades
Los quesos pueden ser de leche de vaca, cabra u oveja; incluso hay de camello, y otros como producto de la combinación de varias de ellas. El sabor y aroma característicos de cada variedad, se debe principalmente a las diferentes bacterias y mohos, que intervienen durante el proceso de maduración de la leche de origen.
Fuente de proteínas
Manantial de calcio (bueno para los huesos y los dientes) y de vitamina A, los quesos son una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, es decir que contienen todos los aminoácidos esenciales para la vida. El organismo necesita de ellos para la formación de los tejidos y músculos, así como también de enzimas y de moléculas, que sirven como transporte de diferentes sustancias a través del cuerpo. El contenido de grasa del queso depende de si la leche con la que se elaboró es entera o parcialmente descremada, y si durante aquel proceso se le ha agregado crema. La cantidad de sodio es definida por el grado de maduración del queso, y de la formación de cristales de sal durante su estacionamiento. Además aporta selenio, fósforo, yodo, y vitamina C, poderoso antioxidante.
Compra y almacenamiento
Es mejor comprar los quesos frescos en lugares de alta rotación de productos, como los supermercados. Luego en casa, los que se conserven en la heladera, deben guardarse en un recipiente hermético o con papel film sin apretarlo, preferiblemente en los estantes inferiores. En el caso de tener varios trozos diferentes de quesos, los mismos se deben mantener por separado, para evitar que se contaminen con los distintos aromas y sabores. Los que no necesitan conservarse en heladera, tienen que estar en lugares frescos (entre 10° C a 15° C).
Texturas
Frescos: Queso crema, requesón, mascarpone, feta, petite suisse, cottage, mozzarella.Blandos: Port Salut, Cremoso, San Paulin, Camembert, Brie, San Jorge, Cuartirolo, Ricotta, Mascarpone, Atuel, Reblochon, Romadur.
Semiduros: Gouda, Dambo, Fymbo, Tybo, Fontina, Pategras, Gruyerito, Goya, Chubut, Emmental, Provolone.
Duros: Reggianito, Sardo, Parmesano, Cheddar, Provolone.
Azules: Gorgonzola, Roquefort, Azul Danés, Stilton Inglés.
Su origen
Desde el 5000 a.c., mucho antes de que se conociera la manteca, el queso ha sido uno de los alimentos básicos del hombre, por su facilidad en el transporte y conservación. Si bien los romanos fueron los responsables de la expansión de las diferentes técnicas de elaboración, y hay muchas historias que lo rodean, no se sabe exactamente dónde ni cómo comenzó la producción del primer queso. Según la mitología griega, los Dioses del Olimpo enseñaron a los humanos a hacerlo; y una leyenda árabe cuenta que un pastor nómade, al quedarse sin recipiente para transportar leche, mató un cabrito y utilizó su estómago como vasija. Durante el camino, ésta se tornó sólida y así aprendieron a elaborarlo.
Cheesecake de limón y jengibre (1 grande o 12 individuales)
- Hidratar la gelatina en 50 cc de agua. Reservar.
- Rallar los limones y exprimirlos, poner su jugo en un recipiente apto para cocinar a fuego. Agregarle el azúcar y batir sobre el fuego a baño maría. Cuando toma cuerpo apagar y agregarle la gelatina, y llevar a baño maría inverso (recipiente con hielo y agua).
- En otro recipiente, colocar el queso blanco, agregarle la leche, el jugo de jengibre y la ralladura de limón. Reservar. Para obtener el jugo de jengibre, rallar el mismo, y luego presionar la ralladura con los dedos. De esta manera soltará su jugo.
- Cuando la preparación de limón enfrió, mezclarla con la de queso.
- Cortar con un cortapastas redondo, del mismo tamaño de los moldelitos a utilizar, el pionono. Colocar en la base de cada molde el pionono, y volcar la preparación. Llevar al freezer.
- Hacer un almíbar con el resto del azúcar perfumando con el jengibre; perfumar los gajos de las frutas con el almíbar.
- Desmoldar la mousse en el plato de servicio, servir tres gajos de fruta a
elección por plato, salsear con el almíbar, y decorar con una hojita de menta.
Ingredientes
• 4 huevos grandes• 3 limones, ralladura y jugo
• 250 g de azúcar
• 400 de queso blanco descremado
• ¼ de taza de leche descremada
• 1 sobre de gelatina s/s (7 g)
• Raíz de jengibre cantidad necesaria
• Almíbar
• 80 g de azúcar
• 10 g de jengibre
• 2 pomelos rosados en gajos a vivo para decorar
• 2 naranjas de ombligo en gajos a vivo para decorar• 1 pionono
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

