Al encender un horno de microondas activamos un poderoso campo magnético que calienta la comida que se le introduce.
Al encender un horno de microondas activamos un poderoso campo magnético que oscila en la misma banda de frecuencia del radio y del radar. Y los microondas de ese campo cocinan rápidamente la comida al hacer vibrar las moléculas del agua de los ingredientes a razón de casi 2 500 millones de veces por segundo. Esta vibración capta la energía del campo magnético y calienta la comida.
Como toda esa energía la absorben los alimentos y no se desperdicia en calentar el aire que los rodea o el horno mismo, el cocimiento es mucho muy rápido y económico.
La energía de los microondas no calienta los utensilios porque los materiales de que están hechos -como porcelana o vidrio- no absorben la energía del campo magnético. Pero (¡cuidado!) los recipientes no salen fríos del horno: los alimentos los calientan.
Utensilios especiales
Además de la porcelana y el vidrio, en los hornos de microondas es posible utilizar otros materiales, como el plástico, el papel y el cartón. Se han inventado recipientes de cocina especiales, permeables a los microondas.
No deben usarse recipientes de metal, porque no dejan pasar los microondas. Tampoco deben cubrirse los alimentos con papel de aluminio. Y lo mejor es evitar los de madera, pues la humedad que guardan podría ocasionar que se partan.
La longitud de onda larga de la radio se mide en miles de metros. La longitud de los microondas de los hornos es de unos 12 cm.
Una onda electromagnética es una vibración de campos eléctricos y magnéticos que cambia continuamente de negativa a positiva. Los hornos de microondas funcionan con ondas que vibran 2 450 millones de veces por segundo; es decir, a una frecuencia de 2 450 megaherzios (mHz).
Las moléculas de agua tienen un extremo positivo y otro negativo. Los microondas vibratorios positivo - negativos reaccionan con las moléculas de agua positivo - negativas, atrayéndolas y repeliéndolas, y haciéndolas girar. Esto ocurre también 2 450 millones de veces por segundo.
La parte más importante de un horno de microondas es el tubo electrónico, llamado magnetrón, que genera las microondas. El magnetrón lo inventaron en 1940 dos investigadores ingleses de la Universidad de Birmingham, y su primera aplicación práctica fue el radar.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

excelente info

Muy buena información

interesante información!

gracias por la información!

algo sabía al respecto pero esta información es clara y presisa, muy buena

Muy bueno.algo sabia .

excelente informacion gracias

ya lo sabía, pero esta bien para otros que no,

Algo mas que voy aprendiendo

interesante

Educa, muy buena.

A mi me emocionan como salen las pizzas del microondas...hecha una papá...me pregunto si así queda nuestra salud.jjjajjjajaj.Muy bueno para cuando estamos apurados.

muy buen comentario

MUY UTIL GRACIAS DESDE MONTEVIDEO yanina

LA LEYENDA DE LA MUERTE EN EL MICROONDAS Una muchacha que estudiaba medicina y vivía una vida agitada repartida entre sus estudios y cuidar a su hermanita de 6 años, ya que su madre, que era doctora, se pasaba la vida en el hospital haciendo guardias. Un día se se emborracho con sus amigos de clas

Yo no tengo microondas, así que no opino

interesante gracias por la información!

intructivo...igual prefiero no usarlo..esa rapidez debe esconder algún aspecto negativo para los alimentos..

Buenísimo, muy instructivo el informe

Muy interesante info!

Bien