Saboreá los mejores platos regionales de la mano de un experto.
La cocina regional argentina es diversa. El país ofrece todos los climas y paisajes, y su cocina —igual de variada y generosa— despliega un gran abanico de sabores, aromas y condimentos que conforman su identidad. Un locro o una carbonada bien hechos son un emblema casi tan patrio como la bandera o la escarapela. Quizás en el intento que al paladar lleguen esos sabores es donde resida la magia.
El chef Cristian Javier Ponce de León, presidente de la Asociación de la Cocina Regional Argentina (ACRA), afirma: “El secreto de las preparaciones argentinas se encuentra en las ollas de nuestras abuelas y en las manos de nuestros campesinos que, desde muy temprano, se preparaban para la caza y para la pesca, y luego llevaban a cada hogar los alimentos que eran preparados con una enorme dedicación”.
Métodos de cocción
“Podemos encontrar varios tipos de cocciones. En el amplio territorio argentino, la leña cumple un rol fundamental en las cocciones así como también las hojas de plátanos para preservar los alimentos en caliente. Tenemos cocciones al rescoldo, pochear, escalfar, hervir, sofreír, guisar, en hornos de barro y al asador, entre otras”, indica el chef.
Platos típicos
- Locro: se trata de un guiso sobre la base de zapallo, porotos y maíz. Existen múltiples recetas, siendo lo único invariable su raíz vegetal y el procedimiento de cocción: a fuego lento durante varias horas. Sustancioso, nutritivo y calórico, es un plato típicamente invernal.
- Humita: de origen andino. Consiste en una pasta de masa de maíz cocido, levemente aliñada de aceite, envuelta y finalmente tostada en las propias hojas (chala) de una mazorca de maíz. Se hace con choclo fresco rallado y pasado por un mortero.
- Tamal: el argentino se hace —tradicionalmente— con harina de maíz y zapallo anco, se rellena con carne de cabeza de cerdo, pasas de uva, aceitunas, huevos y condimentos. Se cubre con chala y se ata. Se cocina en olla con agua hirviendo y sal. Es una preparación típica del noroeste argentino: en la provincia de Tucumán se encuentra la ciudad de Simoca, considerada la Capital Nacional del Tamal en Argentina.
- Carbonada: se cocina en una olla sobre un fogón de leña trozos de zapallo, choclo, carne —de ternera—, papas y duraznos secos. Se hierve hasta que el caldo y los ingredientes se espesen y luego, antes de servirlo, se lo condimenta con bastante pimentón, orégano, tomillo, cebolla, ajo y/o perejil. Algunos agregan al guiso un toque de vino, gotas de jugo de limón y una pizca de azúcar.
Dos consejos del especialista:
- Cuando encienda leña, siempre tenga el extinguidor de campo (un poco de tierra y una pala pequeña).
- “He cocinado en todo tipo de sartenes pero recomendaría que tenga una de buen hierro fundido”.
Buenas compañías
Para hablar de maridajes, Ponce de León guarda un párrafo aparte: “Dentro de las bebidas podemos encontrar diferentes gustos y apreciaciones; eso hace único cada momento y cada lugar. Existen diferentes bebidas que acompañan bien, pero como decía un amigo, ¿por qué quedarme con la morocha si puedo tener a la rubia?, y como decía otro, ¿por qué tener que elegir cuando puedo tener a las dos?” Y finalmente, agrega: “No existen reglas generales. Conozco a quien le gusta tomar cerveza comiendo una buena pasta como a quien le gusta tomar un vino rosé para un asado. Los pecados existen”.
MI RECETA: FLAN DE ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN
por Cristian Ponce de León
Ingredientes:
- 1 litro de leche
- 300 g azúcar
- 6 huevos
- ½ litro de aceite de oliva
- virgen extra
- 1 rama de canela
Pasos:
- Hervir en una olla la leche con la rama de canela. Apenas rompe el hervor, retirarlo del fuego.
- Retirar también la canela y añadir el aceite de oliva, moviendo enérgicamente hasta mezclar bien.
- Esperar que se enfríe y agregar los huevos y el azúcar. Batir con batidora eléctrica y reservar.
- Hacer el caramelo y verterlo en un molde de acero o de cristal (apto para horno). Una vez frío, echar la mezcla y llevarlo al horno a baño María durante 30 minutos.
- Cuando el flan se haya cocido, dejar enfriar y desmoldar. Servir cada porción con una buena cucharada de ¡dulce de leche bien argentino!
Cristian Javier Ponce de León es presidente y miembro fundador de la Asociación de la Cocina Regional Argentina (ACRA).
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

que rico, todo.- Creo que la cocción a leña es única, le dà a cualquier comida un toque especial, una aroma super rica y te cambia el sabor! La carbonada nunca la comì con duraznos secos!

La humita si o si debe llevar albahaca fresca! y si tenes chicharrones hay que ponerle, super esquicita!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

si por supuesto, como lo hace mi mama, agregar coco rallado al final, riquisimo

La carbonada servida en una calabaza es exquisita.Antes ahuecarla y poniendole manteca mandarla al horno unrato hasta que se cosine

Los tamales hechos de charquee (carne salada y secada al sol) son un manjar!

huyy que rico

este finde voy a intentar prepararlo

Ricas recetas

MUY BUENAS COMIDAS ¡¡¡¡¡

ME ENCANTA LA COCINA Y SIEMPRE ESTOY A LA PESCA DE RECETAS NUEVAS Y ORIGINALES... SINCERAMENTE NUNCA SE ME HUBIERA OCURRIDO HACER UN FLAN CON ACEITE DE OLIVA... ASI.... QUE HABRA QUE PROBARLO.. Y DESPUES LES CUENTO .. MUY BUENAS LAS RECETAS Y LOS TIPS...

Me encanta la cocina criolla, aunque no he probado todas las mencionadas, alguna como los tamales creo que nunca las probaría, por alguno de los ingredientes que lleva, ya que no es nada saludable. La receta presentada con la nota parece muy buena.

no conocia esta receta, muchas gracias!

muy rico , conocía el postre pero como flan de huevos y sin aceite . lo probaremos

Mmm que rico0o!!

muy bueno.

Trataré de ponerla en práctica..... la desconocía totalmente... gracias

muy bueno

La nota buena; en cambio la receta, me parece que el aceite está de mas, un gasto inutil que no le aporta nada, puaj!

muy diteticos los platos... son buenos para los gorditos, hipertensos, diabeticos, etc.etc

manos a la obra, copiada y guardada para realizarla cuanto antes.. gracias

Increíblemente bueno !!!!

Wow...! No se me anime a hacer este flan de aceite de oliva. Este aceite tiene un sabor tan particular, que no puedo imaginármelo en un postre.

Hola!... me sorprendieron!... creia conocer amplia gama de comidas regionales, y me dieron esta receta con aceite de olivas, que nunca habia oido nombrar!... habra que hacerla y ver como queda!... gracias

¡Qué original el flan!

Parece bueno!

Linda nota !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

ALBHACA , COMBINA CON CASI TODAS LAS COMIDAS Y LES DA UN TOQUE SINGULAR

Muy buena nota, original receta de flan !!

Muy buen flan !!!!

maso