ENSALADA DE HOJAS DE LECHUGA, BERRO Y QUESO AZUL O ROQUEFORT Ingredientes: - 125 grs. de queso azul - ¼ taza de crema espesa o queso crema, es màs sano y no pesado como la crema - 1 cucharada de mayonesa - 2 cucharadas de leche si es descremada mejor - 1 lechuga rizada preferentemente, cort

CaZueLa De BeReNJeNaS, QueSo Y ToMaTe Ingredientes: - ¼ taza de aceite de oliva - 2 berenjenas, en rodajas - 2 dientes de ajo - 1 taza y media de tomate en lata (personalmente prefiero las latas de tomates cubeteados con purè, son màs deliciosas y se aprovechan al maximo!!) - 2 cucharadas de

Ahì va otra, muy rica para acompañar una carne al horno, y ahora que viene el fresquete mejor aùn !!!! PAPAS AL GRATIN (hace unos años estaban muy de moda para acompañar el lomo !!!) + Ingredientes: - 1 kilo de papas finamente rebanadas - 2 cebollas grandes blancas - pimienta negra recién mo

gracias jjeje saludos!!

MI ESPOSO HACE UNAS REBANADAS AL HORNO¡ SE UTILIZA PAN EN RODAJAS, MANZANAS EN RODAJITAS FINITAS, Y QUESO BLANDO O POR SALUT, Y UN POCO DE AZUCAR.- SE HACEN CADA RODAJA DE PAN CON UNA DE MANZANA, QUESO Y AZUCAR Y SE METEN AL HORNO UNOS MINUTOS.- QUEDAN UNAS TOSTADAS FABULOSAS, PARA TOMAR MATE O ACO

UMMM QUE RICO ES EL QUESO!!! LAS MEJORES COMIDAS SE HACEN CON QUESO...

ME REGUSTO SOY REQUESERA JAJAJA. GRACIAS.

MUY BUENAS LA RECETA. ME GUSTA PREPARAR COSAS NUEVAS PARA COMPARTIR CON AMIGOS Y ESTA CREO QUE VA SER LA PROXIMA

no tengo una receta especifica de comidas con quesos, pero utilizo mucho el queso de rallar, el reggianito, pero me gusta comprar el trozo y rallarlo yo misma.......no me convence el que viene en sobres.....perdon. a cualquier preparacion como revueltos de papas, berenjenas, tortillas, acelga y todo

Me gusta mucho el queso y en su gran variedad. Uso mucho el queso untable. A las comidas el queso las hace más sabrosas y placenteras. Lo que si debemos tener cuidado con el tipo de queso que consumimos por sus calorías y por el tiempo de digestión. La escala de consumisión va desde los más blan

En casa somos fanaticos de los quesos hasta mis enanos que son su delirio muchisimo mas que los dulces por suerte que viva el queso jajajaajaja

Me gusta mucho el queso cremoso, compro normalmente entero y lo pongo en el frizzer en pedazos separados, queda mas sabroso, pues el sabor se intensifica, queso rallado unicamente prartas y pastas y el azul que lo probé recièn hoy es exisito, lo hice con pescado NO SE LO PIERDAN

MMMMMMMMMMMMMMMM qué rico el queso!!!!!!! Me fascina !!!!!! por mi comería queso solamente. Pero se que la dieta debe ser variada. Aún así me gusta el queso para la entrada, las ensaladas, el segundo combinado y para el postre queso con dulce de membrillo era el favorito de mi Papi y mio también.

que gusto tienen , soy bastante fana del queso fresco , cremoso , crema y roquefort , bah en todos sus sabores , lo acompaño con bastante pan de salvado para que no me seque de vientre , pero soy gustoso de saborearlo. Algo muy bueno y la calidad de la produccion nacional es muy buena , casi perfect

si ...ademas consumo muchas pastas porque soy italiano. ademas a las milanesas a la napolitana ademas del queso fresco le agrego queso rallado y provenzal

si comemos muchisimo queso, nos gustan tanto los untables, saborizados, duros, especiados, sea disfrutarlos recien trozados o untados en tostaditas o pancitos o en deliciosas comidas, como rellenos de pechugas de pollo, niños envueltos, carnes mechadas, para gratinar, o como aderezos para las pastas

Me encantó la nota y muy buenas las recetas de todos. Gracias y saludos!!!!

consumimos todos los quesos: untables, en barra, cremoso. Probe por primera vez la fondiu de quesos ESPECTACULAR!!! La nota muy interesante. Aprendi cosas que no sabìa.

el QUESO es una perdicion, picotear en todo momento,si me invitan a comer llevo siempre como pretesto un trozo de queso para picar, hummmmmmmmmmm TODOSSON RICOS CADA UNO TIENE SU PARTICALARIDAD Y EN TODO COMIDA VAAAAAAAAAAAAAAA

Quiero contarles que en mi casa mi esposo es ADICTO a los quesos.. los que fueran tengo hasta que esconder los de rallar porque se los liquida es un sobre para el y otro para los invitados. Tambien les cuento que soy diabetica y siempre cuando se me baja el azucar la subo con algo dulce y consumo qu

en casa se consume una cantidad inimaginable de queso mantecoso de rallar y de postre nos encanta y siempre algo hago rico que lleve queso

consumimos muchos quesos en casa,cuando sale alguno nuevo,lo compramos.Me gustan mas que los fiambres. Si algunos de mis amigos le digo sos un queso en mi casao es un halago,por lo mucho que me gustan. No sera mucho?

en mi casa se consume mucho queso, especialmente el cremoso por que mi familia es adicta a la pizza y ni hablar del queso rayado,mis hijas no comen las pastas sin queso.muy buena la nota.

en mi casa se consume mucho queso, especialmente el cremoso por que mi familia es adicta a la pizza y ni hablar del queso rayado,mis hijas no comen las pastas sin queso.muy buena la nota.

en gran parte de las comidas el principal sabor lo da el queso.sin contar el calcio y todos los beneficios para la salud.lo consumimos diriamente y en buena cantidad

son muy buenas las recetas q hay en la pagina,gracias!

ME GUSTA PRESENTAR LA MESA CON PLATITOS CON CUADRADITOS DE QUESO GOUDA PINCHADOS CON UVAS BLANCAS Y PALMERITAS DE HOJALDRE CON UNA CAPA DE QUESO ROQUEFORT PISADO CON MANTECA Y BUEN APETITO

Muy buena la nota sobre el queso, hay cosas que uno no sabe y siempre hay tiempo para aprender.-

Es muy linda la nota y las recetas relacionadas con este producto que es riquisimo y que en mi mesa nunca falta. Me encanta el queso y nunca pense que tenia tantas propiedades. Gracias por permitir aprender las cualidades de los productos que consumo diariamente.

exelente los aticulos ya sean este de queso como de otros temas, gracias por poder ver por este sistema ,saber y aprender mucho besos!!!!!!!!!!!!

muy bueno

mis felicitaciones, realmente el articulo sobre los quesos es sensacional, me encanto ya que soy una fanatica de los quesos, tal es asi que suelo hacerme unos sandw3ichs calientes con queso muzzarella y un poco de azsucar,cariños

MUY INTERESANTE EL INFORME.

Consumo mucho queso mantecoso, y los quesos untables, compro queos todas las semanas. El artículo está excelente!!!!

Me encanta el queso, consumo mucho en todas sus variedades... obviamente acompañado con un buen vino..

EN MI FAILIA CONSUMIMOS MUCHOS QUESOS, EN SU MAYORÍA UNTABLES Y CREMOSOS. MUY BUENA LA NOTA.

en casa nos gusta todo tipo de quesos y tratamos de incorporarlos en muchas comidas

Suelo incorporar quesos, distintos tipos según la preparación, en casi todos los platos q hago a diario... Siempre digo que "si fuese ratón... moriría en un segundo". Realmente el queso le aporta mucho sabor a las comidas, no lo excluiría nunca de mis comidas.

me encanta el queso, mis comidas siempre tienen el toque del queso que le da un sabor exquisito, mis hijos tienen locura por él. Muy buen la nota

Suelo consumir muchisimo queso como aderezo de las diferentes comidas. ya sea con fideos, como parde de ensaladas, o gratinado sobre carnes o veerduras. Realmente es parte infaltable de mi cosina.

mE ENCANTA EL QUESO.

si a toda la famili le gustan los quesos especialmente el de cabra y los quesos duros

En casa el queso es parte importante de la dieta diaria, ya que tenemos dos hijos pequeños y el consumo de quesos, ya sean blandos o duros, refuerza las porciones de lácteos recomendadas para su etapa. De todos modos mi esposa y yo ya teníamos tradición en el consumo de todo tipo de quesos. Aprendem

me gusta mucho el queso...especialmente el queso duro....en la "tradicional picadita" previa a la comida principal nunca falta,tambièn me gusta mucho el "queso azul" tradicionalmente conocido como "roquefort".

en casa el queso es parte de la dieta, ya sea quesos blandos para el desayuno, duros para el almuerzo y cena, y tipo mar del plata en las picada y el queso roquefort con manteca un manjar.

En casa comemos mucho queso de todas las formas ... en comidas o solo... todo viene bien. Nos encanta todas las variedades. Con quinotos en almibar...delicioso!!!!!!

Algunas conocia, pero otras noooooooooooo

me encanta todos los quesos pero no se preparar fondiu..

todos los meses compro una horma de queso de rallar reggianito y una de queso cremoso. ( el queso de rallar con azucar queda riquisimo.)

el helado de crema "mascarpone" bueno..buenisimo lo consumo en una heladeria de LANÚS,EVA PERÓN esq.CENTENARIO URUGUAYO ...la degustación es gratis ..hay que probar.

Amo comer queso y tomar champagne.Me gustan todas las variedades pero el Fontina bien sabroso es mi favorito.

Me encanta el queso como tambien a toda mi familia, me encanta todo los tipo, pero si es cascara colorada con salamin o mortadela es excelente

me encanta el queso cualquiera sea este- muchas veces comemos el postre camionero. Un rico queso con dulce de batata, un pedacito sobre otro- es delicioso.- o tambien las tostadas al horno de manzana con queso, un trozo de pan (si es lactal mejor), una rodaja de manzana finita y del mismo tamaño un

me encanta el queso cualquiera sea. todos los dias me compro queso para echar la aal comida a mi marido ya lo canse por que siempre le hecho queso a la comida por que le da un savor espesial ella . si fuera por mi comeria solo queso

me encanta el queso cualquiera sea. todos los dias me compro queso para echar le ala comida. a mi marido ya lo canse por que siempre le hecho queso a la comida por que le da un savor espesial ella . si fuera por mi comeria solo queso

seguro que soy cruza con ratón, me encanta el queso. Me parece que lo mio ya es una adicción.

El queso es lo más sabroso que hay, es buen acompañante para poner en casi todas las comidas.

Que rico, queso con salame, pescado con queso, que rico de verdad, uno se ha criado comiendo queso, y ese aroma muy especial que tiene, nos deleita a cada momento. Milanesa a la Napolitana, tanatas comidas y tan ricas que son.

EL QUESO ES RICO.PARA ACOMPAÑAR HASTA CON PAN RECIEN TOSTADO ,O DE CUALQUIER FORMA

Me gusto mucho la nota sobre los quesos. Tal vez por ser un gran consumidor de ellos en todas sus variedades. GRACIAS

el queso suplanta la sal que tengo prohibida gracias

me gusto mucho la nota. gracias como simpre

me encanta el queso :)

Por favor cambien la nota, lei 3 veces y tengo hambre 4 veces...

Es riquisimo y sirve para preparar tanto platos salados como dulces. Voy a poner en práctica la receta del cheese cake que presentan.

exelente nota muy buenas recetas , muy interesante la nota

hola soy de necochea ,ademas de recibir la revista,me gusta leer los comentarios por internet ,ademas me gustan las recetas que envian,son excelentes para seleccionar las recetas ,gracias por todo lo que dan

Sí soy muy quesera, como casi todos los días.Me gustan en todas las variedades.En cuanto a sus propiedades las conocia, no en cambio su origen .Muy buena nota.

En nuestra flia. somos queseros...y ahora que se viene la temporada de la cervecita...la picadita de quesos y fiambres ...no falta... Gracias...BUENA NOTA

Muy buena nota. Y buena la receta del cheesecake...En casa somos queseros, màs q nada del parmesano -un buen rissotto!!!!!!- y tambien mucho queso fresco, sobre todo los chicos

WOWWWW, los quesos son mis preferidos!!!! Gracias por èste artìculo y tambièn por todas las recetas aportadas por tanta gente linda. Besotes y a saborear!!!!!

el queso es lo mas rico y si es de campo mejor

CREO QUE SON POCAS LAS COMIDAS QUE PREPARO SIN QUESO O QUE NO LE AGREGUE QUESO. ME ENCANTA EN CASI TODAS SUS VARIEDADES

nosotros le ponemos queso a todo nos facina si nos falta no le hallamos el mismo sabor a las comidas, es como el chocolate infaltable!!!!!!!

me encanta los quesos... y tambien probar variedades.

El queso para mi es un básico. Lo consumo mucho y a muchos platos los agrego para aumentar el poder nutritivo de los alimentos. La salsa de cuatros quesos es exquisita y ni hablar de una fondeau...

en casa,parecemos ratones,que jamas falte el queso y mucho parmesano,para las pastas.

ES VERDAD ES ALGO INFALTABLE EN TDAS LAS HELADERAS Y EN LOS HOGARES ARGETINOS BUENA SFUENTE DE VARIOS ELEMENTOS NECESARIOS PAR NUESTRO EQUILIBRIO CORPORAL.

ME ENCANTAN LOS QUESOS EL AZUL Y EL FONTINA RIQUISIMOS......

Excelente la nota...

El queso solo es escaso en hidratos de carbono, presentes en el suero de la leche y por tanto se pierden en gran parte en la elaboración. Cuando se come el queso con pan se suple esta falta y ya sólo nos faltaría la vitamina C para una alimentación completa. Los datos nutriocionales del queso p

muy buena nota

En toda dieta sana aparece el queso como complemento o como porción de lácteos diaria. Buena la nota.

aprendi como se hace el queso. gracias . los felicito

soy mde consumir queso en mis comidas, sopas, pizza,arroz etc etc. no conocia sus preopiedades

Como queso hasta con sopa.

Me encantan tooooodos los quesos!!!

Excelente nota !

el queso es mi lácteo favorito! muy buenos tips!

Me encantoesta nota

exelente nota!!!!

si uso muchisimo el queso tanto el sardo el queso barra o sandwichero, el mozzarela y el azul siento que las comidas quedan mas nutritivas con queso.

hago unas croquetas de pollo y carne molida con relleno de queso o pan casero relleno de queso barra o sanwichero y jamon cocido que queda delicioso. un abrazo

Muy buena info !!

Un producto muy popular, una muy buena combinacion de ingredientes, este plato se ve muy rico.........cuidado para los golosos engorda, si nos pasamos de la linea......

Muy buena nota !

Muy buena la receta del cheesecake !!!!!!!!!!!!!

muy buen articulo

Que buena nota y mejores comentarios

muy bueno

se lo mandare al raton Perez

C0nsumo mucho queso, pero no mencionaron el queso de soja que es el tofu el cual lo cosumo más con mi papá. conozco los beneficios del tofu pero no de los demás quesos.. Buenisimo articulo!!

Hola!... muy buena nota!... acertados comentarios!... en nuestro caso, "consumimos y probamos" los tipos de quesos que vamos conociendo!.. desde hace poco, se agrego el hecho con leche de bufala, y sumamos el de cabra y "mixtos" (mitad y mitad); son "fuente de salud"... gracias por dar a conocer e

¡Que buen articulo! y cuantas propiedades, soy de consumir mucho.

Muy buen articulo, fanática de los quesos, gracias por la infirmacion

Imagínese un pedazo de queso suizo, de esos llenos de agujeros; cuanto más queso, más agujeros. Cada agujero ocupa el lugar donde debería haber queso. Así, cuanto más agujeros, menos queso. Cuanto más queso más agujeros y cuanto más agujeros menos queso. Luego, cuanto más queso, menos queso.

Bueno